Síguenos

Consumo

Nuevas tarifas de la luz a partir del 1 de junio: Estos son los tramos horarios más baratos

Publicado

en

cortes luz indemnizaciones

A partir de junio habrá cambios en la factura eléctricaDesde OCU piden a las comercializadoras transparencia en la adptación de las tarifas de electricidad, al tiempo que informan a los usuarios: es fundamental tener claro qué se paga en la factura eléctrica, qué conceptos cambian, en qué consisten las novedades y cómo se pueden adaptar los hábitos de consumo y prepararse para la ofensiva que previsiblemente harán las comercializadoras con sus nuevas tarifas.

Qué incluye el precio de la luz

El importe que pagas en tu factura por la energía eléctrica incluye todos los costes necesarios para que la electricidad llegue de forma continua hasta tu casa. Así, el precio de cada kWh que consumes incluye:

  • Tarifas de acceso: que son la suma de estos dos conceptos:
    • Peajes: cubren los costes de transportar y distribuir la electricidad hasta los hogares (redes de alta, media y baja tensión, transformadores, etc.). Son precios fijos que, a partir de ahora, los establece la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
    • Cargos del sistema eléctrico: reflejan costes del sector como, por ejemplo, las primas a las energías renovables, los costes de cogeneración y residuos (RECORE) y la compensación del déficit acumulado en pasado años al no recaudar lo suficiente para cubrir estos gastos. Son precios fijos que marca el Gobierno.
  • Costes de producción: lo que cobran las empresas que producen energía eléctrica y que la venden al por mayor. El precio mayorista sube y baja en función de qué tipo de centrales se estén usando (de gas, nucleares, hidráulicas, solares, eólicas…), de la demanda que haya en el momento, etc.  Además de otros elementos que intervienen en el coste final, como los pagos por capacidad, las pérdidas del sistema…
  • Margen de comercialización: es el importe que se lleva tu comercializadora por encargarse de la facturación, el cobro, etc. más un margen de beneficio (mayor o menor según qué comercializadora y qué tarifa).
  • Impuestos: la electricidad soporta, entre otros impuestos, el impuesto de la electricidad (5,112%) y el IVA al tipo general del 21%.

La parte fija del recibo, la que se refiere a la potencia contratada también soporta una estructura de costes similar: incluye los peajes y cargos, y algunas comercializadoras, cmo ocurre con la tarifa regulada PVPC, incluyen ahí su margen de comercialización.

¿Qué va a cambiar en las tarifas eléctricas y por qué?

El 1 de junio van a cambiar los “peajes” y los “cargos” del sistema eléctrico, cuya suma constituye lo que hasta ahora se llamaban “tarifas de acceso”. La CNMC tiene ahora la responsabilidad de fijar los peajes (transporte y distribución). Su propuesta ha sido modificar los peajes para optimizar el uso de la red eléctrica, penalizando más el consumo en las horas de mayor demanda.

Para aplicar esos cambios a la factura eléctrica, se han actualizado también otros componentes del recibo, los cargos que fija el Ministerio. El Gobierno ha aprobado en mayo de 2021 esos precios y ha decidido seguir la misma estructura propuesta por la CNMC para los peajes. Además, se han actualizado a la baja los pagos por capacidad, que hasta ahora estaban recaudando (y por lo tanto penalizando nuestra factura) con un importe mayor al que se pagaba a determinadas centrales de gas por su disponibilidad para generar electricidad en caso de necesidad.

Se van a unificar todos los contratos de electricidad con menos de 15 kW contratados.  Desaparecen las tarifas 2.0A, 2.0DHA, 2.0AHS para los distintos tipos de discriminación horaria y también las tarifas 2.1 de los usuarios que tenían entre 10 y 15 kW de potencia contratada. A todos los usuarios se les va a aplicar la nueva tarifa 2.0TD.

Todos los contratos con 3 tramos horarios

La nueva tarifa de acceso 2.0TD aplica distintos precios de acceso en función de la hora del día. Los nuevos tramos horarios se denominan:

  • Punta (P1): de 10-14 h y de 18-22 h de lunes a viernes.
  • Normal (P2): de 8-10 h, de 14-18 h y de 22-24 h de lunes a viernes.
  • Valle (P3): de 0 a 8 h los días laborables y las 24 horas de los sábados, domingos y festivos nacionales.

semaforo-horarios-tarifas-acceso-2021

Atención, porque no coinciden con ninguno de los tramos horarios utilizados hasta ahora para las tarifas con discriminación horaria.

En Ceuta y Melilla el horario punta se retrasa una hora: empieza a las 11 horas y acaba a las 15 horas y por las tardes de 19 a 23 horas.

Los fines de semana (sábados y domingos) y festivos nacionales, las 24 horas serán también horario valle (P3), lo que es una novedad. En total habrá 88 horas valle a la semana, el 52% del total. Frente a la anterior tarifa con discriminación horaria, se pierden las mañanas de días laborables, pero hay 48 horas cada fin de semana de horas a bajo precio. Por lo tanto una gran parte del consumo (stand-by, frigoríficos y otros dispositivos conectados permanentemente) se hará en horario valle como hasta ahora.

El horario punta está concentrado en dos periodos de 4 horas: 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas. En total habrá 40 horas punta a la semana, que coinciden en gran medida con horas de mucha actividad en los hogares para comidas y cenas. Durante esas horas, los precios son mucho más elevados que a otras horas del día y conviene que estés atento para evitar los consumos que se pueden desplazar a horario más económicos (lavadoras, lavavajillas…). Está será la primera medida de ahorro.

Dos potencias, mucho más barata por la noche

Contratar la potencia justa no es tan fácil: si optas por una muy elevada (8,8 kW, por ejemplo), la parte fija de la factura se encarece mucho; si la potencia se queda corta, el Interruptor de Control de Potencia salta con frecuencia en cuanto enchufas varias cosas. Hasta ahora, solo podías contratar una potencia, lo cual complicaba ese ajuste. Además, la potencia única penalizaba a los consumidores que usan, por ejemplo, acumuladores eléctricos para la calefacción.

Gracias a las facilidades que dan los nuevos contadores para controlar la potencia con el ICP integrado, será posible contratar una potencia diferente para las horas valle (de las 0 a las 8 h en días laborables y el día entero si es sábado, domingo o festivo nacional), con un precio muy barato. Puedes aprovechar para contratar una potencia más alta y utilizar los aparatos más potentes en las horas valle o, si eres propietario de un coche eléctrico, recargarlo en casa sin problemas durante las 8 horas baratas de la noche.

Para ayudarte en la elección de esas potencias, la nueva factura te informará de los picos de potencia máximos en tu casa durante los últimos 12 meses, tanto en horario punta como valle. Esta información también la puedes encontrar en la web de la distribuidora, a la que es posible acceder a través de Datadis.

Hasta mayo de 2022 se podrán hacer dos cambios de potencia gratuitos, para ajustar la que quieres contratar en hora valle y punta. No se aplican los derechos de enganche, pero sí los derechos de acometida o incluso de extensión si subes la potencia.

Igualmente pueden aprovechar para bajar la potencia en horario Punta, y mantenerla elevada en horario valle, por si algún día necesitas nuevamente subir la potencia y así evitas pagar derechos o incluso necesitar un nuevo Boletín de Instalación.

Baja la parte fija, sube la energía consumida

Son muchos cambios, unos conceptos suben, otros bajan. ¿Cómo van a afectar estos cambios a lo que pagas en tu factura?

cuadro-precios-tarifas-acceso-2021

El kW contratado baja un 16%

La parte fija de la factura baja. Un hogar con menos de 10 kW de potencia contratada y que la mantenga sin cambios pagará por ella un 16% menos. La rebaja es aún mayor para quien tiene entre 10 y 15 kW contratados, ya que la parte fija de su recibo bajará un 28%.

Por ejemplo, un hogar que subiera su potencia de 3,3 a por ejemplo 7 kW para facilitar la carga rápida del coche pagaría 339 euros al año con el antiguo sistema, mientras que con el nuevo, aprovechando que puede incrementar la potencia solo en horario valle, serán solo 135 euros al año, contratando los 7 kW solo para el horario valle.

Esta reducción del término fijo se compensa en parte con un incremento en el precio del kWh. Es decir, pagarán menos quienes hagan consumos bajos, pero la factura se incrementará más  para aquellos que tienen un consumo elevado.

El kWh en horario punta, 9 céntimos más caro

Estas tarifas de acceso son solo uno de los componentes del precio final de cada kW, al que hay que añadir el coste de producir la energía (± 7 céntimos) y el margen de comercialización de la compañía.

Destaca el elevado precio que se aplicará a la energía en horario punta. Por peajes y cargos se pagarán 0,133118 euros por kWh que, añadidos al propio coste de la energía, llevarán el precio de cada kW a más de 20 céntimos antes de impuestos (en torno a 25 céntimos el precio final). El horario llano ofrece a cambio unas tarifas razonables, similares a las actuales para un hogar que no tenga discriminación horaria. En horario valle cada kW será un poco más caro que ahora, algo que habrá que compensar trasladando consumo al fin de semana.

¿Subirán las facturas de la luz en junio?

Estos cambios se percibirán como una subida o una bajada, dependiendo de la tarifa actual.

  • Un consumidor medio con tarifa 2.0A  que tiene contratados 4,6 kW de potencia y gasta 3.500 kW al año, verá disminuir su factura en unos 21 euros anuales de media, algo menos de 2 euros al mes.
  • Ese mismo hogar, pero que tenga contratada la tarifa con discriminación horaria 2.0A DH pagará unos 34 euros más al año, esto es, una subida de unos 3 euros al mes, ya que pierde la ventaja que hasta ahora tenía.
  • Los mayores beneficiados serán las empresas y hogares con potencia entre 10 y 15 kW. Para ellos la bajada en los peajes y cargos supondrá un importante ahorro en la factura.

En cualquier caso, no hay que olvidar que las tarifas de peajes y cargos son solo uno de los componentes que inciden en el precio de la electricidad. En último término dependen de la comercializadora y la tarifa elegida.

Atención si estás en el mercado liberalizado

Ante todos estos cambios, debes adaptarte para poder sacarles el máximo partido. No será lo mismo si te encuentras en el mercado regulado y tienes la tarifa PVPC que si estás en el mercado libre.

Si tienes PVPC, adapta tus hábitos y ajusta potencia

Los cambios afectan a todos los consumidores (también a los industriales), pero la forma en que finalmente llegan a la tarifa que tenemos contratada puede ser diferentes según estemos en el mercado regulado con la tarifa PVPC o en el mercado libre.

Si tienes contratada la tarifa PVPC, el 1 de junio se actualizará automáticamente. A las tarifas de acceso que acabamos de explicar, se les añadirá el coste de la energía en el mercado regulado, que cambia cada hora de cada día, igual que en tu tarifa de ahora. La potencia que tengas contratada ahora se te aplicará tanto en el horario punta como en el horario valle, mientras no decidas cambiarla. Desde OCU te aconsejamos:

  • Procura adaptar tus hábitos para ajustarlos a los nuevos horarios. En especial, debes poner cuidado en evitar el consumo en horario punta. Trata de aprovechar la oportunidad de realizar tareas que requieren consumos más altos durante el fin de semana, como planchar, usar el horno, la secadora, etc.
  • Valora si la potencia que tienes contratada es la adecuada. Si te es posible, redúcela en el horario punta y súbela en el valle para hacer durante la noche y los fines de semana un consumo más intenso.

Si estás en el mercado liberalizado, confirma cómo será tu tarifa

Las comercializadoras en el mercado liberalizado tienen más libertad para trasladar estos cambios a sus tarifas, aunque deben informar a los consumidores de cómo lo hacen. Hay varias opciones posibles:

  • Si tienes una tarifa indexada, lo normal es que tu comercializadoras te aplique directamente los cambios y pases a tener una tarifa indexada con tres tramos, igual que el PVPC.
  • Si tienes una tarifa con precios fijos, tu comercializadora puede aplicar los cambios de distintas maneras:
    • Comunicar y aplicar unas nuevas tarifas de tres tramos a partir del 1 de junio. Algunas comercializadoras ya han hecho públicas sus nuevas tarifas en este sentido.
    • Mantener la estructura de precio actual (un mismo precio todo el día o con discriminación horaria), pero subiéndolo o bajándolo para trasladar las consecuencias de los cambios.
  • Si tienes tarifa plana o una tarifa con horarios especialestu comercializadora te tendrá que explicar claramente cómo van a trasladar las nuevas tarifas de acceso.

Es importante que verifiques si tu tarifa sigue siendo interesante comparándola con otras. Utiliza el comparador de tarifas de gas y luz para comprobarlo.

Comparador de tarifas de gas y luz

Calefacción con acumuladores, revisa la potencia y la programación

Los hogares con calefacción por acumuladores pueden ahorrar si hacen algunos cambios:

  • Disminuir su potencia contratada durante el horario punta, pues normalmente no necesitarán tener una potencia tan alta durante las horas en las que no se cargan los acumuladores. La potencia en horas valle pueden mantenerla o incluso subirla para tener margen aprovechando el bajo coste.
  • Programar sus acumuladores para que carguen solo por la noche, entre las 0 h y las 8 de la mañana, aprovechando las 8 horas baratas. Es especialmente importante que revisen sus programadores porque si los tienen preparados para dos periodos horarios (de 22 a 5 h y de 5 a 12 horas del mediodía) pueden ser los máximos perjudicados al pagar buena parte de su consumo en tarifa llana e incluso horario punta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

Publicado

en

centros comerciales abiertos
Merlin Properties

El Observatorio del Comercio Valenciano ha acordado el calendario de apertura de establecimientos comerciales en domingos y festivos para 2025, con un total de 11 días de aperturas especiales en los comercios de Valencia. Consulta al detalle cuáles son los centros comerciales abiertos en Valencia.

Los 11 días propuestos son el 5 y el 12 de enero, el 18 y 20 de abril, el 6 de julio, el 1 y 30 de noviembre y el 6, 8, 14 y 21 de diciembre.

A partir del 15 junio, la apertura está permitida en las zonas de afluencia turística.

Calendario de aperturas en domingos y festivos

Enero

  • 5 de enero de 2025 (domingo): Por acumulación de festivos y campaña de Reyes.
  • 12 de enero (domingo): Por las rebajas de invierno.

Abril

  • 18 de abril (Viernes Santo): Por mayor afluencia turística.
  • 20 de abril (Domingo de Pascua): Por mayor afluencia turística.

Julio

  • 6 de julio (domingo): Por las rebajas de verano.

Noviembre

  • 1 de noviembre (sábado, Todos los Santos): Por acumulación de festivos.
  • 30 de noviembre (domingo): Por la campaña de Navidad.

Diciembre

  • 6 de diciembre (sábado, Día de la Constitución): Por la campaña de Navidad.
  • 8 de diciembre (lunes, Inmaculada Concepción): Por la campaña de Navidad.
  • 14 de diciembre (domingo): Por la campaña de Navidad.
  • 21 de diciembre (domingo): Por la campaña de Navidad.

Estos son los centros comerciales abiertos en Valencia:

Centro Comercial MN4:

El centro comercial MN4 de Alfafar reabrirá sus puertas el 17 de julio tras concluir la reconstrucción por la dana.

Puedes consultar sus horarios aquí.

Nuevo Centro

🕒 Horario general

  • De lunes a sábado: de 10:00 a 22:00 horas.
  • Domingos y festivos de apertura: de 11:00 a 21:00 horas.

🗓 Festivos de apertura hasta el 8 de junio de 2025

  • 12 de enero
  • 13 de abril
  • 18 de abril
  • 20 de abril
  • 27 de abril

🗓 Festivos de apertura del 9 de junio al 31 de diciembre de 2025

  • Todos los domingos y festivos, excepto los días:
    • 15 de agosto
    • 9 de octubre
    • 25 de diciembre

🍴 Zona de restauración

La zona de restauración cuenta con un horario más amplio. Consulta los horarios específicos de cada establecimiento.

Puedes llevar a tu mascota porque es PET FRIENDLY.

Para consultar aperturas del centro puedes pinchar aquí

Arena Multiespacio: 

Apertura en festivos: enero 2025

  • 5 y 12 de enero de 2025: Todas las tiendas abrirán al público.

Cierre dominical y festivos: 13 de enero al 8 de junio de 2025

Durante este periodo:

  • Las tiendas permanecerán cerradas todos los domingos y festivos, excepto:
    • 13 de abril (domingo).
    • 18, 20 y 27 de abril (festivos).
  • Locales de restauración, gimnasios y ocio mantendrán su apertura habitual.

Apertura total: 15 de junio de 2025 al 11 de enero de 2026

Durante este periodo:

  • Todas las tiendas abrirán los domingos y festivos, excepto:
    • 15 de agosto.
    • 9 de octubre.
    • 25 de diciembre (Navidad).
    • 1 y 6 de enero de 2026.
  • Los locales de restauración, gimnasios y ocio mantendrán su horario habitual.

Para cualquier duda puedes pinchar aquí.

Aqua Multiespacio

📅 Del 13 de enero al 11 de junio (ambos inclusive)

Durante este periodo, las tiendas permanecerán cerradas los domingos y festivos, con la excepción de los locales de restauración y ocio, que continuarán abiertos en su horario habitual.

🗓 Festivos autorizados para la apertura de tiendas:

  • Domingo 24 de marzo
  • Viernes 29 de marzo
  • Domingo 31 de marzo
  • Domingo 7 de abril

📅 Del 16 de junio al 12 de enero de 2025

Durante este periodo, el centro comercial abrirá todos los domingos y festivos en horario de 11:00 a 21:00 horas.

  • Los días considerados de máxima afluencia, el horario será ampliado de 10:00 a 22:00 horas.
  • El centro comercial permanecerá cerrado en las siguientes fechas:
    • 15 de agosto
    • 9 de octubre
    • 25 de diciembre
    • 1 de enero
    • 6 de enero

🍴 Zona de restauración y ocio

Los locales de restauración y ocio tendrán horarios ampliados durante todo el año. Consulta directamente con cada establecimiento para obtener detalles específicos.

No obstante, los cines y locales de restauración tiene su propio horario, por lo que te sugerimos que pinches en este enlace para consultarlo.

El Corte Inglés

El Corte Inglés abrirá domingos y festivos en València y Alicante desde el 15 de junio

A partir del 15 de junio de 2025, los centros de El Corte Inglés en València y Alicante abrirán sus puertas todos los domingos y festivos, una medida que se prolongará hasta el Día de Reyes y que coincide con el inicio de la temporada estival, las rebajas y el aumento del turismo en la Comunitat Valenciana.

Esta decisión responde a la inclusión de ambos municipios dentro de las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT), tal y como establece la Ley 3/2018 de la Generalitat Valenciana, que regula los horarios comerciales en los destinos con fuerte presencia de visitantes.

Centros de El Corte Inglés que abrirán en domingos y festivos

En Alicante:

  • El Corte Inglés Maisonnave

  • El Corte Inglés Federico Soto

En València:

  • El Corte Inglés Pintor Sorolla

  • El Corte Inglés Colón

  • El Corte Inglés Nuevo Centro

  • El Corte Inglés Avenida de Francia

  • Centro Comercial Ademuz – Hipercor

Todos estos centros abrirán de 11:00 a 21:00 horas durante los fines de semana y días festivos, a excepción de algunas fechas concretas:

  • 24 de junio (San Juan): solo abre València

  • 15 de agosto (Asunción): solo abre Alicante

  • 9 de octubre (Día de la Comunitat Valenciana)

  • 25 de diciembre (Navidad)

  • 1 de enero (Año Nuevo)

  • 6 de enero (Reyes Magos)

Horarios comerciales adaptados al turismo y las rebajas

La apertura en domingos y festivos busca responder a la alta demanda comercial y turística del periodo estival, facilitando las compras a visitantes nacionales e internacionales, así como a residentes. El objetivo es aprovechar el crecimiento del turismo de compras, que en ciudades como València y Alicante se ha consolidado como uno de los motores económicos del verano.

Además, esta medida permitirá impulsar la campaña de rebajas de verano 2025, que arranca precisamente en estas fechas, y dará continuidad a la actividad hasta la campaña de Navidad.

Para consultar aperturas pincha aquí.

Gourmet Experience-El Corte Inglés de Colón

el Corte Inglés de Colón en Valencia ha implementado un nuevo horario especial desde enero para su Gourmet Experience y Librería, que abrirán todos los domingos y festivos de 11:00 a 21:00 h, ampliando los viernes y sábados hasta las 23:00 h.

Este espacio gourmet, con más de 300 m² y una barra de 200 m, ofrece productos exclusivos como salmón, caviar, tapas y ostras Guillerdeau, permitiendo además la preparación personalizada de los alimentos adquiridos.

Aunque abrirán en la mayoría de días festivos, permanecerán cerrados en fechas señaladas como San José, Navidad, Año Nuevo y Reyes. La medida busca dinamizar el centro de Valencia, atrayendo tanto a locales como a turistas.

Centro Comercial El Saler: 

FESTIVOS DE APERTURA 2025: 12 de enero; 13, 18, 20 y 27 de abril.

A partir del 15 de junio, abren TODOS LOS DOMINGOS Y FESTIVOS, excepto 15 de agosto, 9 de octubre y 25 de diciembre.

Para consultar aperturas pincha aquí.

Carrefour:

De lunes a domingo de 09:00h a 22:00h, días festivos de apertura de 10:00h a 22:00h.

Consulta la actualización de los horarios en sus RRSS o llamando al tlf de Atención al Cliente 963 95 70 12. También puedes escribirles a su servicio de WhatsApp en el siguiente teléfono 634613749.

Consulta aquí el horario de tu centro más cercano.

Centro Comercial Gran Turia:

De lunes a sábado de 10:00 a 22:00 horas.

No ha confirmado las fechas de 2025.

Para confirmar días de apertura puedes pinchar aquí

Centro Comercial Bonaire:

A partir del 13 de febrero a las 10:00 h. y cada fin de semana tendres conciertos, shows, talleres y muchas más sorpresas. ¡Pincha aquí para consultar toda la programación!

ESTABLECIMIENTOS QUE YA ESTÁN ABIERTOS:

Alcampo

  • De lunes a sábado: de 9h a 21h

Norauto

  • De lunes a sábado: de 8h a 21:30h

Foster’s Hollywood

  • De domingo a jueves: de 12:30h a 00h
  • Viernes y sábados: de 12:30h 00:30h

Vips

  • De lunes a jueves: 9h a 23:30h
  • Sábados: 9h a 00:30h
  • Viernes y vísperas de festivo: 9h a 00:30h
  • Domingos y festivos: 12:30h a 23:30h

McDonald’s

  • De lunes a domingo: de 13h a 23h

Decathlon

  • De lunes a sábado: de 10h a 21h

Kiwoko

  • De lunes a sábado: de 9h a 20h

Leroy Merlin (solo zona de materiales de construcción)

  • De lunes a viernes: de 7h a 15h
  • Sábados: de 8h a 15h

KFC

  • De lunes a domingo: de 13h a 23h

JYSK

  • De lunes a sábado: de 10h a 20h

Puedes consultar cualquier duda pinchando en este enlace.

Ikea Valencia

 

Para confirmar aperturas y horarios puedes pinchar aquí.

 

Continuar leyendo