Síguenos

Salud y Bienestar

Trucos efectivos para aliviar el dolor de cabeza, según el neurólogo Chema González

Publicado

en

¿Por qué nos duele la cabeza cuando hace viento?

El dolor de cabeza es una dolencia común que afecta a la mitad de la población española de manera recurrente. En muchos casos, estos episodios pueden volverse crónicos, afectando la calidad de vida de quienes los padecen. Según el neurólogo y divulgador Chema González de Echávarri, el estrés y la ansiedad juegan un papel clave en la aparición de migrañas, al generar un estado de hiperexcitación muscular que provoca la contracción involuntaria de ciertos músculos.

¿Por qué aparece el dolor de cabeza?

El doctor explica que la tensión acumulada en distintos grupos musculares del rostro y cuello es un desencadenante frecuente de migrañas y cefaleas:

  • Tensión en la mandíbula: Al estar nerviosos, tendemos a apretar la mandíbula, activando el músculo masetero y el temporal, lo que puede causar dolor en la sien.
  • Fruncir el ceño: La contracción de los músculos faciales como el piramidal, corrugador y frontal provoca dolor en la frente e incluso detrás de los ojos.
  • Contractura cervical: Posturas como encoger los hombros generan tensión en la musculatura cervical, irradiando dolor hacia la parte posterior del cráneo.

Técnicas para aliviar el dolor de cabeza

El neurólogo recomienda varias estrategias para destensar los músculos y reducir la frecuencia e intensidad del dolor de cabeza:

  1. Masaje en la mandíbula: Aplicar presión con los dedos en la zona del músculo masetero y realizar movimientos circulares para liberar la tensión.
  2. Relajación del músculo temporal: Masajear los laterales del cráneo con movimientos suaves y ascendentes.
  3. Liberación de la tensión frontal: Masajear profundamente desde la nariz hasta la musculatura de la frente para reducir la contracción muscular.
  4. Masaje cervical: Aplicar presión desde la base del cráneo hacia arriba para aliviar la tensión acumulada en la zona del cuello.

Botox: un tratamiento eficaz contra la migraña

Además de los masajes y ejercicios de relajación, el especialista destaca que el uso de toxina botulínica (botox) es una de las soluciones más eficaces para tratar la migraña crónica. Su efecto paralizante ayuda a reducir la actividad muscular excesiva y, por ende, la aparición del dolor.

Si bien los dolores de cabeza pueden tener múltiples causas, aplicar estos trucos puede ser de gran ayuda para prevenir y aliviar el malestar, mejorando la calidad de vida de quienes sufren de migraña o cefaleas recurrentes.

@neuroprevencion #cefalea #migraña #truco #consejo #consejos #aprendeentiktok #aprendecontiktok #remedioscaseros ♬ Stories 2 – Danilo Stankovic


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Adiós a las gafas: las gotas que corrigen la presbicia en media hora

Publicado

en

Gafas lentillas gratuitas Sanidad
PIXABAY

Un avance médico que podría cambiar la vida de millones de personas

La Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA) ha aprobado Vizz, un innovador fármaco en forma de gotas oculares capaz de revertir los efectos de la presbicia —o vista cansada— en apenas 30 minutos y mantener la visión nítida de cerca durante hasta 10 horas con una sola aplicación diaria.

Se espera que el producto esté disponible en las farmacias de EE. UU. a partir del cuarto trimestre de 2025, lo que podría suponer un antes y un después para millones de personas que dependen de gafas de lectura o lentes progresivas.


Cómo funciona Vizz

Desarrollado por la farmacéutica LENZ Therapeutics, Vizz utiliza acelidina como principio activo. Su efecto consiste en contraer suavemente la pupila hasta menos de dos milímetros, provocando el llamado «efecto agujero de alfiler», similar al diafragma de una cámara fotográfica.

Este mecanismo aumenta la profundidad de campo del ojo, permitiendo enfocar objetos cercanos sin necesidad de esfuerzo extra por parte del músculo ciliar, algo que diferencia a este tratamiento de otros existentes, como Vuity, aprobado en 2021 pero con más riesgo de efectos secundarios relacionados con el enfoque ocular.


La presbicia: un problema global

La presbicia es un deterioro natural del cristalino del ojo que aparece normalmente a partir de los 40-45 años. Con la edad, el cristalino pierde flexibilidad, lo que dificulta el enfoque de objetos cercanos.

  • Afectados actuales: cerca de 2.000 millones de personas en todo el mundo.

  • Proyección OMS: más de 4.000 millones de afectados para 2050.

Hasta ahora, las soluciones más comunes eran gafas de lectura, lentes de contacto multifocales o cirugía refractiva.


Resultados de los ensayos clínicos

La aprobación de la FDA se basa en tres ensayos clínicos de Fase 3, aleatorios, doble ciego y controlados con placebo:

  • Primeros dos estudios: 466 participantes tratados durante 42 días, una aplicación diaria.

  • Tercer estudio: 217 participantes durante seis meses.

  • Resultados: mejora significativa de la visión cercana en 30 minutos, con efecto prolongado hasta 10 horas.

Efectos secundarios reportados:

  • Irritación ocular en el lugar de aplicación (20%)

  • Visión tenue (16%)

  • Dolor de cabeza (13%)
    Todos ellos fueron leves y transitorios, sin efectos adversos graves en más de 30.000 días de uso.


Disponibilidad y planes internacionales

Según LENZ Therapeutics, Vizz estará ampliamente disponible en EE. UU. a finales de 2025. La compañía trabaja en acuerdos para su distribución en Canadá, China y otros mercados, aunque todavía no hay fecha para Europa.

Eef Schimmelpennink, presidente y CEO de LENZ, destaca:

“La aprobación de la FDA de Vizz es un momento decisivo que transformará el tratamiento de la presbicia. Es la primera y única gota ocular de uso diario con eficacia probada de hasta 10 horas”.


Un paso hacia la independencia de las gafas

Si bien Vizz no es la cura definitiva de la presbicia, su lanzamiento puede significar que millones de personas puedan pasar gran parte del día sin gafas de lectura, recuperando comodidad y calidad de vida.

Este avance se suma a una nueva generación de tratamientos farmacológicos para la salud visual, que buscan ofrecer alternativas menos invasivas y más accesibles que la cirugía.

Continuar leyendo