Síguenos

Fallas

Todos los detalles de nuevo traje de Carla García

Publicado

en


València, 16 feb.- Este domingo la Fallera Mayor Infantil de Valènica, Carla García, ha estrenado un traje muy especial lleno de sentimiento. Una gran amiga de la familia aficionada a la costura ha querido sorprender a Carla y su familia confeccionándole un traje para este año tan mágico. Ayudada por su academia de costura ‘A Cosir i Punt’ ha hecho realidad uno de sus sueños a través de este modelo del siglo XVIII que hoy os enseñamos.

Mar de seda firma las telas con las que se han confeccionado falda y jubón. La falda es el modelo Peterhof, un terciopelo labrado en color malva. El jubón, un modelo tradicional del siglo XVIII, es el modelo Turia con dibujo floral en fondo berenjena. Cierra mediante ojetes realizados a mano y lleva camisa interior de manga francesa. Envarado de manera tradicional de médula y esparto el jubón lleva peto y las aletas rodeadas con un bies de terciopelo en color berenjena. Las puntillas son de valencienne.

Las manteletas son de muselina blanca y están bordadas y festoneadas en cadeneta blaca formando un dibujo antiguo de la firma Teresa Albuixech.

Completa su indumentaria un aderezo realizado en plata al óxido con tres baños para su matización con piedras en símil de color rodocrosita realizado para la ocasión por Alan Indumentaria.

Carla ha querido estrenar este traje especial en un día también muy especial ya que este domingo la falla Poeta Altet-Benicarló ha realizado un acto solidario para recaudar fondos en beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer con el rosa como color de la visibilidad y la solidaridad de esta enfermedad, color que Carla luce en su aderezo haciendo un guiño a este acto que una vez más pone en valor la solidaridad del mundo fallero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo