Síguenos

Fallas

GALERÍA| Todos los detalles y mensajes detrás del traje de Berta Peiró en la Gala de la Cultura 2025

Publicado

en

Todos los detalles y mensajes detrás del traje de Berta Peiró en la Gala de la Cultura 2025
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, deslumbró con un traje lleno de historia y tradición en la presentación del libro Torna a Brillar y la posterior Gala de la Cultura. Para esta ocasión tan especial, la indumentaria elegida ha sido confeccionada por 1700 Jorge Faubel, fusionando arte, tradición y exclusividad en cada detalle.

Un traje con historia: la elegancia del siglo XVIII

El jubón: homenaje a Lucía, Fallera Mayor Infantil

El jubón de este conjunto está confeccionado con un espolín «Lucia» de Espolines de Garín en fondo avorio, un tono marfil que Berta Peiró ha elegido como guiño a Lucía, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2025.

Esta elección resalta la conexión entre ambas falleras mayores y el simbolismo detrás de su vestimenta.

La falda: damasco exclusivo «San Pedro»

La falda de este impresionante conjunto está elaborada con un damasco de seda y algodón, diseñado en exclusiva para Berta Peiró. El tejido, inspirado en un antiguo dibujo italiano del siglo XVIII, se denomina San Pedro y presenta un delicado centro floral adornado con lazadas, un elemento icónico de la época.

Uno de los detalles más especiales de este tejido es que la muestra original del siglo XVIII tenía dos centros distintos, pero para esta ocasión se ha optado por reproducir solo uno de ellos, resaltando la armonía del diseño. El tono castaño teñido especialmente para Berta crea un equilibrio perfecto con los colores del jubón.

Complementos con alma valenciana

Las manteletas, bordadas en seda rústica, presentan un tradicional dibujo de cesta en marfil y oro antiguo, rematado con delicados encajes de Alençon, inspirados en muestras antiguas.

El aderezo, fiel a la tradición fallera, reproduce unas espectaculares girándolas de espejuelos con centros en ópalos, aportando brillo y distinción al conjunto. Finalmente, las peinetas presentan una forma muy a la antigua, con una punta más acentuada, remarcando el estilo clásico de este traje.

GALERÍA| El traje de Berta, al detalle

 

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

GANADORES DEL CONCURSO DE TEATRO FALLERO 2025

CATEGORÍA JUVENIL

Interpretación

  • Mejor Actriz Novel: Celia Vicente Estévez (Lola en Dones més bordes que un atac de nervis – Falla Sagunt-Sant Antoni-Pare Urbà).
  • Mejor Actor Novel: Marcos Soriano Vidal (Militar Mitjà en Pim pam clown. La guerra dels pallassos – Falla Duc de Gaeta-Pobla de Farnals).
  • Mejor Actriz de Reparto: María Albella Sala (Deshonrada, Mare, Iaia y Veu 3 en Antaviana – Falla Na Jordana).
  • Mejor Actor de Reparto: Guillermo Villena Romero (Adam, Lladre ric, Comprador, Home y Eudald en Antaviana – Falla Na Jordana).
  • Mejor Actriz Principal: Aitana Miralles López (Veïna, Iaia, Isabel y Veu en Antaviana – Falla Na Jordana).
  • Mejor Actor Principal: Guillem Borrego Monforte (Home ric, Abel, La hiena y Depa Carelli en Antaviana – Falla Na Jordana).
  • Mejor Dirección: Silvia Atienza Mora (Fora de joc – Falla Arquebisbe Olaechea-Sant Marcel·lí).

Premios a la Mejor Obra

  • Quinto Premio: Cinc dones amb el mateix vestit – Falla Vilanova de Castelló-Horticultor Galán.
  • Cuarto Premio: Dones més bordes que un atac de nervis – Falla Sagunt-Sant Antoni-Pare Urbà.
  • Tercer Premio: Antaviana – Falla Na Jordana.
  • Segundo Premio: Pim pam clown. La guerra dels pallassos – Falla Duc de Gaeta-Pobla de Farnals.
  • Primer Premio: Fora de joc – Falla Arquebisbe Olaechea-Sant Marcel·lí.

CATEGORÍA TERCERA

Interpretación

  • Mejor Actriz Novel: Purificación Almerich Martínez (Renata en 7 dones – Falla Cádiz-Mossén Femenia-Puerto Rico).
  • Mejor Actor Novel: Alberto Enrique Pallarol Medina (Tonet en La bandereta del pardal – Falla Barri de la Llum).
  • Mejor Actriz de Reparto: Natalia Puchades Gregoria (Supèrbia en Peccata Minuta – Falla José Soto Micó-Síndico Mocholí).
  • Mejor Actor de Reparto: José Ridaura Linares (Gula en Peccata Minuta – Falla José Soto Micó-Síndico Mocholí).
  • Mejor Actriz Principal: Laura Caballero Molina (Margarita en 7 dones – Falla Cádiz-Mossén Femenia-Puerto Rico).
  • Mejor Actor Principal: Vicent Borrego Pitarch (Pare en Les noces – Falla Na Jordana).

Premios a la Mejor Obra

  • Quinto Premio: Un sopar de dimecres – Falla Sevilla-Denia.
  • Cuarto Premio: Les noces – Falla Na Jordana.
  • Tercer Premio: Mares – Falla Arquebisbe Olaechea-Sant Marcel·lí.
  • Segundo Premio: Peccata Minuta – Falla José Soto Micó-Síndico Mocholí.
  • Primer Premio: 7 dones – Falla Cádiz-Mossén Femenia-Puerto Rico.

CATEGORÍA SEGUNDA

Interpretación

  • Mejor Actriz Novel: Alicia Andrés Salguero (Celia en Requiem – Falla Dr. Gil y Morte-Vila Barberá).
  • Mejor Actor Novel: Ernesto Vera Garay (Pepe en Perfectes desconeguts – Falla Jerónima Gales-Litógrafo Pascual Abad).
  • Mejor Actriz de Reparto: Pilar Vicent Blesa (Criada en Duplicats – Falla Dr. Collado).
  • Mejor Actor de Reparto: Miguel Marco Mesas (Paco en Duplicats – Falla Dr. Collado).
  • Mejor Actriz Principal: Raquel Úbeda García (María en Enlloc – Falla Cádiz-Los Centelles).
  • Mejor Actor Principal: Kike Navarro Atienza (Christopher en El curiós incident del gos a mitjanit – Falla Arquebisbe Olaechea-Sant Marcel·lí).

Premios a la Mejor Obra

  • Quinto Premio: Motel (N340) – Falla En Plom-Guillem de Castro.
  • Cuarto Premio: Si ella es Pepa… jo soc Pepe – Falla Sagunt-Sant Antoni-Pare Urbà.
  • Tercer Premio: Duplicats – Falla Dr. Collado.
  • Segundo Premio: Enlloc – Falla Cádiz-Los Centelles.
  • Primer Premio: El curiós incident del gos a mitjanit – Falla Arquebisbe Olaechea-Sant Marcel·lí.

CATEGORÍA PRIMERA

Interpretación

  • Mejor Actriz Novel: Yaiza Martínez Crespo (Delia en Requiem – Falla Arxiduc Carles-Músic Gomis).
  • Mejor Actor Novel: Andrés Gómez Soler (Albert Lövborj en Hedda Gabler – Falla Marià Benlliure-Sèquia de Tormos).
  • Mejor Actriz de Reparto: Amparo Nieves Medina Ferreira (La Poncia en La casa de Bernarda Alba – Falla Fra J. Rodríguez-Pintor Cortina).
  • Mejor Actor de Reparto: Raül Cámara Muñoz (Enric / Roger Smith en Per davant i per darrere – Falla B. Sant Isidre).
  • Mejor Actriz Principal: Mª José Bauset Peris (Bernarda en La casa de Bernarda Alba – Falla Fra J. Rodríguez-Pintor Cortina).
  • Mejor Actor Principal: Jaime López Bronchud (Mauricio en Els arbres moren dempeus – Falla Cádiz-Mossén Femenia-Puerto Rico).

Premios a la Mejor Obra

  • Quinto Premio: Fuita – Falla Borrull-Túria.
  • Cuarto Premio: La, La, La – Falla Cádiz-Denia.
  • Tercer Premio: Els arbres moren dempeus – Falla Cádiz-Mossén Femenia-Puerto Rico.
  • Segundo Premio: La casa de Bernarda Alba – Falla Fra J. Rodríguez-Pintor Cortina.
  • Primer Premio: Per davant i per darrere – Falla B. Sant Isidre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Detrás de la elección: El difícil camino para llegar a ser Fallera Mayor de Valencia

Publicado

en

difícil camino llegar a Fallera Mayor de Valencia
El difícil camino para llegar a ser Fallera Mayor de Valencia. Imagen: Junta Central Fallera

La figura de la Fallera Mayor de Valencia ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, convirtiéndose en un símbolo no solo de la fiesta fallera, sino también de la identidad cultural valenciana. Este proceso de transformación ha sido influenciado en gran medida por la evolución mediática, que ha llevado a una mayor visibilidad y expectativas en torno a esta figura. Como resultado, las candidatas se preparan a conciencia para superar las pruebas con los jurados, porque como se dice ‘no hay mejor improvisación que la que está preparada’.

El papel de la Fallera Mayor ha adquirido tanto protagonismo mediático que es absolutamente normal y comprensible que las candidatas quieran dar lo mejor de sí y prepararse para llegar a lo más alto.

¿La Fallera Mayor nace o se hace?

La pregunta de si una Fallera Mayor nace o se hace refleja el equilibrio entre el talento innato y la preparación meticulosa necesaria para alcanzar este prestigioso título. Si bien es cierto que ciertos atributos naturales, como el carisma, la presencia y una profunda conexión con la cultura valenciana, pueden facilitar el camino, la realidad es que el proceso de convertirse en Fallera Mayor implica una dedicación y un esfuerzo significativos.

Las candidatas pasan por un riguroso proceso, que abarca desde el conocimiento exhaustivo de las tradiciones falleras hasta habilidades de comunicación y protocolo. Así, una Fallera Mayor se construye a través de una combinación de cualidades innatas y una preparación intensiva, demostrando que este título es tanto un don natural como el resultado de un compromiso arduo y continuo que les hace crecer durante su reinado.

La evolución mediática de la Fallera Mayor

La Fallera Mayor de Valencia, tradicionalmente vista como la representante principal de las Fallas, ha ganado una notoriedad cada vez mayor gracias a los medios de comunicación. Con el avance de la tecnología y el crecimiento de las plataformas digitales, la cobertura mediática de esta figura ha aumentado exponencialmente.

Medios de comunicación como la televisión, la radio y, más recientemente, las redes sociales, han desempeñado un papel crucial en la popularización de la figura de la Fallera Mayor. Programas especiales, entrevistas y reportajes han permitido a la ciudadanía conocer de cerca a las candidatas y seguir de manera exhaustiva el proceso de selección. Esto ha llevado a una mayor implicación y expectativas por parte del público, convirtiendo la elección en un acontecimiento de interés general.

De todos es sabido que el día que las elegidas reciben la llamada su vida cambia. Su rostro es portada de todos los periódicos y en menos de 24 horas pasa a ser una personalidad en la ciudad de Valencia.

La preparación de las candidatas

Ante la creciente visibilidad y las altas expectativas, las candidatas a Fallera Mayor se preparan meticulosamente para afrontar las pruebas ante los jurados. Este proceso de preparación abarca diversas áreas, desde el conocimiento profundo de la cultura y las tradiciones falleras hasta la capacitación en habilidades de comunicación y manejo de los medios.

1. Conocimiento Cultural y Tradicional: Las aspirantes deben tener un conocimiento exhaustivo de la historia de las Fallas, así como de las tradiciones y costumbres valencianas. Esto incluye saber detalles sobre la indumentaria, el significado de los monumentos falleros, y las diversas actividades que se desarrollan durante la fiesta.

2. Comunicación: La capacidad de comunicarse con el público y los medios es fundamental. Las candidatas pasan pruebas en oratoria, manejo de entrevistas y discursos públicos. Aprender a expresarse con claridad, confianza y naturalidad es esencial para cumplir con las expectativas de representación.

3. Imagen y Protocolo: La imagen pública es un aspecto crucial. Las candidatas son asesoradas en cuestiones de indumentaria tradicional, estilismo y protocolo. Saber cómo vestir adecuadamente el traje de valenciana y seguir las normas protocolarias en eventos oficiales es parte del proceso de construcción de una Fallera Mayor.

4. Gestión Emocional y Personal: La presión mediática y las expectativas pueden ser abrumadoras.  Aprender a manejar el estrés, mantener la compostura en situaciones difíciles y mantener un equilibrio entre la vida personal y las responsabilidades públicas es otro de los retos a los que enfrentan.

El proceso de selección

El proceso de selección de la Fallera Mayor implica una serie de pruebas y entrevistas ante un jurado compuesto por siete personas del mundo fallero. Las candidatas son evaluadas en función de su conocimiento, habilidades de comunicación, presencia y capacidad para representar al mundo fallero.

1. Entrevistas Personales: Las entrevistas personales permiten al jurado conocer a las candidatas de manera individual. Aquí, se evalúan sus conocimientos, personalidad y habilidades de comunicación.

2. Pruebas Culturales: Las pruebas culturales incluyen preguntas sobre la historia y las tradiciones de las Fallas, así como sobre la cultura valenciana en general. El jurado busca asegurarse de que la candidata tenga un conocimiento sólido y pueda ser una gran embajadora.

3. Pruebas de Comunicación: Las pruebas de comunicación evalúan la capacidad de las candidatas para hablar en público y manejar entrevistas con los medios. La claridad, la confianza y la naturalidad son aspectos clave que se valoran.

4. Evaluación de la Presencia: La presencia y el porte de la candidata en actos oficiales y eventos públicos son aspectos fundamentales. El jurado observa cómo se desenvuelve en situaciones formales y su capacidad para seguir el protocolo.

Ser Fallera Mayor de Valencia

Ser elegida Fallera Mayor de Valencia es un honor que conlleva una gran responsabilidad. La evolución mediática ha transformado esta figura en un símbolo de la cultura y las tradiciones valencianas, elevando las expectativas y la visibilidad de las candidatas. Como resultado, las aspirantes se preparan de manera exhaustiva para afrontar las pruebas ante los jurados, demostrando su conocimiento, habilidades de comunicación y capacidad para representar a uno de los colectivos más importantes de Valencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo