Fallas
RESUMEN 2020| Los trajes de Carla García, Fallera Mayor Infantil de Valencia
Publicado
hace 4 añosen

Durante este 2020 desde Official Press os hemos ido mostrando la indumentaria valenciana que han lucido las máximas representantes de la fiesta. A punto de acabar este fatídico año, repasamos algunos de los momentos clave del reinado de la Fallera Mayor Infantil Carla García y recordamos sus trajes más emblemáticos.
Borne de Compañía Valenciana de la Seda
Carla, como máxima representante estrenó un primer traje del siglo XIX realizado a ‘l’antiga’ por una de sus indumentaristas de referencia como es Bordados Julia, quienes también le realizaron alguno de los trajes que portó como Fallera Mayor Infantil de su comisión de Ramiro de Maeztu-Los Leones.
La máxima representante infantil llevaba una falda con el dibujo ‘Borne’ en fondo aceite que combinaba con un cuerpo de manga larga. Ambos tejidos confeccionados por Compañía Valenciana de la Seda.
El conjunto se complementaba con pañuelo y delantal en musselina bordada en cadeneta oro de la firma Artidisseny.
También estrenaba un aderezo especial regalo de los presidentes y falleras mayores infantiles que compartieron reinado con Carla en el sector de Camins al Grau. Se trata del modelo barquillo con piedra esmeralda realizada por el orfebre José Bonora.
Imagen: Toni Cervero
Modelo Paula en azul gema de Vives i Marí
Para asistir a la exaltación de la FMI de Burrirana, Carla estrenó un traje siglo XIX confeccionado por Les Barraques de Carmen Asins. El azul es el protagonista de esta seda de Vives y Marí, con el dibujo de nombre ‘Paula’, un dibujo exclusivo de Les Barraques que cuenta con 16 trabas de colores entre los que destacan los hilos de color oro volteado en blanco.
Las manteletas elaboradas artesanalmente en cadeneta y seda con lentejuelas color oro. Completaba su indumentaria con un aderezo tradicional de racimo propio del siglo XIX.

Imagen: Armando Romero
Damasco Calais
Para la presentación de su comisión, Carla estrenó un traje del siglo XVIII confeccionado por 1.700 Indumentaria Valenciana. Un damasco de seda llamado ‘Calais’ con el fondo gris perla con una trama de seda en oro viejo. Siguiendo patrones del siglo XVIII el corpiño está muy envarillado.
Las manteletas son de Artesania Viana y están confeccionadas en organza. En el aderezo de Daniel Bada destacan los elegantes lazos y los cristales de Swarovski color topacio. Las peinetas son de Valencianía Peinetas grabadas con bonitos motivos florales y pajaritos.

Imagen: 1700 Indumentaria Valenciana
Seda Pastora
Entrefils Indumentaria fueron los encargados de confeccionar este traje de valenciana para inaugurar els balls al carrer. Se trata de una seda de Compañía Valenciana de la Seda con el dibujo ‘Pastora’. El jubón está confeccionado siguiendo los patrones tradicionales.
Las manteletas en muselina fina y bordadas en oro por la firma Art i Disseny.
El aderezo en oro mate y swarovski verde es de la firma Valentia Aderezos, la segunda firma de orfebrería de Art Antic Joyería.
Las peinetas que luce en esta ocasión la Fallera Mayor Infantil de Valéncia son de Flor d’Aigua.

Imagen: Agus Aleix

Imagen: Agus Aleix
Espolín Jerusalén de Espolines de Garín
Confeccionado por La Joia Indumentaristas, Carla llevó un espolín de Garín de nombre Jerusalén en color crudo con 12 colores y solo un metal, el oro. Se trata de un modelo del siglo XVIII con un jubón envarado con manga al codo rematado en colitas de pez.
Carla García estrenó también un nuevo modelo de pañuelo y delantal de Hijas de Carmen Esteve con lentejuela pequeña en oro bordado en cadeneta con entredoses de puntillas. El pañuelo cruzado en el pecho y dejado caer como antiguamente se llevaba. El cancan es de la firma Margarita Vercher.
Para este traje la Fallera Mayor Infantil estrenó un aderezo de Art Antic realizado en plata y chapado en oro mate.
Imagen: Antonio Cortés, Armando Romero y Garin
Espolín oficial en azul Menorca
La Joia Indumentaristas fueron los encargados de dar forma a esta joya en un bonito traje del siglo XIX, que será el emblema de Carla García como Fallera Mayor Infantil de València en su año soñado. Las puntillas de Santos Textil son un modelo nuevo que estrena la pequeña Carla en su día más especial.
Casualmente, el mismo color que eligió un miembro de su jurado, Inmaculada Escudero Asensi, la que fuera Fallera Mayor de Valencia en el año 2007.
Imágenes: Antonio Cortés y Artur Part
Anastasia en caramelo de Vives i Marí
Estrenó para la inauguración de la Exposición del Ninot un traje ‘a l’antiga’ confeccionado por Sergio Esteve Essencia Valenciana.
Manteniendo patrones muy tradicionales del siglo XVIII está confeccionado con una seda de Vives y Marí en color caramelo de nombre ‘Anastasia’. El jubón, con un corte muy tradicional. El delantal está realizado con una seda verde de Vives i Marí de nombre ‘Corona’ con una randa en fondo crudo. El mocador de pit es una muselina fina bordado en cadeneta de la firma Santos Textil.
El aderezo y la peineta son de Artesanía Ortíz. La Fallera Mayor Infantil de València luce con este traje unos pendientes de chorro, aguja de pecho con perla y esmeralda, cruz con ahorcador y guardapelo con cadena. La peineta está grabada a flor d’aigua con alegorías de cestas florales. En el pañuelo lleva también un detente de la firma Santet.
Imágenes: Sergio Esteve
Mar de Seda para Carla
Una gran amiga de la familia aficionada a la costura quiso sorprender a Carla y a su familia confeccionándole un traje para este año tan mágico. Ayudada por su academia de costura ‘A Cosir i Punt’ hizo realidad uno de sus sueños a través de este modelo del siglo XVIII.
Mar de seda firma las telas con las que se han confeccionado falda y jubón. El jubón, un modelo tradicional del siglo XVIII, es el modelo Turia con dibujo floral en fondo berenjena.
Las manteletas son de muselina blanca y están bordadas y festoneadas en cadeneta blaca formando un dibujo antiguo de la firma Teresa Albuixech.
Completa su indumentaria un aderezo realizado en plata al óxido con tres baños para su matización con piedras en símil de color rodocrosita realizado para la ocasión por Alan Indumentaria.
Verde Oliva de la mano de 1700
Para los actos de la entrada de bandas y la primera mascletà, la Fallera Mayor Infantil de València, Carla García, estrenó un nuevo traje de valenciana confeccionado por 1700-Jorge Fabuel.
La falda está confeccionada con un algodón mecerizado de Sedica, haciendo el efecto de sedalina, en fondo verde oliva con una elegante cenefa.
El aderezo de Art Antic. Se trata de un modelo de plata de ley con acabado envejecido y se ha realizado partiendo del colgante, un colgante antiguo. Combinando con piedra cabujón ovalada en verde a conjunto con su vestido está compuesto por pendientes, colgante, aguja, pulsera,pinchos y horquillas.
Seda San Álvaro para la Cridà
La seda de tres cabos en negro de nombre ‘San Álvaro’ de Vives y Marí, como las manteletas de Artesanía Viana, fueron un regalo de su falla, Ramiro de Maeztu-Los Leones.
Bordados Julia, fue la encargada de confeccionar este traje del siglo XVIII. Carla lució un corpiño de manga larga con el fondo negro y pequeñas florecitas. Se trata de un corpiño clásico del siglo XVIII con envarado tradicional.
Las manteletas están realizadas en muselina bordadas con el dibujo ‘La Divina’ pertenecen a colección de Bordados Julia.
Carla quiso para este momento tan especial lucir un aderezo también de un orfebre de su barrio, Jose Bonora, aderezo que ha sido regalado por un grupo de amigos íntimos de la familia que también pertenecen a su falla.
Las peinetas, estrenadas para la ocasión, como viene siendo habitual para este acto, de Flor D’Aigua.
Brocatel de Sedica para el Cant de la estoreta
Las manteletas, de Art i Disseny, son de batista bordadas en cadeneta oro y lentejuela oro con un dibujo tradicional. Destacan también las manoletinas en seda con cintas de Dulce Damita.
Tradicional y elegante es el aderezo de Dalmau Orfebres con un diseño de lámpara, muy típico del siglo XVIIIcon las piedras combinadas con el traje de Carla que también luce una peineta de bolas del Taller Flor d’Aigua.
El ahuecador, las enaguas y la camisa son de Margarita Vercher.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Seda Valentina de Compañía Valenciana de la Seda
Carla García, estrenó para los actos de conmemoración del nombramiento de las Fallas como Patrimonio Cultural de la Humanidad, un nuevo vestido de valenciana que tenía reservado para el tradicional acto que cada año se hace en Homenaje a las Fuerzas Armadas.
El traje que lució Carla es de Compañía Valenciana de la Seda con el dibujo ‘Valentina’ en color ‘fresia’. Es un diseño de seda estrecha y los colores han sido elegidos especialmente para ella para el acto de las Fuerzas Armadas.
La falda fruncida y confeccionada con rulito inferior y decorada con un galón de pasamaneria dorada en el borde. Por su parte, el corpiño de manga larga es de manga larga en seda que combina el fondo fresia y con toques de azul Antic. Bajo el cuerpo porta una camisa antigua de Margarita Vercher para dejar lucir sus puntillas en el escote. Las mangas están ornamentadas con cinta de otoman azul Antic plisada y decorada hecha a mano. Todo ello está confeccionado por la firma ‘Entrefils’.
Combinan el vestido con unas manteletas de la firma Viana bordadas en cadeneta de oro viejo con un dibujo diseñado expresamente para ella y para esta ocasión.
El aderezo es un diseño de Art Antic regalo de todas las comisiones que forman el sector al que pertenece Carla.
Las peinetas fueron diseñadas en exclusiva para ese día por Flor D’Aigua
La mascarilla de la firma Cositas Pintaditas de Ana Muñoz.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
RESUMEN 2020| Los detalles de la indumentaria que ha llevado Consuelo Llobell
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Fallece Carmen Bueso, alma de «Flor» y referente histórico de la indumentaria valenciana
Publicado
hace 3 díasen
30 marzo, 2025
La indumentarista que marcó una época deja un legado imborrable en el arte de vestir a las falleras mayores y cortes de honor de València
VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La indumentaria tradicional valenciana está de luto. Carmen Bueso, conocida por todos como Carmen “Flor”, ha fallecido dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de las Fallas. Su nombre ha estado unido durante décadas a la elegancia, la excelencia artesanal y el profundo respeto por la tradición. Con su partida, València pierde a una de las figuras más queridas y relevantes del mundo fallero.
Aunque recientemente se había jubilado tras cerrar su tienda de la calle Conde Altea, su legado sigue vivo en cientos de trajes que continúan desfilando por la ciudad cada mes de marzo. Su marca, “Flor. Carmen Bueso”, fue sinónimo de calidad, estilo y cariño por los detalles.
De una paquetería de barrio a vestir a las falleras mayores de València
El germen de su trayectoria profesional nació en la Paquetería Flor, un pequeño comercio junto al Mercado de Colón gestionado por la familia de su esposo, Manuel Flor. En su acogedora esquina de Conde Salvatierra, Carmen comenzó haciendo composturas y arreglos, hasta que un día decidió ir más allá: empezó a confeccionar trajes a medida con un pequeño equipo en Benimàmet, mucho antes de que el concepto de “tienda de indumentaria fallera” estuviese consolidado.
Su trabajo pronto se hizo conocido entre clientas exigentes del Pla del Remei y la Gran Vía, y su habilidad con el hilo y la aguja la catapultó a lo más alto del sector.
El espolín «Soto» y un momento para la historia
Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera llegó en 1999, cuando su sobrina, Lola Flor Bustos, fue proclamada fallera mayor de València del año 2000. Fue Carmen quien la vistió de arriba a abajo, confeccionando con su equipo en Benimàmet el histórico espolín “Soto” de color paja, tejido por Garín. Fue, además, el último traje de exaltación no entregado por el Ayuntamiento, en una época en la que las falleras mayores aún vestían trajes confeccionados por familiares o indumentaristas de confianza.
Ese momento marcó el paso de Carmen Bueso de modista a icono.

Lola Flor
El salto a su tienda en Conde Altea y una clientela de élite fallera
Con el nuevo milenio, Carmen decidió dar un paso más y abrir su propia tienda bajo su nombre: “Flor. Carmen Bueso”. Durante más de dos décadas, este espacio fue referente indiscutible en el sector de la indumentaria valenciana, por donde pasaron falleras mayores como Sara Martín, Lucía Gil, Gloria Martínez, Marta Reglero, Nela Ayora o Inmaculada Asensi, así como decenas de componentes de las cortes de honor.
Incluso fue pionera en diseñar los primeros justillos para la “dansà” en el año 2008, cuando esa prenda no era aún habitual.
La tradición familiar también continuó con las nuevas generaciones: su sobrina nieta, Lola López Flor, hija de la fallera mayor del año 2000, fue componentede la corte de honor infantil de 2024. Un legado que se ha transmitido con orgullo y pasión.
Una jubilación que no pudo disfrutar
En 2024, Carmen bajó la persiana de su tienda con la satisfacción del deber cumplido. Se retiraba para disfrutar de una merecida jubilación, traspasando el negocio y cerrando un capítulo brillante de su vida. Lamentablemente, su fallecimiento prematuro ha impedido que disfrute plenamente de esa nueva etapa.
GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor
Reconocimiento en vida: premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas
En junio de 2023, Carmen Bueso recibió uno de los galardones más emotivos: el premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a una vida entera dedicada al arte textil.
“Nunca hubiera imaginado un final así a mi trayectoria profesional, rodeada de tanta gente que quiero, de personas maravillosas que me he encontrado a lo largo de este camino”, escribió entonces, visiblemente emocionada por el homenaje.
Un legado que se viste, no se olvida
A diferencia de otras disciplinas efímeras de la fiesta, como la pirotecnia o la creación de monumentos falleros, el arte de la indumentaria permanece. Los trajes de valenciana confeccionados por Carmen seguirán vivos en cada desfile, cada exaltación y cada “mascletà”, recordándonos que fue ella quien los hizo posibles.
Cada vez que uno de sus espolines salga del armario, alguien recordará: «Esto es un Flor».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder