Síguenos

Salud y Bienestar

Trucos efectivos para aliviar el dolor de cabeza, según el neurólogo Chema González

Publicado

en

¿Por qué nos duele la cabeza cuando hace viento?

El dolor de cabeza es una dolencia común que afecta a la mitad de la población española de manera recurrente. En muchos casos, estos episodios pueden volverse crónicos, afectando la calidad de vida de quienes los padecen. Según el neurólogo y divulgador Chema González de Echávarri, el estrés y la ansiedad juegan un papel clave en la aparición de migrañas, al generar un estado de hiperexcitación muscular que provoca la contracción involuntaria de ciertos músculos.

¿Por qué aparece el dolor de cabeza?

El doctor explica que la tensión acumulada en distintos grupos musculares del rostro y cuello es un desencadenante frecuente de migrañas y cefaleas:

  • Tensión en la mandíbula: Al estar nerviosos, tendemos a apretar la mandíbula, activando el músculo masetero y el temporal, lo que puede causar dolor en la sien.
  • Fruncir el ceño: La contracción de los músculos faciales como el piramidal, corrugador y frontal provoca dolor en la frente e incluso detrás de los ojos.
  • Contractura cervical: Posturas como encoger los hombros generan tensión en la musculatura cervical, irradiando dolor hacia la parte posterior del cráneo.

Técnicas para aliviar el dolor de cabeza

El neurólogo recomienda varias estrategias para destensar los músculos y reducir la frecuencia e intensidad del dolor de cabeza:

  1. Masaje en la mandíbula: Aplicar presión con los dedos en la zona del músculo masetero y realizar movimientos circulares para liberar la tensión.
  2. Relajación del músculo temporal: Masajear los laterales del cráneo con movimientos suaves y ascendentes.
  3. Liberación de la tensión frontal: Masajear profundamente desde la nariz hasta la musculatura de la frente para reducir la contracción muscular.
  4. Masaje cervical: Aplicar presión desde la base del cráneo hacia arriba para aliviar la tensión acumulada en la zona del cuello.

Botox: un tratamiento eficaz contra la migraña

Además de los masajes y ejercicios de relajación, el especialista destaca que el uso de toxina botulínica (botox) es una de las soluciones más eficaces para tratar la migraña crónica. Su efecto paralizante ayuda a reducir la actividad muscular excesiva y, por ende, la aparición del dolor.

Si bien los dolores de cabeza pueden tener múltiples causas, aplicar estos trucos puede ser de gran ayuda para prevenir y aliviar el malestar, mejorando la calidad de vida de quienes sufren de migraña o cefaleas recurrentes.

@neuroprevencion #cefalea #migraña #truco #consejo #consejos #aprendeentiktok #aprendecontiktok #remedioscaseros ♬ Stories 2 – Danilo Stankovic


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Niveles de hierro en el cerebro podrían indicar riesgo de Alzheimer antes de los primeros síntomas

Publicado

en

La enfermedad de Alzheimer, principal causa de demencia en todo el mundo, continúa siendo uno de los mayores retos de la medicina moderna. Ahora, un estudio de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) revela que los niveles elevados de hierro en el cerebro podrían servir como biomarcador temprano de Alzheimer, incluso antes de que aparezcan los síntomas.

Hierro cerebral y neurodegeneración

El Alzheimer se caracteriza por la acumulación de proteínas anormales como la beta amiloide y la tau, que pueden detectarse años antes de los síntomas. Sin embargo, los tratamientos actuales contra estas proteínas han mostrado una eficacia limitada.

En los últimos años, los científicos han identificado que el exceso de hierro en el cerebro impulsa la neurodegeneración, ya que provoca estrés oxidativo, agrava la toxicidad de la proteína amiloide, altera la función de la tau y favorece la muerte neuronal.

Una resonancia magnética especial para detectar hierro

El estudio, publicado en la revista Radiology, empleó una técnica avanzada de resonancia magnética llamada mapeo de susceptibilidad cuantitativa (QSM). Esta tecnología permite medir los niveles de hierro en diferentes regiones del cerebro de forma no invasiva y precisa.

Según el doctor Xu Li, autor principal de la investigación, “QSM puede detectar pequeñas diferencias en los niveles de hierro cerebral, algo imposible con los métodos convencionales de resonancia magnética”.

Resultados del estudio

El equipo analizó a 158 adultos sin deterioro cognitivo dentro del proyecto BIOCARD, un seguimiento de largo plazo sobre los factores de riesgo de Alzheimer.

Tras más de siete años de seguimiento, observaron que:

Un mayor nivel de hierro en la corteza entorrinal y el putamen se asoció con un riesgo elevado de desarrollar deterioro cognitivo leve (DCL).

Este riesgo fue aún más significativo en pacientes que también presentaban depósitos de beta amiloide.

La combinación de ambos factores (hierro y proteínas amiloides) aceleró la progresión hacia el deterioro cognitivo.

Implicaciones para la prevención del Alzheimer

Estos hallazgos abren la puerta a intervenciones más tempranas en personas en riesgo de desarrollar Alzheimer. La técnica QSM podría convertirse en una herramienta clave para identificar pacientes vulnerables y, en un futuro, el hierro cerebral podría ser una diana terapéutica.

El doctor Li apunta: “Esperamos que la tecnología QSM se estandarice y sea más accesible en la práctica clínica, y que los ensayos clínicos evalúen terapias dirigidas al hierro”.

La investigación sugiere que medir el hierro cerebral mediante resonancia magnética avanzada podría anticipar el diagnóstico de Alzheimer años antes de los síntomas clínicos. Esto no solo permitiría actuar de forma preventiva, sino también diseñar tratamientos más eficaces en fases iniciales

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo