Síguenos

Fallas

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia ven de cerca las mantillas que lucirán

Publicado

en

Falleras Mayores Valencia 2024 Santos textil
FOTOS: JUNTA CENTRAL FALLERA

Maria Estela Arlandis y  Marina García han visitado Santos Textil.

Han podido ver muy de cerca y con mucho detalle las mantillas que lucirán en sus respectivas ofrendas.

Maria Estela Arlandis, Marina García y sus cortes de honor  en  una nueva toma de medidas.

Las máximas representantes de nuestras fiestas han tenido una nueva cita para tomarse medidas, en este caso en Margarita Vercher, que les va  a confeccionar los cancanes, camisas y enaguas del primer traje oficial.

GALERÍA DE FOTOS | Las Falleras Mayores de Valencia y sus cortes de honor visitan a Margarita Vercher

María Estela Arlandis y su Corte se miden para su traje oficial:

Desde la elección de las nuevas Falleras Mayores de Valencia comienza la cuenta atrás para las Fallas 2024 y el calendario para las máximas representantes comienza a llenarse de actos y compromisos. Uno de los más importantes es empezar con la confección de sus trajes oficiales.

Las primeras en pasar por su indumentarista para la toma de medidas fueron la Corte de Honor y Fallera Mayor Infantil Marina García, y este martes ha sido el turno de María Estela Arlandis y su Corte al taller de La Joia, los encargados de la confección del primer traje.

En cuanto a los espolines oficiales de las Falleras Mayores de Valencia, será la firma Vives y Marí la encargada de tejerlos.

Además, la firma con sede en Xirivella será también quién suministre las telas para los trajes oficiales de la Corte de Honor infantil.

Respecto a la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia, será Compañía Valenciana de la Seda quién, con su experiencia de más de ocho generaciones de tejedores, se encargue de las telas que lucirán durante todo su reinado.

La confección de los trajes

Todas las empresas que este año serán indumentaristas oficiales ya saben muy bien lo que es coser para las máximas representantes de la fiesta.

Un año más, La Joia Indumentaristas, con su buen hacer, será quien confeccione los primeros trajes de la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor, un nuevo encargo para Macarena Izquierdo y su equipo.

Mientras que el segundo traje del siglo XVIII tendrá este año el sello de la firma Marian Indumentaria.

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Se podrán celebrar verbenas en el centro de València durante las Fallas 2026?

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas

Las comisiones de Ciutat Vella denuncian “discriminación” por la prohibición de verbenas nocturnas y reclaman igualdad con el resto de barrios

La asamblea de presidentes de las Fallas de València vivió este octubre uno de sus debates más intensos del año. La polémica surgió por la instrucción de la Policía Local que propone trasladar a horario de tarde todas las verbenas de Ciutat Vella, lo que las comisiones del casco histórico consideran una “discriminación” respecto al resto de barrios.

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, admitió que existen “argumentos” para pedir una relajación de la medida y aseguró a los presidentes que intentará que la restricción “quede solo como una recomendación”. “La prioridad es la seguridad, pero también tenemos datos que demuestran que las comisiones del centro se comportan de forma ejemplar”, señaló el edil.

Las fallas del centro piden mantener las verbenas

Las comisiones de Plaza del Negrito, Avenida del Oeste, Alfonso el Magnánimo o Sant Bult insistieron en que los “tardeos” —como propone la Policía Local— colisionarían con actos oficiales como la Ofrenda, la entrega de premios o actividades infantiles. “Si todas celebramos tardeos, el centro se colapsará por la tarde y los barrios cercanos por la noche”, afirmaron los representantes.

Desde la agrupación de Gran Vía se advirtió del “efecto desplazamiento”: si se eliminan las verbenas nocturnas en el centro, el público se trasladará a otras zonas ya bebida, con mayor riesgo de peleas o disturbios.

Ballester reconoció que el tema “no está cerrado” y recordó que el Bando de Fallas sigue siendo un borrador. “Tenemos que escuchar a todos, también a las asociaciones vecinales y a los cuerpos de seguridad. La solución vendrá del entendimiento”, añadió.

Debate sobre la fecha de las verbenas

La asamblea también abordó la posibilidad de celebrar las verbenas el domingo 15 de marzo, coincidiendo con la Nit de la Plantà, en lugar del sábado 14. Ballester aclaró que el cambio es viable siempre que la asamblea lo apruebe formalmente. “Estamos en plazo de alegaciones. Se puede modificar, pero debe decidirlo la asamblea soberana”, indicó.

Nuevos casales y apoyo financiero

Antes de entrar en los temas más polémicos, Ballester informó de que una treintena de comisiones ha mostrado interés en adquirir o reformar sus casales. En las próximas semanas se celebrará una reunión con la Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunitat Valenciana para explicar las condiciones financieras y facilitar la viabilidad de los proyectos.

Polémica por la elección de la Fallera Mayor Infantil

Otro de los puntos calientes de la asamblea fue la elección de la Fallera Mayor Infantil y su corte de honor. La falla Pintor Salvador Abril–Pedro III el Grande denunció irregularidades en el proceso, como ausencias en las pruebas o vínculos de algunos miembros del jurado. “No es una pataleta. Este año se han visto afectadas 60 fallas y otro año serán otras tantas. La Junta Central Fallera necesita un sistema más justo y transparente”, reclamó su representante.

Ballester respondió que existe un procedimiento oficial de quejas a través de la delegación de Incidencias, que ha atendido cuatro reclamaciones formales este año. “Todas han sido contestadas”, aseguró, aunque se comprometió a revisar el sistema de jurados para reforzar su imparcialidad.

Servicios municipales y cumplimiento de normas

El veterano presidente Antonio de Zárate (Mosén Milà) pidió “no aceptar disposiciones injustas” de los servicios municipales, mientras otros presidentes cuestionaron la composición de la Mesa de Diálogo con asociaciones vecinales. Ballester recordó que “la ciudad es de todos” y que no cumplir los informes técnicos “sería prevaricar”.

“Hay temas que no se pueden negociar, como los informes de Bomberos sobre el ángulo de giro de las carpas. Pero siempre se puede dialogar y buscar el equilibrio”, insistió el concejal.

Un octubre con mucho en juego

Entre la revisión del calendario de verbenas, la posible modificación de fechas, las quejas por los jurados y los planes de modernización de casales, la asamblea de octubre dejó claro que las Fallas 2025 llegarán con un amplio debate interno.

Mientras tanto, las comisiones de Ciutat Vella mantienen su petición: que el Ayuntamiento de València no prohíba las verbenas nocturnas, un elemento que consideran esencial para mantener viva la tradición fallera y la identidad festiva del centro histórico.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo