Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Tribunal de Justicia de la UE confirma la multa a la Generalitat por falsear el déficit en la etapa de gobierno del PP

Publicado

en

La Comunitat Valenciana tendrá que pagar 19 millones de multa. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) desestimó hoy el recurso presentado por España contra la multa de 18,93 millones de euros que le impuso el Consejo de la UE por manipulación de las estadísticas del déficit de la Comunitat Valenciana en la etapa de gobierno del PP en la Generalitat.
La corte descarta en su sentencia las alegaciones presentadas por España, que defendía que se vulneró su derecho a la defensa y el derecho a una buena administración, que no existía infracción y que la sanción era desproporcionada, indicó el servicio de prensa del Tribunal.

Además, no será el Gobierno de España quien se haga cargo. El Tribunal Supremo español sentenció que el pago de la multa y las costas del proceso lo tenía que asumir la Comunidad Valenciana.
El Consejo de la Unión Europea impuso en julio de 2015 una multa de 18,93 millones de euros a España porque los datos sobre déficit público notificados por el país eran incorrectos, dado que la Comunitat Valenciana había enviado información errónea sobre sus gastos sanitarios a las autoridades nacionales.

Según la investigación de la Comisión Europea, esas negligencias en la información se habían producido desde 1988, pero las pesquisas solo afectan a los datos remitidos entre 2011 y 2012, puesto que hasta entonces el Ejecutivo comunitario no tenía poderes para realizar este tipo de investigaciones presupuestarias.España pidió en 2015 al Tribunal General que anulase la investigación de la Comisión sobre la manipulación de los datos, pero esta instancia desestimó el recurso, por lo que el país apeló después ante el Tribunal de Justicia de la UE, la máxima autoridad judicial comunitaria, la multa impuesta por el Consejo.

En su sentencia dictada hoy el TJUE desestimó este recurso.La corte descarta la alegación de España de que se vulneró su derecho a la defensa porque la Comisión utilizó en su investigación datos obtenidos por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria, en visitas al país realizadas antes de abrir las pesquisas al considerar que se respetaron las normas europeas y por tanto la decisión de multar al país podía basarse en esa información.También rechaza que la Comisión, al encomendar la investigación a personas que participaron en estas visitas, no respetase las exigencias de imparcialidad, como defendió España.
El TJUE considera que, contrariamente a lo alegado por España, el Consejo sí tenía fundamentos para declarar que había una infracción conforme a las normas de supervisión presupuestaria que permiten sancionar a los países por sus datos de déficit o deuda.

Apunta, en particular, que el Consejo puede considerar que existió una negligencia grave aún cuando la tergiversación de los datos afectó solo al déficit de una comunidad autónoma y pese a que España cooperó en la investigación de la Comisión señalando espontáneamente las irregularidades.

No obstante, señala que esa cooperación puede considerarse un atenuante a la hora de calcular la multa.

Asimismo, la corte avala la cuantía de la misma, que España consideraba desproporcionada. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuándo se cobran las pensiones en julio de 2025? 

Publicado

en

Paga extra pensionistas
FREEPIK

Conoce cuándo se ingresan las pensiones en julio y qué día realiza el pago cada entidad bancaria en España.

Con la llegada de la última semana de julio, millones de pensionistas en España esperan el ingreso correspondiente a su pensión mensual. Tal y como ocurre cada mes, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) gestiona el abono de estas prestaciones, pero son los bancos quienes determinan la fecha exacta de ingreso en cada cuenta.

Más de 10 millones de pensiones en España

Según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, durante el mes de abril el INSS tramitó más de 10,1 millones de pensiones contributivas, que incluyen jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares. En concreto, la pensión media de jubilación del Régimen General alcanzó los 1.505,9 euros mensuales, una cifra que se ha mantenido estable desde mayo.

¿Cuándo se cobra la pensión de julio?

De acuerdo con la normativa de la Seguridad Social, las pensiones se devengan por mensualidades vencidas y se abonan en 14 pagas al año, lo que incluye las dos pagas extra (junio y noviembre). Por ley, el pago debe realizarse el primer día hábil del mes siguiente, y siempre antes del cuarto día natural.

Sin embargo, los bancos suelen adelantar el ingreso unos días antes para facilitar la liquidez de sus clientes, sobre todo cuando coincide con fines de semana o festivos. Este mes, hay que tener en cuenta que el 25 de julio es festivo nacional en varias comunidades autónomas por la festividad de Santiago Apóstol, lo que puede modificar ligeramente los días de abono.

Fechas de pago de las pensiones en julio por banco

A continuación, recopilamos las fechas aproximadas de ingreso según cada entidad bancaria. Estas fechas pueden variar ligeramente según el perfil del cliente o condiciones particulares de la cuenta:

  • Bankinter: miércoles 23 de julio de 2025

  • Caixabank: jueves 24 de julio de 2025

  • Santander: jueves 24 de julio de 2025

  • BBVA: viernes 25 de julio de 2025

  • ING: viernes 25 de julio de 2025

  • Sabadell: viernes 25 de julio de 2025

  • Abanca: lunes 28 de julio de 2025

¿Qué hacer si no has recibido la pensión?

Si llegado el día habitual de ingreso no has recibido tu pensión, es importante seguir los siguientes pasos:

  1. Consultar la banca online o app móvil de tu banco, donde puedes ver el movimiento bancario.

  2. Esperar hasta el día 4 del mes siguiente, ya que es el límite legal de pago.

  3. Si no se ha ingresado pasado ese plazo, contactar con el INSS o acudir a tu oficina bancaria para comprobar si hay alguna incidencia.

¿Qué días festivos pueden afectar el pago de pensiones?

En julio de 2025, el viernes 25 de julio es festivo en muchas comunidades por ser el día de Santiago Apóstol, lo que podría provocar que algunas entidades adelanten el pago al día 24 o incluso al 23, especialmente si coincide con cierres bancarios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo