Síguenos

Valencia

Toni Cantó acusa a Ribó de ser el alcalde que «menos trabaja de España»

Publicado

en

València, 7 ene (EFE).- El líder de Ciudadanos en la Comunitat Valenciana, Toni Cantó, ha lamentado «el espectáculo bochornoso» de la concentración de valencianos que se produjo en la noche del 5 de enero en la Plaza del Ayuntamiento para ver una cabalgata de Reyes, que se organizó desde el gobierno municipal presidido por Joan Ribó, sobre quien ha dicho que «debe ser el alcalde que menos trabaja de toda España», y desde una concejalía de Fiestas y Cultura que ocupa Carlos Galiana, cuya dimisión ha pedido.

Sobre Galiana, Cantó ha recordado, en una entrevista en Antena 3, que ya ha protagonizado anteriores polémicas: «es un concejal curioso, que por cierto ha sustituido a Fuset, imputado por homicidio imprudente y prevaricación. Él consiguió que València no se hiciera con la capitalidad europea de la innovación porque fue aquel famoso personaje que hizo un playback del inglés y nos ridiculizó frente al mundo a todos los valencianos».

La cabalgata de Reyes de Valencia, que registró una concentración ciudadana en la plaza del Ayuntamiento en momentos de restricciones de movilidad por la pandemia, ha provocado un enfrentamiento entre los grupos del gobierno local y autonómico (Compromís y PSPV-PSOE), mientras que la oposición ha pedido la dimisión del concejal de fiestas, Carlos Galiana, de Compromis, y ha exigido responsabilidades al alcalde Joan Ribó (Compromis) y a la Conselleria de Sanidad, Ana Barceló (PSPV).

Cantó se ha referido a esta polémica diciendo que «los valencianos estamos tristemente acostumbrados a ver estas broncas entre partidos que comparten gobierno en la Generalitat y el Ayuntamiento. La vicepresidenta Mónica Oltra y el President Ximo Puig se han desautorizado y han tenido broncas en público. Al final, los que pagan son los valencianos. Aquí también. Y, mientras, el señor Ribó, que yo creo que es el alcalde que menos trabaja en toda España, ni ha aparecido. Compromís es lo peor que le ha pasado a nuestra ciudad en muchísimo tiempo».

Cantó ha mostrado además su preocupación por el «desesperantemente lento» ritmo de vacunación en la Comunitat y porque no «estemos preparados», con «unos hospitales de campaña que no han llegado a funcionar», para atajar los efectos de pandemia en las Navidades, que se empezarán a notar «en dos semanas».

«Lo que estamos viendo ahora es un reflejo del puente anterior a Navidades» y no de estas fiestas y, entre tanto, el tripartido lo que hace «es tirarse los trastos a la cabeza en lugar de asumir responsabilidades. Lo hemos visto durante la negociación de los presupuestos, es muy difícil negociar con una tripartito que está continuamente boicoteándose entre sí, y es de una cobardía brutal que, en los momentos de dificultad, en los que piden unidad al resto de los partidos, estén continuamente tirándose los trastos a la cabeza».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo