Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

TRÁFICO| ¿Qué calles están cortadas este fin de semana en València?

Publicado

en

València será, este fin de semana, el escenario de tres pruebas que se desarrollarán por diferentes vías de la ciudad: la tercera edición de la Vuelta a Pie Valencia Club de Futbol y la Marcha Cicloturista, que se celebrarán este sábado 1 de junio, y la Vuelta a Pie «Muévete por la Solidaridad», organizada para este domingo 2. Además, este día las calles de la ciudad también se veran afectadas por una manifestación en bicicleta organizada por el colectivo València en Bici, y por la procesión de la fiesta de los Niños de San Vicente, tal como ha informado la web de Movilidad.

 

Sábado 1 de junio

Los tres grupos de deportistas que participarán en la primera de las mencionadas pruebas, la Marcha Cicloturista, saldrán a las 7.30, 8.00 y 8.30 horas de la Marina de València, hacia el municipio de Alboraia. Concretamente, pasarán por las calles del Doctor Marcos Sopena, de Eugènia Viñes, de José Ballester Gozalvo y de Isabel de Villena hasta Alboraia, por la calle de Arnau de Vilanova.

Mientras que para la vuelta a València –ya a partir de mediodía–, los ciclistas entrarán por la calle del Enginyer Fausto Elío (donde se habilitarán carriles para el tráfico rodado), y a la altura del camino de Vera harán un cambio de sentido por la misma vía para coger la rotonda y la avenida de los Tarongers en el sentido contrario al del tráfico rodado (se habilitarán otros para tal fin), camino de la Séquia de la Cadena en sentido contrario también, la calle de Eugènia Viñes hasta la rotonda con la avenida de la Mediterrània para realizar un cambio de sentido y coger Eugènia Viñes en dirección contraria a la del tránsito rodado, Doctor Marcos Sopena y la Marina de València, donde finalizan.

Por otra parte, la avenida de Aragó, la de França y el paseo de la Albereda son algunas de las vías de la ciudad por las cuales discurren los 5.850 metros de la tercera edición de la Vuelta a Pie Valencia Club de Futbol. Los 6.000 partcipantes de esta prueba, la sexta del año del Circuito Divina Pastora de Carreras Populares de València, concluirán su prueba en el estadio de Mestalla, sobre el terreno de juego. La salida será a las 19.30 horas y, el control y la regulación del tráfico rodado empezará a las 18.45 horas, tal como informa la Policía Local de València.

La prueba partirá de la avenida de Aragó con la calle de Amadeu de Savoia, hasta la rotonda de la plaza de Saragossa, que se coge en el sentido contrario al que hace la circulación rodada para continuar hacia la avenida del Port, la calle del Pare Tomàs de Montañana, la avenida de França, el puente del Regne, calle del Alcalde Reig y la avenida de Jacinto Benavente por los carriles más próximos al antiguo lecho del río Túria, la plaza de Amèrica, el puente de la Exposició, giro a la izquierda por el paseo de la Albereda en sentido contrario al de la circulación rodada para volver, a la altura del quiosco La Pèrgola, por la misma Albereda pero por los otros carriles, la calle de Muñoz Seca en el sentido contrario al del tráfico rodado para coger el vial del paseo de la Albereda, la calle de Armando Palacio Valdés, la de Amadeu de Savoia en el sentido contrario al del tráfico rodado, avenida de Suècia y estadio de Mestalla.

 

Domingo 2 de junio

Este domingo, de 10.30 a 11.45 horas, también se celebra una carrera a pie solidaria de 1.500 metros en el barrio de Russafa, organizada por el AMPA del CEIP Jaume Balmes con la colaboración de la asociación AESNI (del síndrome nefrótico). La salida de esta marcha tendrá lugar en la calle del Mestre Aguilar con la de los Centelles, se continuará por Centelles, calle de Sueca, de Dénia, del Clero, del Doctor Serrano, de Carlos Cervera, de la Reina na Maria, de Romeu de Corbera y la plaza del Poeta al-Russafí.

Los cortes al tráfico rodado empezarán a partir de las 10.00 horas con la concentración de los participantes en la zona de salida tal y como indica la Policía Local de València.

Además, se celebrará la manifestación en bicicleta organizada por el colectivo València en Bici por el siguiente itinerario: Albereda al lado del puente de la Exposició, puente del Real, plaza de Tetuan, calle del General Palanca, plaza de la Porta de la Mar, calle de Colón, de Xàtiva, de Guillem de Castro, de la Blanqueria, del Comte de Trénor, del Pintor López, del General Palanca, plaza de Tetuan, calle del General Tovar, de la Pau, de Sant Vicent y plaza del Ajuntament (desde las 11.00 y hasta las 13:00 horas).

Y a partir de las 19 y hasta las 20 horas, se desarrollará la procesión de los Niños de San Vicente por el siguiente itinerario: plaza de Sant Agustí, calle de Sant Vicent Màrtir, plaza de la Reina, calle de la Barcella, plaza de la Almoina, pasaje de Emili Maria Aparicio Olmos. Para volver por el pasaje de Emili Maria Aparicio Olmos, la plaza de la Almoina, la plaza de la Reina, la calle de Sant Vicent, la plaza del Ajuntament, la calle de la Sang, la de las Garrigues y la avenida del Oest.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo