Síguenos

Valencia

Turianova: Así es el nuevo barrio de Valencia

Publicado

en

Turianova

Turianova ya es una realidad. Han concluido las obras de urbanización del PAI (Plan de Actuación Integrada) Font Sant Lluís, un espacio de 42 hectáreas ubicado a espaldas de la nueva Fe, que permitirá generar 800 nuevas viviendas de protección pública.

La vicealcaldesa y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, ha destacado el trabajo realizado para la urbanización de este nuevo barrio de la ciudad que, en total, albergará a más de 2.300 familias, con más de un tercio de viviendas VPP.

“Con esta actuación incorporamos 800 viviendas que serán bien de alquiler asequible o bien de compraventa en régimen de VPP”, ha subrayado Gómez.

“Se trata de una intervención que, además, permite incrementar de una manera muy importante tanto el parque público de vivienda de alquiler como las posibilidades que tienen las familias de acceder a la compra de vivienda porque se trata de vivienda a precio muy asequible”, ha añadido.

Alquiler y compraventa

La vicealcaldesa y concejala ha realizado este lunes una visita de obras a los trabajos de urbanización del PAI Fuente de San Luis, donde ha destacado que actuaciones como la de Font San Lluís contribuyen a frenar la escalada de precios con la incorporación de centenares de viviendas públicas tanto en régimen de alquiler asequible como de compraventa de VPP.

“Queremos ayudar a atajar uno de los principales problemas que tenemos como ciudad y que es el precio de la vivienda y el precio del alquiler. Una situación que, sinceramente, ahora mismo es una de mis principales preocupaciones”, ha asegurado.

Turianova

La urbanización de este nuevo barrio ha sido una obra compleja debido a la gran inversión en infraestructuras, como la ampliación del puente de Malilla, el soterramiento de las líneas de alta tensión o la construcción de los nuevos accesos desde la V30 y la pista de Silla.

Una vez finalizados los trabajos, la ciudad recupera un espacio cargado de grandes infraestructuras y espacios en desuso para convertirlo “en un espacio de oportunidad para miles de familias que podrán tener aquí su nuevo hogar y proyecto de vida”, en palabras de Gómez.

La vicealcaldesa y delegada ha destacado el esfuerzo realizado por la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana para que esta obra haya podido salir adelante “para facilitar que miles de familias puedan tener pronto un nuevo hogar, una nueva vivienda, con todas las prestaciones de calidad, sostenibilidad y ahorro energético que exige la actual normativa. Viviendas, por tanto, que cuidan el bienestar, la salud y la economía de las familias y de las personas que van a desarrollar aquí su proyecto de vida”, ha manifestado.

En esa línea, Sandra Gómez ha añadido que el consistorio “trabaja paralelamente tanto en el desarrollo de grandes sectores como Font Sant Lluís, Parc Central, Benimaclet, el Grau, o Sant Marcel·lí, así como en la ejecución de pequeños PAI en vacíos urbanos de los barrios. El objetivo, ha finalizado Gómez, es dar cabida e impulsar miles de nuevas viviendas para la ciudadanía y, al mismo tiempo, generar dotaciones y espacios públicos de calidad, sostenibles, habitables e inclusivos.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: ¿Quieres conocer Turianova, el desarrollo urbanístico más grande de la última década en Valencia? – Blog Grupo Lobe

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo