Síguenos

Fallas

GALERÍA| Un traje ‘Azucena’ marengo, regalo del Gremio de Sastres y Modistas a María Estela Arlandis

Publicado

en

traje 'Azucena' marengo María Estela Arlandis
Un traje 'Azucena' marengo, regalo del Gremio de Sastres y Modistas a María Estela Arlandis

Este miércoles se ha presentado el traje completo de indumentaria tradicional, un ‘Azucena’ marengo,  regalo del Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana a la Fallera Mayor de Valencia y que lucirá la propia María Estela Arlandis Ferrando en la Gala de la Cultura organizada que tendrá lugar este jueves.

En el acto presidido por el Maestro Mayor del Gremio, Fran Tochena, y su junta de Gobierno, ha participado el grupo de trabajo que ha realizado el traje: Enrique Pertusa (coordinador), Paula Grau, Vicente Santo Tomás, Sergio Civera, Blanca García y Empar Martí. También, hemos contado con la presencia de las empresas agremiadas que han participado en el obsequio.

Un brocatel de seda estrecha

Se trata de un traje de valenciana de finales del s. XIX y principios del s. XX, con mangas de farol. La tela es un brocatel de seda estrecha y el dibujo “Azucena” tejido por Compañía Valenciana de la Seda. La urdimbre es en fondo marengo y la trama se ha trabajado de manera muy especial, mezclando hilo metálico de color oro y seda color marfil, consiguiendo que sea el metal más suave en el dibujo que destaca por sus azucenas y sus finas hojas que parecen estar en movimiento.

Las puntillas de Santos Textil

El juego de delantal y manteleta realizado por Hijas de Carmen Esteve está inspirado en un dibujo con motivos florales rematados con líneas rectas, bordado sobre una base de batista e hilo de seda crudo. Todo ello se enmarca con hilo dorado para definir mejor el propio dibujo.

Las puntillas de Santos Textil emplean un dibujo bordado en hilo crudo sobre tul destacando unos centros florales, acompañados de unas orlas, que hace de ellas unos encajes muy elegantes.

Aderezo y peinetas

Por otro lado, el aderezo es el modelo barquillo Reina realizado por Daniel Bada, y lleva una esmerada sintética y cristal Swarovski, mostacilla, collar y pulsera, de perla natural.

Las peinetas de Flor d’Aigua están inspiradas en una reproducción de finales del s. XIX y principios del s. XX, realizadas de forma artesanal y con acabado en chapado de oro.

El cancán de Margarita Vercher es un modelo Mireia reducido hecho a medida para Mª Estela, y el tipo de traje que lleva. Las cintas y medias de Mercería Rosa Tomás, son en color teja y las medidas se destacan por llevar la inicial de Estela bordada en color crudo.

Los zapatos han sido realizados por Sole Piel y es un modelo de salón con pompón.

Un traje ‘Azucena’ marengo, regalo del Gremio a María Estela Arlandis:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia inician las visitas institucionales

Publicado

en

Fotos: JCF/Fotofilmax

Falleras Mayores de Valencia inician su ronda de visitas institucionales con encuentro al Arzobispo Enrique Benavent

 Las Falleras Mayores de Valencia 2026, máximas representantes de las fiestas josefinas, han dado comienzo a su tradicional ronda de visitas institucionales con un primer encuentro destacado con el Arzobispo de Valencia, Enrique Benavent.

El acto, que tuvo lugar en la sede del Arzobispado de Valencia, forma parte del calendario anual que realiza la Fallera Mayor de Valencia Carmen Prades y la Fallera Mayor Infantil Marta Mercader, tras ser proclamadas, y cuyo objetivo es reforzar los lazos entre la Fiesta de las Fallas y las instituciones civiles y religiosas de la ciudad.

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia inician las visitas institucionales

Visitas institucionales: tradición y compromiso

La ronda de visitas institucionales incluye encuentros con autoridades locales, autonómicas y organismos culturales, así como con entidades que colaboran con las Fallas a lo largo del año. Estas visitas permiten a las Falleras Mayores transmitir su mensaje de cultura, tradición y convivencia, y reforzar la presencia de las Fallas en la vida social y cultural de Valencia.

En esta primera cita, la Fallera Mayor de Valencia 2026 y su Fallera Mayor Infantil lucieron los trajes oficiales y tradicionales, que combinan el arte textil valenciano con el estilo más actual de la fiesta, mostrando el orgullo por la tradición que representa cada detalle de su vestimenta.


🌟 El papel de las Falleras Mayores en la ciudad

Las Falleras Mayores de Valencia son las embajadoras de la fiesta más emblemática de la ciudad y representan a miles de falleros y falleras en actos oficiales, culturales y benéficos. Su papel no solo se limita a las celebraciones, sino que también incluye acciones sociales y educativas, como visitas a colegios, hospitales y centros culturales.

Fotos de Fotofilmax Armando

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo