Síguenos

Valencia

Mediterránea Fashion Week Valencia 2025: récord de internacionalidad y moda de autor en el Palacio de la Exposición

Publicado

en

La Mediterránea Fashion Week Valencia 2025 inaugura este viernes 26 de septiembre su cuarta edición con un claro enfoque internacional y una firme apuesta por la moda de autor como puente cultural entre países. El evento, que se celebrará hasta el sábado 27, tendrá lugar en el emblemático Palacio de la Exposición de València, donde se fusionarán moda, arte y patrimonio en un entorno único.

Esta edición marca un hito histórico: por primera vez, la pasarela se celebra dos veces en un mismo año, reflejo del crecimiento sostenido del evento y su creciente proyección internacional.


Una pasarela internacional: diseñadores de España, Europa, África y América Latina

La Mediterránea Fashion Week 2025 contará con la participación de firmas españolas como:

  • Devota&Lomba

  • Maison Mesa

  • Madame Sibarita

  • Leticia Valera

  • Miguel Llopis

Y con una destacada representación internacional:

  • Souraya Sahraoui (Túnez)

  • Anthias (Colombia)

  • Duly Romero (Honduras)

  • Ramelle (Rumanía)

  • Leffers (Rusia)

Con esta edición, la MFW logra su mayor diversidad cultural hasta la fecha, reuniendo propuestas creativas de cinco continentes. La moda se convierte así en un lenguaje común para el diálogo intercultural y la innovación artística.


Moda, patrimonio y arte en el Palacio de la Exposición de València

El Palacio de la Exposición, un edificio histórico en el corazón de València, volverá a ser el epicentro de la Semana de la Moda Mediterránea, reforzando su imagen como un espacio donde la creatividad dialoga con el patrimonio arquitectónico.

La organización apuesta por una escenografía atípica y sensorial, que distingue a la pasarela de otras fashion weeks nacionales, posicionándola como un evento de referencia en el calendario europeo de la moda.


Programa oficial de desfiles y actividades

Viernes 26 de septiembre

  • Apertura con Souraya Sahraoui (Túnez)

  • Desfile de Devota&Lomba (España)

  • Anthias (Colombia) presenta colecciones colaborativas

  • Madame Sibarita fusiona elegancia occidental y espiritualidad oriental

  • Leffers (Rusia) cierra la jornada inaugural con sofisticación

Fiesta oficial: En la terraza València Atenea Sky, donde diseñadores, modelos y estilistas celebrarán la primera noche de moda.

Sábado 27 de septiembre

  • Ramelle (Rumanía) y su arquitectura textil

  • Maison Mesa con frescura y modernidad

  • Leticia Valera y su moda sostenible hecha por mujeres en riesgo de exclusión

  • Duly Romero (Honduras) y su moda poética

  • Miguel Llopis cierra la edición con alta costura made in València


Exposición de Alta Costura de Carlos Haro

Como parte de la programación, se presentará la Exposición de Alta Costura de Carlos Haro, diseñador valenciano que rinde homenaje a la feminidad con una propuesta visual inspirada en la fuerza y belleza natural de las flores. Una muestra que añade valor artístico a la experiencia de la MFW.


Una semana de la moda con vocación cultural y proyección internacional

La cuarta edición de la Mediterránea Fashion Week Valencia cuenta con el respaldo institucional de la:

  • Generalitat Valenciana

  • Turisme Comunitat Valenciana

  • IVACE+

  • Ajuntament de València

  • Fundació Visit València

  • Invest in València

  • Feria València

Y con el apoyo de partners estratégicos como Hyundai Autiber Motor, Mas Events, Love Epil, Eurogroup Belcaire y Cuchillas Industriales Rodrigo.

Este evento consolida a València como capital mediterránea de la moda de autor, combinando tradición, innovación, turismo cultural y proyección internacional.


Mediterránea Fashion Week Valencia: más que moda, un proyecto cultural

La MFW Valencia 2025 no es solo una pasarela, sino un proyecto cultural de alto impacto, que integra moda, patrimonio, sostenibilidad y diversidad. Con cada edición, refuerza su papel como plataforma de visibilidad para diseñadores emergentes y consagrados, y como escaparate internacional de las tendencias de moda más vanguardistas.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Gran éxito de La Mediterránea Fashion Week Valencia – ACUMOVA

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pérez Llorca llega a Les Corts para enfrentarse a su investidura: «Ahora lo que necesitamos es muchísima estabilidad»

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del Partido Popular (PP) a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, ha llegado a Les Corts sobre las 09.50 horas de este jueves para participar en el debate de investidura, en el que presentará sus propuestas y buscará lograr la confianza de la cámara.

A su llegada, Pérez Llorca aseguró que durante la sesión va a “proponer sus ideas” y subrayó que lo que necesita la Comunitat Valenciana en este momento es “muchísima estabilidad”. Sobre un posible acuerdo con Vox para garantizar su investidura, el candidato emplazó a los medios: “Lo van a ver ustedes en el hemiciclo”.

Perfil del candidato y contexto político

Pérez Llorca, secretario general del PPCV, exsíndic ‘popular’ en Les Corts y alcalde de Finestrat (Alicante), aspira a relevar a Carlos Mazón al frente de la Generalitat. El PP no cuenta con mayoría absoluta, por lo que dependerá del apoyo de Vox, mientras PSPV y Compromís han anunciado su voto en contra.

Vox, por su parte, aún no ha confirmado su respaldo y ha advertido que decidirá su voto tras escuchar el discurso del candidato, asegurándose de que se cumplan sus condiciones en materia de políticas ecológicas, inmigración y gestión de infraestructuras hidráulicas.

Desarrollo del debate de investidura

El debate dará comienzo a las 11 horas, con la lectura de la propuesta de candidato por parte de la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, siguiendo el guion aprobado por la Mesa del parlamento valenciano.

  • Intervención inicial: Pérez Llorca expondrá su programa político y solicitará la confianza de Les Corts, sin límite de tiempo.

  • Suspensión temporal: Tras su intervención, la sesión se suspenderá por un periodo máximo de 24 horas.

  • Intervenciones de los síndics: Los representantes de los grupos parlamentarios intervendrán por orden de mayor a menor representación: José Muñoz (PSPV), Joan Baldoví (Compromís) y José Mª Llanos (Vox). Nando Pastor (PP) cerrará la ronda con 30 minutos.

  • Réplicas y contrarréplicas: Posteriormente, tanto los síndics como el candidato tendrán turnos de réplica de 10 minutos cada uno antes de que la presidenta anuncie la hora de la votación.

Objetivo del candidato

Pérez Llorca ha enfatizado que su misión principal es garantizar estabilidad política en la Comunitat Valenciana y lograr acuerdos que permitan un gobierno sólido. Durante el debate se espera que detalle cómo pretende implementar su programa y responder a las cuestiones planteadas por los grupos parlamentarios.


Así será el debate de investidura paso a paso

El reglamento de Les Corts establece una estructura precisa para el debate, que se desarrollará de la siguiente forma:

1. Apertura del debate

La presidenta de Les Corts abrirá la sesión y formulará la propuesta de candidatura.

2. Intervención del candidato

Juanfran Pérez Llorca expondrá sin límite de tiempo su programa político y pedirá la confianza de la cámara.

3. Suspensión de hasta 24 horas

Tras su intervención, la sesión se suspenderá por un máximo de 24 horas.

4. Turnos de los grupos parlamentarios

Al reanudarse:

  • Intervendrán los grupos de mayor a menor representación.

  • El grupo del candidato hablará en último lugar.

  • Cada grupo dispondrá de 30 minutos.

  • Pérez Llorca podrá responder de forma conjunta o separada, con un máximo de 30 minutos.

  • Habrá un turno de réplica de 10 minutos para cada grupo.

5. Fijación de la hora de votación

Una vez finalizado el debate, se anunciará cuándo se vota y se suspenderá la sesión hasta ese momento.

6. Votación por llamamiento

La votación será pública y por llamamiento:

  • Primera votación: necesita mayoría absoluta.

  • Segunda votación (48 horas después): requiere mayoría simple.


¿Qué pasa si no hay presidente?

Si Pérez Llorca no logra ser investido:

  1. La Presidencia de Les Corts tramitará sucesivas propuestas entre los candidatos presentados.

  2. El procedimiento será el mismo.

  3. Si nadie obtiene la confianza de la cámara, se podrá abrir una nueva ronda de consultas y reiniciar todo el proceso.

Este escenario obligaría a prolongar las negociaciones y podría abocar a un bloqueo institucional.


Un relevo que marca el futuro político valenciano

La investidura del 27 de noviembre no solo supone un relevo formal en la Generalitat, sino también una prueba de fortaleza para el pacto PP–Vox y un punto de partida para la siguiente etapa política en la Comunitat Valenciana. Pérez Llorca deberá demostrar liderazgo, capacidad de diálogo y firmeza para consolidar un gobierno estable en un momento clave.

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo