Síguenos

Salud y Bienestar

5 tranquilizantes naturales

Publicado

en

tranquilizantes naturales
FREEPIK

En el vertiginoso ritmo de la vida moderna, la búsqueda de la tranquilidad se ha convertido en una necesidad imperante para muchos. Afortunadamente, la naturaleza nos brinda una serie de tesoros que pueden actuar como bálsamos para calmar nuestras mentes y aliviar el estrés diario. En este artículo, exploraremos cinco tranquilizantes naturales, provenientes de la sabiduría ancestral y respaldados por la ciencia contemporánea, que ofrecen una pausa reconfortante en medio del ajetreo cotidiano.

Valeriana

La valeriana es una planta perenne que puede vivir más de dos años. Su tallo puede variar mucho en altura, desde 20 cm hasta más de un metro. Su uso como hierba medicinal se remonta a la antigua Grecia y al Imperio Romano.

Considerada uno de los mejores ansiolíticos naturales, la valeriana tiene las siguientes propiedades:

  • Tiene efecto sedante y relajante.
  • Ayuda a conciliar el sueño.
  • Actúa como antiespasmódico.
  • Regula el sueño alterado en la menopausia.

Aunque parece inofensiva, cada organismo reacciona de manera diferente a la valeriana, por lo que quienes toman algún tipo de medicación deben consultar primero con su médico para saber si se recomienda su consumo y en qué dosis.

Tila

La tila o té de tilo se hace con las flores de algunas especies del género Tilia.

Esta planta puede consumirse como infusión o en un baño de inmersión. En ambas formas, la tila tiene un efecto calmante casi inmediato sobre los sistemas nervioso y circulatorio. Además, es un excelente relajante muscular, y un baño con tila puede ser muy útil para recuperarse después del ejercicio físico.

La tila tiene muy pocos efectos secundarios y no interactúa con otros medicamentos conocidos. Debido a su efecto calmante, también puede usarse como complemento a la medicación para la presión arterial alta, pero siempre bajo supervisión médica.

Manzanilla

La manzanilla es una infusión muy conocida en Europa y fácil de encontrar en farmacias.

Es común consumirla después de comidas abundantes, ya que es un excelente antiespasmódico que relaja los músculos abdominales, elimina flatulencias y reduce la inflamación del aparato digestivo.

Además de aliviar los dolores de barriga, la manzanilla tiene efectos relajantes similares a los de la valeriana y la tila, ayudando al cuerpo a descansar.

Rhodiola Rosea

La rhodiola rosea crece en regiones frías del hemisferio norte, como el Ártico, el Himalaya, las Montañas Rocosas y los Alpes.

Conocida como rodiola, esta planta es adaptógena, lo que significa que ayuda a regular las funciones fisiológicas del organismo en situaciones de estrés, equilibrando la producción de cortisol y ayudando a reducir el estrés físico y mental. También mejora la vitalidad y reduce la fatiga.

Triptófano

Aunque no es una planta, el triptófano es un aminoácido esencial en la dieta humana, crucial para la producción de serotonina, una hormona que regula el estado de ánimo.

El triptófano se encuentra en alimentos como:

  • Carnes blancas (pavo y pollo).
  • Pescado azul.
  • Yema de huevo.
  • Frutas como banana, piña y ciruelas.
  • Frutos secos.
  • Algunas algas, como la espirulina.

El consumo de alimentos ricos en triptófano ayuda a mejorar la calidad del sueño y alivia los trastornos del estado de ánimo.

Conclusión

Estos ansiolíticos naturales tienen múltiples beneficios: son fáciles de conseguir, económicos y agradables al paladar, lo que evita la necesidad de agregar edulcorantes. Incluir estos remedios caseros en nuestra rutina puede ser beneficioso, pero siempre es aconsejable consultar con un médico en caso de duda. Además, el consejo farmacéutico puede ser de gran ayuda para encontrar los mejores productos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo