Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

TRÁFICO| ¿Qué calles están cortadas este fin de semana en València?

Publicado

en

València será, este fin de semana, el escenario de tres pruebas que se desarrollarán por diferentes vías de la ciudad: la tercera edición de la Vuelta a Pie Valencia Club de Futbol y la Marcha Cicloturista, que se celebrarán este sábado 1 de junio, y la Vuelta a Pie «Muévete por la Solidaridad», organizada para este domingo 2. Además, este día las calles de la ciudad también se veran afectadas por una manifestación en bicicleta organizada por el colectivo València en Bici, y por la procesión de la fiesta de los Niños de San Vicente, tal como ha informado la web de Movilidad.

 

Sábado 1 de junio

Los tres grupos de deportistas que participarán en la primera de las mencionadas pruebas, la Marcha Cicloturista, saldrán a las 7.30, 8.00 y 8.30 horas de la Marina de València, hacia el municipio de Alboraia. Concretamente, pasarán por las calles del Doctor Marcos Sopena, de Eugènia Viñes, de José Ballester Gozalvo y de Isabel de Villena hasta Alboraia, por la calle de Arnau de Vilanova.

Mientras que para la vuelta a València –ya a partir de mediodía–, los ciclistas entrarán por la calle del Enginyer Fausto Elío (donde se habilitarán carriles para el tráfico rodado), y a la altura del camino de Vera harán un cambio de sentido por la misma vía para coger la rotonda y la avenida de los Tarongers en el sentido contrario al del tráfico rodado (se habilitarán otros para tal fin), camino de la Séquia de la Cadena en sentido contrario también, la calle de Eugènia Viñes hasta la rotonda con la avenida de la Mediterrània para realizar un cambio de sentido y coger Eugènia Viñes en dirección contraria a la del tránsito rodado, Doctor Marcos Sopena y la Marina de València, donde finalizan.

Por otra parte, la avenida de Aragó, la de França y el paseo de la Albereda son algunas de las vías de la ciudad por las cuales discurren los 5.850 metros de la tercera edición de la Vuelta a Pie Valencia Club de Futbol. Los 6.000 partcipantes de esta prueba, la sexta del año del Circuito Divina Pastora de Carreras Populares de València, concluirán su prueba en el estadio de Mestalla, sobre el terreno de juego. La salida será a las 19.30 horas y, el control y la regulación del tráfico rodado empezará a las 18.45 horas, tal como informa la Policía Local de València.

La prueba partirá de la avenida de Aragó con la calle de Amadeu de Savoia, hasta la rotonda de la plaza de Saragossa, que se coge en el sentido contrario al que hace la circulación rodada para continuar hacia la avenida del Port, la calle del Pare Tomàs de Montañana, la avenida de França, el puente del Regne, calle del Alcalde Reig y la avenida de Jacinto Benavente por los carriles más próximos al antiguo lecho del río Túria, la plaza de Amèrica, el puente de la Exposició, giro a la izquierda por el paseo de la Albereda en sentido contrario al de la circulación rodada para volver, a la altura del quiosco La Pèrgola, por la misma Albereda pero por los otros carriles, la calle de Muñoz Seca en el sentido contrario al del tráfico rodado para coger el vial del paseo de la Albereda, la calle de Armando Palacio Valdés, la de Amadeu de Savoia en el sentido contrario al del tráfico rodado, avenida de Suècia y estadio de Mestalla.

 

Domingo 2 de junio

Este domingo, de 10.30 a 11.45 horas, también se celebra una carrera a pie solidaria de 1.500 metros en el barrio de Russafa, organizada por el AMPA del CEIP Jaume Balmes con la colaboración de la asociación AESNI (del síndrome nefrótico). La salida de esta marcha tendrá lugar en la calle del Mestre Aguilar con la de los Centelles, se continuará por Centelles, calle de Sueca, de Dénia, del Clero, del Doctor Serrano, de Carlos Cervera, de la Reina na Maria, de Romeu de Corbera y la plaza del Poeta al-Russafí.

Los cortes al tráfico rodado empezarán a partir de las 10.00 horas con la concentración de los participantes en la zona de salida tal y como indica la Policía Local de València.

Además, se celebrará la manifestación en bicicleta organizada por el colectivo València en Bici por el siguiente itinerario: Albereda al lado del puente de la Exposició, puente del Real, plaza de Tetuan, calle del General Palanca, plaza de la Porta de la Mar, calle de Colón, de Xàtiva, de Guillem de Castro, de la Blanqueria, del Comte de Trénor, del Pintor López, del General Palanca, plaza de Tetuan, calle del General Tovar, de la Pau, de Sant Vicent y plaza del Ajuntament (desde las 11.00 y hasta las 13:00 horas).

Y a partir de las 19 y hasta las 20 horas, se desarrollará la procesión de los Niños de San Vicente por el siguiente itinerario: plaza de Sant Agustí, calle de Sant Vicent Màrtir, plaza de la Reina, calle de la Barcella, plaza de la Almoina, pasaje de Emili Maria Aparicio Olmos. Para volver por el pasaje de Emili Maria Aparicio Olmos, la plaza de la Almoina, la plaza de la Reina, la calle de Sant Vicent, la plaza del Ajuntament, la calle de la Sang, la de las Garrigues y la avenida del Oest.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo