Síguenos

Fallas

Un espectacular ‘Imperium’ para la vuelta a casa de María Estela Arlandis

Publicado

en

traje rojo Imperium María Estela Arlandis
Foto: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Cuando hace unos meses el teléfono sonó en el casal de la falla Obispo Jaime Pérez-Luis Oliag, los falleros de la comisión vivieron un momento único en la vida: la alcaldesa anunciaba el nombre de la Fallera Mayor de Valencia 2024, María Estela Arlandis, su fallera mayor. Desde ese momento tuvieron claro que querían que la máxima representante de las Fallas de Valencia llevara algo de ellos para un momento especial.

La falla Obispo contactó con el indumentarista Eduardo Cervera y le hizo un importante encargo: querían regalarle un traje para su vuelta a casa, para el día de la presentación de la comisión.

El geranio ‘Imperium’ de María Estela Arlandis

Este sábado, María Estela Arlandis ha estrenado un imponente traje color geranio, de nombre ‘Imperium’.

Es un dibujo de la colección privada de Eduardo Cervera, inspirado en una tela antigua que solía emplearse para ornamentación en palacios imperiales, y tejida por Vives y Marí. Una seda estrecha de damasco, con un fondo geranio tramado en hilo de seda en un verde musgo.

Un tejido de Cervera, con el que el indumentarista ha vuelto a hacer magia y que ha sido posible gracias a los telares de Vives y Marí. Las manteletas de Hijas de Carmen Esteve en batista fina bordadas en oro viejo con fintire blanco en el interior de las flores. El cancán Margarita Vercher y los zapatos, obra de Ben nets de Cullera.

Un farol costumbrista con el que la Fallera Mayor de Valencia 2024 ha lucido espectacular y emocionada, tal y como ha relatado y plasmado con sus imágenes Tamayo Fotografía.

Acompañado por unas manteletas y un impresionante aderezo de Daniel Bada, un balcón en perlas con collar y pulsera de 5 vueltas atadas con lazo, regalo de los amigos de la familia Arlandis Ferrando.

Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

«El Clavel», un dibujo nuevo y exclusivo para María Estela Arlandis

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo