Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

TRÁFICO| ¿Qué calles están cortadas este fin de semana en València?

Publicado

en

València, 3 enero – La llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente implicará el corte de diversas calles en diversos puntos de la ciudad de València.

La Plaza del Ayuntamiento vuelve a ser peatonal desde el sábado 4 de enero a las 15 horas hasta el lunes 6 de enero a las 21 horas, afectando el paso de hasta 17 líneas de autobús.

Asimismo, este sábado 4 se celebra la Cabalgata de los Reyes Magos del Marítimo, organizada por la Agrupación de Fallas del Marítimo, con desfile de carroza, trenecito y autobús, siendo acompañadas las comparsas compuestas por miembros de las Fallas, por una batucada y dos bandas de música, finalizando en Campillo de Altobuey, donde se hará la entrega a la Cruz Roja de donaciones de alimentos y juguetes para los niños y niñas.

La Cabalgata tendrá lugar entre las 18.00 y las 20.30h por el siguiente itinerario: calle Isla de Hierro, avenida Malvarrosa, calle Reina, Pintor Ferrandis, Antonio Juan, Camí del Cabanyal y Campillo de Altobuey.

Ya el domingo, 5 de enero, los Reyes Magos de Oriente llegarán al Puerto de València a las 16.30 horas, donde se celebrará la tradicional recepción. Posteriormente, a las 18.00 horas, comenzará la Cabalgata en la avenida Navarro Reverter, aunque los participantes (9 formaciones musicales, 12 comparsas con 100 artistas y casi 300 figurantes) se reunirán y subirán a las carrozas (un total de 32) en el paseo de la Alameda y Puente de las Flores. El espectáculo recorrerá casi 2 kilómetros por Porta de la Mar, General Palanca, Plaza Tetuán, General Tovar, calle de la Pau, San Vicente Màrtir y plaza de l’Ajuntament, donde está previsto que finalice sobre las 19.15 horas. El estado del tráfico se puede seguir a tiempo real a través del apartado de movilidad de la web valencia.es y la App Valencia.

De hecho, con motivo de esta celebración, con la que el Ayuntamiento agasaja a los Reyes Magos que, un año más, visitan a todos los niños y niñas valencianos, se llevaran a cabo algunos cambios en la movilidad de la ciudad. Así, tal como informa el Centro de Gestión de Tráfico, el tramo de la Alameda comprendido entre el puente de la Exposició y la plaza Saragossa estará cortado desde desde las 8.00 h hasta las 17.00 horas, en función de la ocupación de las carrozas. El vial de l’Albereda, no obstante, quedará abierto al tráfico.

El corte de tráfico enfrente de la fachada de la plaza del Ayuntamiento, entre Sangre y Periodista Azzati, comenzará a las 08.30h. En este espacio se montarán las tribunas, en la que las autoridades comparten la espera de los Reyes Magos con niños y niñas con diversidad funcional y con riesgo de exclusión social. En la plaza también habrá una zona reservada para personas con diversidad funcional. Todo este espacio permanecerá cerrado al tráfico hasta el final de la celebración.

Por lo que respecta a las afecciones del resto del recorrido, a partir de las 17.00h aproximadamente empezarán los cortes del itinerario de la cabalgata y la zona de influencia. Según considere la Policía Local de València, se podrían cerrar al tráfico rodado los pasos inferiores de la marginal derecha del antiguo cauce del río Túria, Guillem de Castro con puente de las Artes hacia Blanqueries y los accesos al pont de Fusta exceptuando vecinos. Si bien, las calles se irán abriendo al tráfico conforme al ritmo del desfile y a criterio de la Policía Local.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo