Síguenos

Empresas

Trading de criptomonedas con un bróker, ¿alternativa a las exchanges?

Publicado

en

Trading de criptomonedas con un bróker, ¿alternativa a las exchanges?

Ya nadie es ajeno a la importancia que las criptomonedas han alcanzado en los mercados financieros, y menos aún si ese alguien está interesado de forma profesional o particular en el mundo de las inversiones en cualquiera de sus múltiples facetas, mundo en el cual las criptomonedas se han convertido en la puerta de entrada para muchas personas que nunca se habrían planteado empezar a invertir en un mercado bursátil. Y esto probablemente se deba a la sencillez técnica de realizar compraventas de criptomonedas, actividad que no requiere más que de una cuenta en una exchange y una forma de ingresar dinero en la misma, aunque dicha sencillez en ningún caso debe considerarse como garantía de obtener ganancias o de ausencia de riesgo, esto no existe en ninguna forma de invertir, ni con las criptomonedas, ni con las acciones, ni con el forex, ni con ningún otro activo financiero.

 

Pero una de las máximas de muchos de los usuarios de criptomonedas es la de practicar el holding el máximo tiempo posible, lo que significa que lo que se compra se acumula y no se vende para ir obteniendo beneficios, al menos no se vende hasta que el precio sea muy superior a aquel por el que fue adquirido, lo que puede hacer más atractivo el trading de criptomonedas para este tipo de inversores, ya que esta actividad no implica deshacerse de las criptomonedas.

 

Conseguir fiat hasta que se implante el dinero del futuro

 

No pocas personas creen firmemente que las criptomonedas van a ser la moneda de referencia del futuro y por lo tanto ya están creando su propia reserva de estos activos, pero de momento la moneda fiat es hegemónica a la hora de ahorrar y sobre todo a la hora de consumir (muchos comercios y profesionales ya aceptan distintas criptomonedas como medio de pago, pero de momento no es ni mucho menos lo más normal), por lo que se tiene que conseguir fiat para gastar, y si el ámbito de conocimiento de un inversor son las criptomonedas pero no se quiere vender lo que se va acumulando, el trading online con criptomonedas con un bróker como Plus500 España es una opción que conviene ser estudiada, ponderando sus pros y sus contras potenciales.

 

Trading; ni comprar ni vender, predecir

 

En el trading online el verbo dominante es predecir, dado que en esta forma de invertir se abren posiciones apalancadas en corto o en largo dependiendo de si el análisis previo a su apertura ha predicho un movimiento alcista o bajista de la criptomoneda en cuestión, y por lo tanto que dichas predicciones sean precisas es extremadamente importante, no sólo en la dirección en la que se moverá el mercado sino también con qué intensidad, dado que la posición abierta no sólo indica una tendencia, sino también debe indicar un tope para el stop loss y el take profit, topes que saltarán para cortar las pérdidas o recoger beneficios respectivamente, porque sí, en el trading online con apalancamiento también se producen pérdidas, de hecho son especialmente comunes en el caso de los inversores sin experiencia en mercados volátiles o que no entiendan las implicaciones de la herramienta del apalancamiento, que sirve para “vitaminar” las operaciones, lo que permite operar con una inversión inicial relativamente modesta para obtener beneficios potenciales mayores de lo que dicha inversión permitiría en condiciones normales pero que como contraparte también aumenta mucho las pérdidas con respecto al capital depositado en caso de que salte el stop loss.

 

En caso de ganar o de perder, no aumentará o disminuirá la cantidad de criptomonedas de la cartera del inversor, porque de hecho, aunque se opere con el par BTC/EUR o ETH/EUR, no se compran ni se venden bitcoins o ethereums, sólo se utiliza su cotización como referencia para operar en el mercado extrabursátil creado por el bróker, por lo que las ganancias y las pérdidas se registrarán en la moneda fiat de turno, sin arriesgar esas valiosas reservas de criptomonedas sitas en una exchange o bien en una wallet fría con las que ha largo plazo se esperan conseguir importantes beneficios, aunque ya se sabe que con las criptomonedas la única certeza hasta el momento es que son extremadamente volátiles e invertir en ellas es, de momento, una actividad altamente especulativa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El secreto que no sale en la carta: el mobiliario de hostelería del que depende tu negocio

Publicado

en

El secreto que no sale en la carta: el mobiliario de hostelería del que depende tu negocio
El secreto que no sale en la carta: el mobiliario de hostelería del que depende tu negocio

En un bar o restaurante, la experiencia del cliente empieza mucho antes de probar la comida. El primer sorbo de una visita ocurre con los ojos, con los sentidos atentos al ambiente y con las sensaciones iniciales que determinan si ese lugar invita a quedarse… o a marcharse. Aunque pocas veces se menciona, el éxito de un negocio de hostelería no solo se cocina en los fogones: se sienta en las sillas, se apoya en las mesas y descansa en un espacio bien pensado.

En esta línea de contexto, empresas especializadas como Rula Mobiliario de Hostelería se han convertido en un aliado silencioso para quienes saben que el mobiliario de hostelería tiene tanto impacto en la rentabilidad como la mejor receta. El cliente elige con los ojos, y si el entorno no conquista a primera vista, la carta tendrá muy difícil hablar por sí sola.

Lo primero que se aprecia sin mirar el menú

Antes de que el camarero se acerque a la mesa, antes incluso de abrir la carta, el cliente ya ha formado una opinión. La primera impresión es determinante en la hostelería, y esa impresión nace del diseño del espacio, de la distribución y de la identidad que transmite cada elemento. Un buen mobiliario comunica sin palabras: invita, seduce y acompaña.

Cada negocio tiene una personalidad propia. Un bar que respira tradición necesita sillas y mesas que respeten su esencia, mientras que un restaurante moderno pedirá líneas limpias, colores cuidados y materiales actuales. El mobiliario define el carácter del lugar, incluso cuando el chef es el protagonista principal.

Sentarse cómodo, sentirse a gusto, sentir que ese espacio está hecho para disfrutar es el primer paso para que el cliente se quede. Si el lugar no enamora al entrar, es muy probable que tampoco enamore al pagar.

Cuando la silla decide si el cliente se queda o se va

Hay una verdad incómoda en la hostelería: una mala silla puede arruinar una buena comida. La comodidad es uno de los factores más subestimados en este sector, pero también uno de los más determinantes si hablamos de tiempo de permanencia, consumo adicional y fidelidad del cliente.

Un taburete inestable en una barra hace que el cliente no repita. Una silla incómoda en un restaurante puede recortar la sobremesa y, con ella, el beneficio extra de una bebida más, un postre o un café. El mobiliario no es un accesorio: es una herramienta de negocio.

Además, no es lo mismo equipar un bar que un restaurante. En el bar se busca dinamismo; en el restaurante, permanencia. El mobiliario marca ese ritmo, y elegirlo sin criterio es como cocinar sin probar la comida: arriesgarse a decepcionar sin necesidad.

La pregunta clave debería ser: ¿Invita mi local a quedarse… o a irse rápido?

Diseñar para vender más: estética que también convierte

La decoración no es un capricho: es estrategia. Un entorno atractivo genera más fotografías, más recomendaciones y más retorno. En un mundo en el que Instagram puede convertir un local en tendencia, el mobiliario es marketing visual sin coste publicitario continuo.

La estética influye en la percepción del precio: un espacio cuidado justifica mejor un ticket medio más alto. Y también influye en la repetición: la gente vuelve a los sitios donde se siente bien y donde quiere ser vista.

Aquí, es donde contar con especialistas como Rula Mobiliario se traduce en decisiones inteligentes: asesoramiento para combinar funcionalidad y diseño, materiales resistentes, opciones para interior y terraza, y soluciones que responden a la realidad diaria del sector. Porque el mobiliario trabaja tanto como el personal de la sala y la cocina.

Una inversión que se nota en el día a día

No es solo cuestión de estética: la durabilidad define la rentabilidad. Mesas que se rompen antes de tiempo, sillas que cojean, mobiliario que se oxida al poco tiempo en una terraza… Son errores que se pagan cada día con malas experiencias y gastos innecesarios.

Elegir mobiliario profesional para hostelería significa:

  • Resistencia al uso intensivo
  • Mantenimiento sencillo
  • Estabilidad y seguridad

Si una mesa se tambalea, si una silla chirría, el cliente lo nota. Aunque no diga nada, su opinión ya ha cambiado. Y en la hostelería, una mala sensación puede costar una reseña negativa… o la pérdida definitiva de una visita.

El mobiliario adecuado aguanta el ritmo del negocio: desde el desayuno del lunes, hasta la cena del sábado a desbordar. Por eso, quienes triunfan en el sector saben que toda inversión inteligente se recupera en satisfacción y clientes fieles.

El mobiliario es parte de la experiencia que el cliente recuerda

El éxito de muchos locales está en entender que los clientes no solo compran comida: compran momentos. Y esos momentos se apoyan en sensaciones. La silla, la mesa, el entorno y el confort son parte del producto, aunque no aparezcan escritos en la carta.

El cliente puede olvidar el nombre de un plato, pero recordará:

  • Si estuvo cómodo
  • Si el ambiente era agradable
  • Si el local tenía personalidad

Y ese recuerdo hará que un día cualquiera, decida volver. Porque volver a un bar o restaurante no es una decisión racional: es emocional. Y esa emoción la construye el local desde que el cliente cruza la puerta. El mobiliario no es un elemento secundario:
es el escenario donde todo ocurre.

Convertir un espacio en un lugar especial: el verdadero secreto

El sector hostelero está lleno de competencia. Solo algunos negocios consiguen convertirse en sitios de referencia, en puntos de reunión donde todo el mundo quiere estar. ¿Cuál es su secreto? Crear lugares con alma.

Un buen mobiliario para hostelería ayuda a que el cliente sienta que ese espacio le pertenece, que quiere invitar a otros a conocerlo, que quiere repetir. La combinación perfecta entre diseño, comodidad y durabilidad mejora la experiencia, impulsa el negocio y construye comunidad.

Y aunque no aparezca en el menú, aunque nadie lo señale durante el servicio, el mobiliario es una parte clave del éxito. Es el ingrediente invisible que hace que un local tenga vida, tenga identidad y tenga futuro.

 

Continuar leyendo