Síguenos

Valencia

Trabajadoras de Las Naves tendrán 8 horas mensuales recuperables 3 meses después de su menstruación 

Publicado

en

Trabajadoras de Las Naves tendrán 8 horas mensuales recuperables 3 meses después de su menstruación
PERSONAL DE LAS NAVES

El centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de València aprueba el permiso menstrual  

 

  El centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de València ha aprobado el permiso menstrual para sus trabajadoras. De esta manera, las empleadas que lo precisen dispondrán de un permiso de 8 horas mensuales, recuperables en un plazo máximo de 3 meses. Para ello, deberán presentar solicitud debidamente acreditada mediante un correspondiente informe que, expedido por facultativo de la especialidad médica, especifique expresamente la necesidad.  

La inclusión del permiso menstrual en el convenio colectivo de Las Naves ha sido a propuesta de las delegadas de personal de CCOO en el centro de innovación y ha sido aceptada por la mesa de negociación de la entidad. De esta manera, Las Naves continúa su labor de innovación de una manera transversal teniendo en cuenta la igualdad como uno de los motores de cambio que necesita la ciudad de València para ser más compartida, según marca la estrategia de innovación Missions València 2030.  

El 66,66% de las personas trabajadoras de Las Naves son mujeres. Es decir, 26 mujeres se podrán beneficiar de este permiso. Esta medida se suma a los proyectos desarrollados por Las Naves donde se visibiliza el talento de las mujeres: los murales ‘Dones de Ciència’ -junto a la Universitat Politècnica de València- y el concurso de videos ‘De major vull ser com’ -junto a Fisabio-, donde se pretende despertar vocaciones científicas entre las más jóvenes.  

El concejal de Innovación del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, ha explicado que “hasta ahora las trabajadoras tenían que cogerse días de vacaciones o asuntos propios por este motivo. En cambio, ahora podrán acogerse a unos permisos que hay que remarcar que no suponen un gasto extra para el Ayuntamiento, ya que tendrán derecho a ocho horas mensuales que tendrán que recuperar en los tres meses siguientes. Este supone un avance innovador y adaptado a la realidad de género de nuestra organización”. 

El centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de València se une así al camino marcado por otras instituciones como el Ayuntamiento de Girona o de Castellón de la Plana que ya han aprobado un permiso menstrual para sus trabajadoras. 

 

Missions València 2030 

Medidas como esta impulsan la ciudad compartida que persigue la estrategia de innovación de la ciudad Missions València 2030. El centro de innovación Las Naves y la Delegación de Innovación y Conocimiento del Ayuntamiento de València son los responsables de Missions València 2030, un modelo de gobernanza de la innovación basado en misiones que mejoran la vida de las personas. Este modelo de gobernanza aúna a todo el ecosistema de innovación sin excluir a nadie, porque las misiones de una ciudad, de un país o de toda Europa se consiguen desde la diversidad y con la suma de todas las partes, de todo el talento y de todas las fuentes de conocimiento.  

 

Actualmente se acaba de lanzar la Missió Climàtica València 2030, con el objetivo de convertir a València en una ciudad climáticamente neutra y formar parte de las 100 ciudades que la Comisión Europea va a seleccionar dentro de la misión «ciudades inteligentes y climáticamente neutras». 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Guardia Civil no aprecia indicios de muerte violenta en el subinspector hallado en Riba-roja

Publicado

en

Tres detenidos por asesinato a tiros en Torrevieja

València, 26 de agosto de 2025. – La Guardia Civil ha informado de que, por el momento, no existen indicios de causa probable de muerte violenta en el fallecimiento del subinspector de la Policía Nacional retirado encontrado muerto en una vivienda de Riba-roja de Túria (Valencia). El hombre, de 60 años, fue hallado este lunes con varias heridas en su cuerpo, lo que inicialmente generó sospechas sobre un posible fallecimiento por agresión.

El hallazgo en Riba-roja de Túria

El cuerpo fue localizado durante la tarde del lunes en un domicilio de la localidad valenciana. En un primer momento, las lesiones que presentaba hicieron pensar que podría haberse tratado de un caso de violencia. No obstante, tras las primeras pesquisas, los investigadores han aclarado que no ven causa clara de muerte violenta.

A la espera del informe forense definitivo

Fuentes de la investigación han señalado que la Policía Judicial de la Guardia Civil se mantiene al frente del caso. Aunque las primeras valoraciones descartan un homicidio, el resultado de la autopsia forense será determinante para esclarecer lo ocurrido y confirmar las causas exactas del fallecimiento.

Investigación abierta

Los agentes continúan recabando pruebas y declaraciones para reconstruir los últimos momentos del subinspector retirado. La prioridad, explican, es determinar si la muerte se produjo por causas naturales, accidente u otra circunstancia no vinculada con un acto violento.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo