Síguenos

Empresas

Trading de criptomonedas con un bróker, ¿alternativa a las exchanges?

Publicado

en

Trading de criptomonedas con un bróker, ¿alternativa a las exchanges?

Ya nadie es ajeno a la importancia que las criptomonedas han alcanzado en los mercados financieros, y menos aún si ese alguien está interesado de forma profesional o particular en el mundo de las inversiones en cualquiera de sus múltiples facetas, mundo en el cual las criptomonedas se han convertido en la puerta de entrada para muchas personas que nunca se habrían planteado empezar a invertir en un mercado bursátil. Y esto probablemente se deba a la sencillez técnica de realizar compraventas de criptomonedas, actividad que no requiere más que de una cuenta en una exchange y una forma de ingresar dinero en la misma, aunque dicha sencillez en ningún caso debe considerarse como garantía de obtener ganancias o de ausencia de riesgo, esto no existe en ninguna forma de invertir, ni con las criptomonedas, ni con las acciones, ni con el forex, ni con ningún otro activo financiero.

 

Pero una de las máximas de muchos de los usuarios de criptomonedas es la de practicar el holding el máximo tiempo posible, lo que significa que lo que se compra se acumula y no se vende para ir obteniendo beneficios, al menos no se vende hasta que el precio sea muy superior a aquel por el que fue adquirido, lo que puede hacer más atractivo el trading de criptomonedas para este tipo de inversores, ya que esta actividad no implica deshacerse de las criptomonedas.

 

Conseguir fiat hasta que se implante el dinero del futuro

 

No pocas personas creen firmemente que las criptomonedas van a ser la moneda de referencia del futuro y por lo tanto ya están creando su propia reserva de estos activos, pero de momento la moneda fiat es hegemónica a la hora de ahorrar y sobre todo a la hora de consumir (muchos comercios y profesionales ya aceptan distintas criptomonedas como medio de pago, pero de momento no es ni mucho menos lo más normal), por lo que se tiene que conseguir fiat para gastar, y si el ámbito de conocimiento de un inversor son las criptomonedas pero no se quiere vender lo que se va acumulando, el trading online con criptomonedas con un bróker como Plus500 España es una opción que conviene ser estudiada, ponderando sus pros y sus contras potenciales.

 

Trading; ni comprar ni vender, predecir

 

En el trading online el verbo dominante es predecir, dado que en esta forma de invertir se abren posiciones apalancadas en corto o en largo dependiendo de si el análisis previo a su apertura ha predicho un movimiento alcista o bajista de la criptomoneda en cuestión, y por lo tanto que dichas predicciones sean precisas es extremadamente importante, no sólo en la dirección en la que se moverá el mercado sino también con qué intensidad, dado que la posición abierta no sólo indica una tendencia, sino también debe indicar un tope para el stop loss y el take profit, topes que saltarán para cortar las pérdidas o recoger beneficios respectivamente, porque sí, en el trading online con apalancamiento también se producen pérdidas, de hecho son especialmente comunes en el caso de los inversores sin experiencia en mercados volátiles o que no entiendan las implicaciones de la herramienta del apalancamiento, que sirve para “vitaminar” las operaciones, lo que permite operar con una inversión inicial relativamente modesta para obtener beneficios potenciales mayores de lo que dicha inversión permitiría en condiciones normales pero que como contraparte también aumenta mucho las pérdidas con respecto al capital depositado en caso de que salte el stop loss.

 

En caso de ganar o de perder, no aumentará o disminuirá la cantidad de criptomonedas de la cartera del inversor, porque de hecho, aunque se opere con el par BTC/EUR o ETH/EUR, no se compran ni se venden bitcoins o ethereums, sólo se utiliza su cotización como referencia para operar en el mercado extrabursátil creado por el bróker, por lo que las ganancias y las pérdidas se registrarán en la moneda fiat de turno, sin arriesgar esas valiosas reservas de criptomonedas sitas en una exchange o bien en una wallet fría con las que ha largo plazo se esperan conseguir importantes beneficios, aunque ya se sabe que con las criptomonedas la única certeza hasta el momento es que son extremadamente volátiles e invertir en ellas es, de momento, una actividad altamente especulativa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo