Síguenos

Fallas

«El Clavel», un dibujo nuevo y exclusivo para María Estela Arlandis

Publicado

en

Un dibujo nuevo y exclusivo "El Clavel" para María Estela Arlandis
Imagen: JCF

La Fallera Mayor de Valencia, María Estela Arlandis ha estrenado este nuevo traje de valenciana, con motivo de la visita al Tribunal de las aguas, y posteriormente han acudido a la celebración del séptimo aniversario de las fallas como Patrimonio Inmaterial.

El tejido es un dibujo exclusivo, de la colección privada de Edu Cervera,  está sacado de una capa pluvial antigua, de finales del siglo XVIII, que ha reproducido Compañía Valenciana de la Seda en seda estrecha.

Todos los detalles del nuevo traje

El dibujo, es un clásico de la época, donde predomina un ramillete central con tres flores, el cual han intentado sacar lo más fielmente posible al original. El dibujo al llevar un solo clavel en el centro lo han bautizado con el nombre «El clavel». Está hecho en seda 100 %, de trama y de urdimbre, con oro envejecido y con fondo en tafetán. El color que se ha elegido Maria Estela para la ocasión es el Berri, un morado con mucha fuerza y muy elegante, por los tonos que se han seleccionado para colorear el resto del dibujo.

Del tipo de confección, Eduardo Cervera, ha relatado para Official Press: «Cabe destacar que el corpiño el indumentarista ha dado un toque afrancesado del siglo XVIII, haciendo guiño con rucha al tono, coronando la puntilla. También la pala redonda delantera,  y en la parte baja casaca a la falda, para no generar volúmene. El pañuelo se ha colocado más recatado de lo habitual. El envarado es un clásico del siglo XVIII con varas al pecho para su sujeción.»

Para complementar este fascinante traje, Maria Estela, luce una aderezo de Valentía, la segunda firma de Art Antic, acabado en latonado y con cristal en color topacio. Se trata de un diseño inspirado en antiguos dibujos del siglo XVIII. Tanto las peinetas como el aderezo de Art Antic.

Las manteletas en oro de hijas de Carmen Esteve, el cancan es de Margarita Vercher y los zapatos  de la casa «Ben fets» de Cullera.

 

 

GALERÍA DE FOTOS | «El Clavel», un dibujo nuevo y exclusivo para María Estela Arlandis

 

Fotos: JCF y Artur Part

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Corpus Christi de Valencia 2025: Programa de actos

Publicado

en

Corpus Christi Valencia
Corpus Christi Valencia- Foto: Toni Cortés

La ciudad se prepara para una de sus celebraciones más antiguas y simbólicas, con actos litúrgicos, desfiles históricos, música y tradición popular del 19 al 22 de junio.

El Corpus Christi 2025 en Valencia, antesala del 700 aniversario

Valencia se engalana para celebrar el Corpus Christi 2025, una de las festividades más representativas y con mayor arraigo en la ciudad. Con casi siete siglos de historia —en 2026 se cumplirán 700 años de su celebración—, esta “Festa Grossa” combina devoción, arte y patrimonio cultural en una programación que se extiende del 19 al 22 de junio.

El Corpus es una manifestación viva de la identidad valenciana, donde tradición religiosa y expresión festiva se dan la mano en un evento único en España.


Programación completa del Corpus Christi 2025 en Valencia

Jueves 19 de junio: misa y pregón en la plaza de la Virgen

Los actos comenzarán oficialmente el jueves 19 de junio con la instalación del tapiz floral en la plaza de la Virgen. Ese mismo día tendrá lugar la misa solemne y el tradicional pregón, que este año correrá a cargo de Óscar Rueda en la Iglesia del Patriarca.


Viernes 20 de junio: traslado de las Rocas

El viernes 20 arrancará con uno de los momentos más esperados del Corpus: el traslado de las Rocas desde las Alameditas de Serranos hasta la plaza de la Virgen, donde permanecerán expuestas.

Las Rocas son carros triunfales históricos, únicos en el mundo, que representan pasajes bíblicos y alegorías religiosas, y son patrimonio artístico de la ciudad.


Sábado 21 de junio: Misteris, conciertos y Nit de Festa

El sábado 21 será una jornada cargada de actividad:

  • 18:00 h – Representación de ‘Els Misteris’ en la plaza de la Virgen, pequeñas piezas teatrales religiosas interpretadas por niños.

  • 23:00 h – Conciertos de ‘Russafa-fa’, grupo de tabal i dolçaina, y la Banda Sinfónica Municipal de Valencia.

  • 23:59 hNit de Festa con entrega de premios a los mejores balcones y escaparates decorados, una iniciativa que embellece la ciudad y fomenta la participación vecinal.


Domingo 22 de junio: procesión, mascletà y Rocas

El domingo se concentran los actos más solemnes y multitudinarios:

  • 10:30 hMisa Pontifical en la Catedral de Valencia.

  • 12:00 hCabalgata del Convite, uno de los eventos más simbólicos del Corpus.

  • 14:00 hMascletà en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de Pirotecnia Zaragozana, una de las disparadas que quedaron aplazadas durante las Fallas por lluvia.

  • 16:00 hSalida de las Rocas.

  • 19:00 hProcesión general del Corpus, que contará con la participación de la custodia más grande del mundo, una estructura de 600 kg de plata y 8 kg de oro, símbolo del fervor religioso y artístico de la ciudad.

La concejala de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Valencia, Mónica Gil, ha animado “a todos los valencianos y visitantes a sumarse a estos actos cargados de historia, arte y fe, que hacen de Valencia una de las capitales religiosas más importantes de España”.


La Cabalgata del Convite: un desfile con más de 500 años

Uno de los momentos más característicos del Corpus es la Cabalgata del Convite, un desfile con origen en el año 1516, que representa una invitación pública del Capellán de las Rocas a participar en la procesión del Corpus Christi.

Este desfile recorre las calles del centro de Valencia y está lleno de personajes históricos y simbólicos como:

  • El Capellán de las Rocas, que anuncia la fiesta.

  • Los tradicionales ‘nanos i gegants’, que representan a españoles, turcos, gitanos y negros —símbolos de los continentes Europa, Asia, África y América.

  • La Moma, representación de la Virtud, que combate a los siete Momos, figuras alegóricas de los pecados capitales.

A lo largo de los siglos, la Cabalgata ha experimentado varias interrupciones (entre 1867-1874, 1886-1896 y 1695-1977), pero actualmente se celebra siguiendo el modelo del siglo XVIII, recuperando su esplendor tradicional.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo