Síguenos

Otros Temas

Los mejores trucos para no marearte en el coche

Publicado

en

trucos no marearse coche

Los mejores trucos para no marearse en el coche en estos días son muy importantes por la cantidad de desplazamientos que se hacen. El motivo por el que se produce es porque el cerebro experimenta una especie de confusión al recibir información contradictoria respecto al movimiento. Esto se percibe por tres vías como son la vista; el sistema vestibular, que se compone por el cerebro y partes del oído interno; y la propiocepción, que es la capacidad de percibir la posición de las partes del organismo.

Los principales síntomas del mal del movimiento son palidez, sudores fríos, calor excesivo, nauseas y, en el peor de los casos, vómitos.

Son muchos los trucos de la abuela para evitar marearse en el coche, desde chupar un limón media hora antes de iniciar el viaje, hasta hacer movimiento circulares entre el labio superior y la nariz.

Trucos para no marearse en el coche:

Mira siempre hacia delante.

Debes tomar un punto de referencia fijo en la carretera. No leas, ni consultes tu móvil o juegues. Tampoco mires a la persona que llevas al lado o en el caso de ir de copiloto, no mires hacia atrás.  Además, ver hacia delante permite tener claridad y percepción de lo que pasa en la vía y las maniobras que puede realizar el conductor, como tomar una curva, frenar o pasar por un resalto, y esto permite que el cerebro anticipe los movimientos y esté preparado para ellos, y así no le toma por sopresa.

Bajar las ventanillas para que entre aire fresco.

Al primer síntoma de mareo hay que bajar las ventanillas.

Sentarse en el asiento central trasero.

Si sabes que eres una persona que se marea y no puedes sentarte en el asiento del copiloto, lo aconsejable es sentarse en el asiento central trasero para poder ver la carretera y tener un punto fijo de referencia. Si vas en bus o tren, intenta colocarte en un asiento que vaya en sentido de la marcha.

El conductor debe realizar una conducción suave.

Se entiende por conducción suave aquella en la que se cuida la velocidad, las aceleraciones bruscas y los frenazos innecesarios, ya que esto puede influenciar en el mareo que podamos ocasionar, por lo que hay que intentar mover el volante de forma continua. Si el conductor esta manejando muy brusco o muy rápido, comunica que estas mareado y que por favor cuide la conducción.

Climatizar el vehículo entre 21 y 23 grados centígrados es la ideal para evitar los mareos, más calor puede conllevar al mareo incluso provocando el vómito.

Parar frecuentemente, esto ayudará a tomar el aire y la posibilidad de poder caminar y refrescarse hará que disminuyan los síntomas de mareos.

Hidratarse durante el viaje. Lleva botellas de agua dentro del habitáculo.

Comer ligero antes de iniciar el viaje. Si el estómago tiene algo de alimento nos ayudará a mantenernos mejor ante los síntomas de mareo.

Medicarse contra el mareo.

Tomar medicación contra el mareo puede ayudarnos a sentirnos bien y evitar así marearnos, pero, en el caso de tener que conducir a lo largo de un trayecto, se debe consultar con el médico puesto que puede estar contraindicado conducir bajo los efectos de los mismos.

Si viajas con perros, es importante saber que estos también suelen marearse mucho en los trayectos largos en coche. Si eres de los que le gusta viajar mucho en carretera, lo que te podemos recomendar es que acostumbres a tu mascota desde que esta cachorro con trayectos cortos. Otra recomendación es que tu perro viaje en ayunas, así es menos propenso a vomitar si llega a marearse.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche

Publicado

en

Revisión coche y documentación

La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.

Un sector en retroceso desde la pandemia

Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.

Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.

Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030

El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.

Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.

Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados

Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:

Ayudas directas descontadas en la factura

El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.

Vehículos beneficiados

Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:

  • Coches eléctricos 100 %

  • Híbridos enchufables

  • Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores

Cuantía estimada

La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.

Exención en el IRPF

Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.

Gestión centralizada

El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.

Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir

El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:

  • Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.

  • Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.

  • Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.

  • Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.

El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.

Un riesgo para miles de compradores del Moves

Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.

Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España

El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.

Continuar leyendo