Síguenos

Televisión

Todos los estrenos de Netflix para 2018

Publicado

en

El año comenzará fuerte en Netflix. Después de un 2017 repleto de grandes estrenos donde hemos tenido series y películas para todos los gustos, incluyendo una gran cantidad de producciones propias que han sido galardonadas en muchos certámenes, parece que el servicio VOD más utilizado del planeta también tendrá un año 2018 de garantías. Poco a poco se van revelando los estrenos de series y películas más destacados del año 2018, un mes de enero que contará con nuevas temporadas para series como Sin senos no hay paraíso o El Ministerio del Tiempo y que nos traerá películas de gran calidad como Whiplash.

A continuación os dejamos la lista completa de títulos confirmados por ahora, pero parece que habrá muchas más. Nuevas series en enero:

1. ‘Lovesick’ – 1 de enero.
2. ‘Weeds’ – 1 de enero.
3. ‘Comedians in Cars Getting Coffee Collections’ – 5 de enero.
4. ‘Devilman Crybaby’ – 5 de enero.
5. ‘Sin senos no hay paraíso’ (2ª temporada)- 10 de enero.
6. ‘Disjointed – parte – 12 de enero.
7. ‘Tiempos de guerra’ – 18 de enero.
8. ‘Grace and Frankie’ – 19 de enero.
9. ‘Van Helsing’ (2ª temporada) – 19 de enero.
10. ‘Black Lightning’ – 23 de enero.
11. ‘El Ministerio del tiempo’ – 30 de enero.
Películas de estreno en enero – Netflix
1. ‘Abzurdah’ – 1 de enero se estrena este drama de amor imposible.
2. ‘The Stanford Prison Experiment’ – 1 de enero.
3. ‘El incidente’ 1 de enero.
4. ‘El abuelo sinvergüenza 5’ – 1 de enero.
5. ‘Señales de amor’ – 1 de enero.
6. ‘Mustang Island’ – 2 de enero.
7. ‘El rey de la polca’ – 12 de enero.
8. ‘Whiplash’ – 15 de enero.
9. ‘Las sufragistas’ – 15 de enero.
10. ‘Un gesto fútil y estúpido: La historia de Doug Kenney’ – 26 de enero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Muere Mariano Ozores a los 98 años, el director más taquillero de la historia del cine español

Publicado

en

Mariano Ozores muere a los 98 años

Mariano Ozores, uno de los nombres más populares y prolíficos del cine español, ha fallecido a los 98 años en su domicilio de Madrid. El director, que firmó 96 películas a lo largo de cinco décadas, llevó a las salas a 87 millones de espectadores, convirtiéndose en el realizador más taquillero del cine nacional.

Ozores fue reconocido con el Goya de Honor en 2016 por su extensa trayectoria, dedicada casi por completo a la comedia. Su cine, a menudo despreciado por la crítica, logró un enorme éxito entre el público y dejó un legado ineludible en la cultura popular española.


Un cineasta al servicio del público

Nacido en Madrid en 1926, Mariano Ozores provenía de una familia de actores y creció entre bambalinas. Inició su carrera como guionista y actor, pero pronto descubrió su verdadera vocación detrás de las cámaras. Tras el fracaso comercial de su primer drama, La hora incógnita (1963), decidió centrarse en un cine más accesible: comedias populares que conectaran con el gran público.

«Desde entonces me propuse hacer lo que la gente quisiera ver, no lo que a mí me gustara», confesó años después.


El gran cronista de la comedia española

Ozores fue el artífice de títulos como Los bingueros, Yo hice a Roque III, El liguero mágico o Al este del oeste, películas que definieron el humor del cine español de los años 70 y 80. Su estilo desenfadado, directo y sin pretensiones convirtió sus películas en éxitos de taquilla rotundos, con frecuentes colaboraciones con los actores Andrés Pajares, Fernando Esteso, José Luis López Vázquez, Alfredo Landa o Lina Morgan.

Durante años, fue habitual que sus cintas superaran el millón de espectadores, una hazaña difícil de replicar en el cine español contemporáneo.


Un apellido ligado al espectáculo

Mariano Ozores pertenecía a una saga imprescindible en la historia del cine y teatro español. Fue hermano de los actores Antonio y José Luis Ozores, y tío de las actrices Adriana y Emma Ozores, con quienes compartió pantalla y platós en más de una ocasión.

Su filmografía, caracterizada por un humor popular y reconocible, formó parte de la educación sentimental de generaciones de españoles. Pese al desprecio institucional que sufrió durante décadas —especialmente durante la etapa de Pilar Miró al frente del Ministerio de Cultura—, su obra resistió el paso del tiempo gracias al cariño del público.


Un adiós a una era del cine español

Con su retirada en los años 90, Ozores puso fin a una etapa en la que su cine marcó época. El Goya de Honor, recibido ya en la vejez, fue el primer reconocimiento oficial a una carrera que nunca necesitó premios para demostrar su impacto.

Con su fallecimiento, desaparece una figura clave del cine comercial español, cuyo legado humorístico y popular perdura en la memoria colectiva.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo