Síguenos

Otros Temas

Tráfico sabrá en tiempo real dónde estará cada vehículo

Publicado

en

Esta es la carta de la DGT que están recibiendo miles de conductores

La Dirección General de Tráfico (DGT), organismo dependiente del Ministerio de Interior, acaba de lanzar una licitación de 3,3 millones de euros para el «Mantenimiento y Servicios de la plataforma de vehículo conectado DGT 3.0». Se trata de una plataforma que recogerá, en tiempo real, todos los datos de los nuevos vehículos con conexiones a Internet.

De momento este tipo de automóviles se encuentran en la gama alta, pero comienzan a eclosionar ya en todos los segmentos.

«La Dirección General de Tráfico, en adelante DGT, en la búsqueda por alcanzar el objetivo de 0 fallecidos, 0 lesionados, 0 congestión y 0 emisiones, plantea la utilización de una plataforma tecnológica que permita mantener conectados en tiempo real a los distintos usuarios de la vía ofreciéndoles, en todo momento, información de tráfico en tiempo real y permitiendo así lograr una movilidad más segura e inteligente», explica la DGT en el pliego de condiciones según informa Vozpópuli.

Tráfico sabrá en tiempo real dónde estará cada vehículo

Se trata del proyecto español para lo que se denomina el coche conectado, con el desarrollo de la tecnología, permitirá que en un futuro a los vehículos conducir de forma autónoma, sin nadie al volante. Algo para lo que es ineludible contar con la localización de cada uno de ellos.

La DGT que explica cómo funciona la solución en la nube:

DGT

 

2026

La aplicación, que se desarrollará durante los próximos cuatro años, y funcionará  como una especie de Google Maps o Waze que  permitirá a los usuarios subir información a la plataforma, como por ejemplo la referente a «eventos detectados por el vehículo, de forma automática, por medio de los sensores de los que este disponga (activación de limpiaparabrisas, ESP, antiniebla, ABS, etc).

Eventos visualizados por el conductor o acompañantes y dados de alta en el sistema que tengan disponible que se encargará de, por medio de intermediario o directamente, hacer llegar los mismos a la plataforma DGT3.0 (por ejemplo, vehículo detenido, conductor en sentido contrario, avería, accidente, niebla densa».

La información contenida en la plataforma en la nube se tratará, tal y como explica el pliego, de forma anónima para que no se pueda identificar al vehículo ni al conductor-, pero la DGT establece un escenario en el que sí podría acceder a información más precisa del vehículo.

«La solución tecnológica ofrecida deberá preservar siempre la identidad tanto del vehículo como del conductor, de modo que esta información solamente podrá utilizarse para garantizar o incrementar la seguridad vial en el territorio español y, en ningún caso, con fines de identificación personal o análisis de comportamientos».

Tráfico accederá a datos concretos

Según informa la DGT podrá acceder a la información concreta del vehículo o conductor cuando haya un riesgo para la seguridad vial, se entiende que esto abarca situaciones como persecuciones policiales, conducción temeraria, exceso de velocidad, coches que ignoren las señales de tráfico, etcétera. A la plataforma también estarán conectadas administraciones públicas y ayuntamientos, piezas clave en el desarrollo del vehículo conectado.

La plataforma recogerá y realizará cálculos en la nube en función de los datos recopilados. La DGT considera que esto mejorará de forma exponencial el número total de incidentes registrados en la actualidad. Los incidentes hacen referencia a situaciones viales como carreteras con hielo, agua, accidentes, carreteras cortadas, retenciones, etcétera.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo