Síguenos

Valencia

Mediterránea Fashion Week Valencia 2025: récord de internacionalidad y moda de autor en el Palacio de la Exposición

Publicado

en

La Mediterránea Fashion Week Valencia 2025 inaugura este viernes 26 de septiembre su cuarta edición con un claro enfoque internacional y una firme apuesta por la moda de autor como puente cultural entre países. El evento, que se celebrará hasta el sábado 27, tendrá lugar en el emblemático Palacio de la Exposición de València, donde se fusionarán moda, arte y patrimonio en un entorno único.

Esta edición marca un hito histórico: por primera vez, la pasarela se celebra dos veces en un mismo año, reflejo del crecimiento sostenido del evento y su creciente proyección internacional.


Una pasarela internacional: diseñadores de España, Europa, África y América Latina

La Mediterránea Fashion Week 2025 contará con la participación de firmas españolas como:

  • Devota&Lomba

  • Maison Mesa

  • Madame Sibarita

  • Leticia Valera

  • Miguel Llopis

Y con una destacada representación internacional:

  • Souraya Sahraoui (Túnez)

  • Anthias (Colombia)

  • Duly Romero (Honduras)

  • Ramelle (Rumanía)

  • Leffers (Rusia)

Con esta edición, la MFW logra su mayor diversidad cultural hasta la fecha, reuniendo propuestas creativas de cinco continentes. La moda se convierte así en un lenguaje común para el diálogo intercultural y la innovación artística.


Moda, patrimonio y arte en el Palacio de la Exposición de València

El Palacio de la Exposición, un edificio histórico en el corazón de València, volverá a ser el epicentro de la Semana de la Moda Mediterránea, reforzando su imagen como un espacio donde la creatividad dialoga con el patrimonio arquitectónico.

La organización apuesta por una escenografía atípica y sensorial, que distingue a la pasarela de otras fashion weeks nacionales, posicionándola como un evento de referencia en el calendario europeo de la moda.


Programa oficial de desfiles y actividades

Viernes 26 de septiembre

  • Apertura con Souraya Sahraoui (Túnez)

  • Desfile de Devota&Lomba (España)

  • Anthias (Colombia) presenta colecciones colaborativas

  • Madame Sibarita fusiona elegancia occidental y espiritualidad oriental

  • Leffers (Rusia) cierra la jornada inaugural con sofisticación

Fiesta oficial: En la terraza València Atenea Sky, donde diseñadores, modelos y estilistas celebrarán la primera noche de moda.

Sábado 27 de septiembre

  • Ramelle (Rumanía) y su arquitectura textil

  • Maison Mesa con frescura y modernidad

  • Leticia Valera y su moda sostenible hecha por mujeres en riesgo de exclusión

  • Duly Romero (Honduras) y su moda poética

  • Miguel Llopis cierra la edición con alta costura made in València


Exposición de Alta Costura de Carlos Haro

Como parte de la programación, se presentará la Exposición de Alta Costura de Carlos Haro, diseñador valenciano que rinde homenaje a la feminidad con una propuesta visual inspirada en la fuerza y belleza natural de las flores. Una muestra que añade valor artístico a la experiencia de la MFW.


Una semana de la moda con vocación cultural y proyección internacional

La cuarta edición de la Mediterránea Fashion Week Valencia cuenta con el respaldo institucional de la:

  • Generalitat Valenciana

  • Turisme Comunitat Valenciana

  • IVACE+

  • Ajuntament de València

  • Fundació Visit València

  • Invest in València

  • Feria València

Y con el apoyo de partners estratégicos como Hyundai Autiber Motor, Mas Events, Love Epil, Eurogroup Belcaire y Cuchillas Industriales Rodrigo.

Este evento consolida a València como capital mediterránea de la moda de autor, combinando tradición, innovación, turismo cultural y proyección internacional.


Mediterránea Fashion Week Valencia: más que moda, un proyecto cultural

La MFW Valencia 2025 no es solo una pasarela, sino un proyecto cultural de alto impacto, que integra moda, patrimonio, sostenibilidad y diversidad. Con cada edición, refuerza su papel como plataforma de visibilidad para diseñadores emergentes y consagrados, y como escaparate internacional de las tendencias de moda más vanguardistas.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Gran éxito de La Mediterránea Fashion Week Valencia – ACUMOVA

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón los datos de la tarjeta con la que pagó el parking

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha acordado requerir a la periodista Maribel Vilaplana, que comió el día de las riadas con el ‘president’ de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, los datos de la tarjeta con la que pagó el parking de la Glorieta donde dejó su coche.

Qué solicita exactamente la jueza a Maribel Vilaplana

Así consta en una providencia dictada este miércoles en la que la instructora solicita esta información para que la empresa gestora del aparcamiento pueda remitir al órgano judicial los datos concretos de la hora de entrada y salida del vehículo de la periodista.

La magistrada requiere a la comunicadora que proporcione al Juzgado, “a la mayor brevedad”, una captura de pantalla del asiento contable del pago del estacionamiento en el parking Glorieta de la plaza Tetuán de València, correspondiente al 29 de octubre de 2024. También le pide los dígitos de la tarjeta bancaria utilizada y el tipo de tarjeta con la que efectuó el pago.

La jueza aclara que estos datos serán anonimizados y utilizados exclusivamente para cumplir con el oficio, remarcando que la propia testigo ya había manifestado su voluntad de facilitar dicha información durante su declaración.

El objetivo del requerimiento: reconstruir la cronología del 29O

Una vez se verifiquen los datos proporcionados por Vilaplana, la jueza enviará la documentación a la empresa Interparking para que, en un plazo de tres días, remitan la información oficial sobre la hora exacta de entrada y salida del vehículo aquel 29 de octubre de 2024.

La magistrada ya había solicitado el tique del parking durante la primera declaración de la periodista —realizada por orden de la Audiencia de Valencia—, pero Vilaplana no pudo aportarlo. En su testimonio, explicó que estuvo en el restaurante El Ventorro desde las 15.00 hasta las 18.45 horas, momento en el que se dirigió hacia el aparcamiento acompañada por Mazón, dato que se conoció en fechas recientes.


Las grabaciones del 29 de octubre, nuevas pruebas en la causa

Por otra parte, la instructora ha aceptado en un auto la petición de Intersindical Valenciana para recabar las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante el 29 de octubre de 2024 a través del Grupo de Comunicación de Radio V-Valencia del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). Se recogerán, además, sus transcripciones, acotando el periodo a las horas solicitadas por la Fiscalía: entre las 12.00 y las 15.30.

Por qué estas grabaciones son consideradas determinantes

La jueza fundamenta su decisión en el testimonio de un sargento de Bomberos, quien declaró que todas sus comunicaciones estaban grabadas, podían solicitarse y estaban monitorizadas desde el Centro de Coordinación de Emergencias.

A juicio de la magistrada, estas grabaciones constituyen documentación esencial de la actuación profesional de los intervinientes. Su análisis se considera clave en el contexto de una investigación penal sobre la gestión de la dana que dejó 229 víctimas mortales y múltiples heridos.

Además, señala que la obtención de estos datos no vulnera la intimidad de los participantes en las comunicaciones, ya que:

  • Son profesionales conocedores de que sus comunicaciones se graban.

  • No se trata de conversaciones de carácter privado.

  • No afecta al secreto de las comunicaciones, dado que el contenido está vinculado a la prestación de un servicio público en una situación de emergencia.


La gestión de la dana, bajo el escrutinio judicial

La decisión de solicitar la información bancaria de la periodista y las grabaciones del 29O se enmarca en un contexto judicial y político especialmente sensible. La cronología exacta de los movimientos del entonces president en funciones, Carlos Mazón, durante las horas críticas de la tragedia, continúa siendo uno de los puntos más relevantes de la investigación.

El papel de la periodista en la reconstrucción de los hechos

Maribel Vilaplana, figura conocida en València y vinculada a distintos ámbitos de la comunicación institucional, se ha convertido en testigo clave porque estuvo con Mazón durante parte de la franja horaria investigada. Su testimonio puede ayudar a esclarecer:

  • Dónde se encontraba Mazón en las horas críticas.

  • A qué hora llegó y salió del restaurante.

  • En qué momento exacto se dirigieron al parking.

  • Cuánto tiempo permaneció su vehículo estacionado en la zona.

La delimitación precisa de estos movimientos es relevante para contrastar con otras fuentes, como grabaciones oficiales, comunicaciones institucionales y testimonios del dispositivo de emergencia.


Un procedimiento judicial que avanza paso a paso

La investigación continúa acumulando documentos, testimonios y pruebas técnicas con el objetivo de reconstruir al detalle lo ocurrido el 29 de octubre de 2024, día en el que una de las mayores tragedias por inundación en la historia reciente de España provocó la muerte de 229 personas.

La jueza insiste en que cada requerimiento se justifica por la necesidad de depurar responsabilidades y entender con claridad si hubo fallos de coordinación, retrasos en la reacción o ausencia de decisiones esenciales durante las horas clave de la emergencia.

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo