Síguenos

Consumo

Tres claves para ahorrar con la nueva factura de la luz

Publicado

en

El 1 de junio entran en vigor las nuevas tarifas eléctricas que de forma directa o indirecta afectarán a todos los usuarios. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que estas nuevas tarifas puede ser una oportunidad para rebajar tu factura de electricidad o un riesgo de que te suba el recibo si no estás atento.

Para que los consumidores puedan valorar y elegir OCU ha llevado a cabo un cálculo sobre el posible ahorro y  lo que se pude llegar a pagar de más con la nueva estructura de tarifas eléctricas vigente desde el próximo 1 de junio.

 

Desplazar el consumo hacia las horas más baratas

OCU señala que los consumidores tienen dificultades para poder adaptar sus consumos a determinados horarios. Sin embargo, en determinados casos si es posible con sencillos gestos, trasladar el uso de algunos electrodomésticos a los horarios más baratos y evitar, en lo posible, las horas punta. Esta capacidad de adaptar dependerá del equipamiento y las condiciones de cada vivienda y de su entorno.  OCU ha realizado un ejercicio teórico para una serie de electrodomésticos para calcular el ahorro total que se podría alcanzar: hasta 574 € si se traslada todo el consumo al horario valle y 407 € si se traslada al horario punta.

OCU advierte que en la práctica resulta imposible trasladar todo el consumo al horario llano o valle, aunque un cambio de hábitos si puede tener un reflejo en la factura eléctrica. En este sentido OCU recuerda que en la actualidad en un hogar tipo, el 29% del consumo se realiza en horario punta, el 26% en horario llano y un 45% en horario valle. Por lo tanto, ya se realiza un elevado consumo en horario valle y el objetivo, si se quiere recortar la factura, debe ser desplazar en los consumos de una franja a otra.

OCU señala que si se consigue evitar el horario punta (de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas en laborables), cuando se usa la lavadora, el lavavajillas y la secadora es posible ahorrar en torno a unos 30 € al año por cada uno de estos aparatos sin necesidad de usarlos de noche, solo aprovechando el horario llano los días laborables. Programando por la noche estos electrodomésticos (o los fines de semana en horario valle, el ahorro podrá alcanzar los 130 € entre los 3 electrodomésticos.

NuevaTarifaLuz

En el caso de los usuarios que disponen de termo eléctrico el ahorro puede alcanzar los 234 € si se puede hacer el 100% del consumo en horario valle, algo relativamente sencillo que pasa por utilizar relojes programadores, dispositivos muy baratos que permiten conectar los electrodomésticos a la hora deseada.

Optimizar la potencia contratada

OCU recuerda que otra posibilidad de ahorro que ofrecen estas tarifas es la de tener dos potencias contratadas. Cada kW que contratado para las horas punta y llano cuesta 30,67 € al año (más impuestos), mientras que el coste de un kW contratado para las horas valle es de 1,42 € por año.

Por todo ello una vivienda que mantenga contratados 4,4 kW para todo el día, pagará 180 € al año solo por la parte fija de tu recibo. En cambio, si se reduce la potencia de día a 3,3 kW y se mantiene 4,4 kW solo en horario valle (noches, fines de semana y festivos) noche, se pagarán 137 euros al año por el término fijo. Sin embargo, esta posibilidad dependerá del equipamiento de cada vivienda. A partir del 1 de junio los consumidores deberán empezar a recibir en su factura información sobre los picos de potencia por lo que se podrá valorar la conveniencia o no de reducir la potencia.

Comparar y contratar una buena tarifa

OCU recuerda que para los más de 10 millones de hogares que tienen contratado el precio regulado PVPC, estos horarios y precios se van a trasladar de forma automática en su próxima factura. En cambio, para los más de 16 millones de hogares que están en el mercado libre, hay centenares de tarifas eléctricas distintas y en cada una de ellas las empresas comercializadoras tiene libertad para adaptarse de forma diferente.

Para estos últimos, OCU advierte a los consumidores que deben estar atentos a las comunicaciones que lleguen de su comercializadora eléctrica para saber cómo van a trasladar a su tarifa las modificaciones que entran en vigor el 1 de junio.

Una vez recibida esa comunicación OCU recomienda comparar su tarifa con las del resto del mercado incluida la tarifa regulada PVPC. Para ello pone a disposición de los consumidores su comparador de OCU para comprobar si sigue siendo interesante o por el contrario resulta cara.  OCU recuerda que la diferencia entras las tarifas más baratas, entre las que se encuentra el PVPC y las mas caras puede alcanzar más de 200 € de diferencia anual.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Claves para saber si una gasolinera te ha servido gasolina adulterada

Publicado

en

gasolineras más baratas de valencia

El reciente caso de gasolina adulterada con agua en una gasolinera de Alaquàs (Valencia) ha encendido las alarmas. Aunque se trata de un error poco frecuente, es importante saber cómo detectar si tu vehículo ha repostado gasolina mezclada con agua. Este tipo de fallo puede causar graves daños mecánicos y suponer reparaciones de hasta 1.000 euros.


🧪 ¿Cómo saber si la gasolina está mezclada con agua?

Desafortunadamente, no se puede detectar visualmente si una gasolina está adulterada antes de repostar. La mezcla llega directamente al depósito del vehículo desde el surtidor, por lo que sólo se puede comprobar a posteriori.

Método casero para detectar agua en la gasolina:

  1. Extrae una pequeña muestra de combustible del depósito.

  2. Viértela en un recipiente transparente y déjala reposar.

  3. El agua, al ser más densa que la gasolina, se hundirá y formará una capa visible en el fondo.


🚘 Señales de que tu coche ha repostado gasolina adulterada

Sin necesidad de sacar el combustible, también puedes detectar problemas mientras circulas. Estas son algunas señales de alerta:

  • El coche tarda en arrancar.

  • Pérdida de potencia al acelerar.

  • Fallos en la combustión o tirones durante la marcha.

  • Posibles testigos encendidos en el cuadro de mandos.

En cualquiera de estos casos, lo más recomendable es acudir al taller cuanto antes.


🔍 El caso de la gasolinera Ballenoil en Valencia

Todo comenzó cuando una conductora de Alaquàs (Valencia), tras repostar en una estación de Ballenoil, notó que su coche comenzaba a fallar. El vehículo, prácticamente nuevo, fue llevado al taller, donde se descubrió que el 75% del contenido del depósito era agua.

A raíz de este caso, más de un centenar de conductores afectados han reportado averías similares. Algunos presupuestos de reparación superan los 600 euros, dependiendo del nivel de daño.


📢 Comunicado oficial de Ballenoil

Ballenoil confirmó el fallo y explicó que se trató de una filtración de agua en el depósito de gasolina 95 por un problema técnico. En su comunicado afirman:

“Paramos inmediatamente la venta de gasolina, retiramos el producto y activamos medidas correctoras para resolver la avería”.

También añadieron que reforzarán sus protocolos técnicos y que están colaborando con las autoridades para que no vuelva a repetirse.

🛠️ Teléfono de atención a afectados: 900 730 760
📧 Correo electrónico: tarjeta@ballenoil.es


💧 ¿Es común encontrar agua en la gasolina?

La presencia de pequeñas cantidades de agua en el combustible no es algo inusual. Se puede deber a la condensación natural dentro de los depósitos o a mínimas filtraciones. No obstante, los combustibles contienen aditivos antioxidantes que neutralizan este efecto y protegen al motor.

Sin embargo, cuando la cantidad de agua supera los límites aceptables, como ocurrió en Valencia, el resultado puede ser desastroso para el sistema de inyección y el motor.


✅ Conclusión: ¿debes preocuparte?

Aunque este tipo de incidentes genera preocupación, los casos de gasolina adulterada con agua son extremadamente raros en España. Las estaciones de servicio cumplen con normativas estrictas y sus depósitos están bien sellados.

Aun así, si tu coche comienza a fallar justo después de repostar, no dudes en hacer una comprobación o acudir al taller para evitar averías mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo