Síguenos

Valencia

Turianova: Así es el nuevo barrio de Valencia

Publicado

en

Turianova

Turianova ya es una realidad. Han concluido las obras de urbanización del PAI (Plan de Actuación Integrada) Font Sant Lluís, un espacio de 42 hectáreas ubicado a espaldas de la nueva Fe, que permitirá generar 800 nuevas viviendas de protección pública.

La vicealcaldesa y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, ha destacado el trabajo realizado para la urbanización de este nuevo barrio de la ciudad que, en total, albergará a más de 2.300 familias, con más de un tercio de viviendas VPP.

“Con esta actuación incorporamos 800 viviendas que serán bien de alquiler asequible o bien de compraventa en régimen de VPP”, ha subrayado Gómez.

“Se trata de una intervención que, además, permite incrementar de una manera muy importante tanto el parque público de vivienda de alquiler como las posibilidades que tienen las familias de acceder a la compra de vivienda porque se trata de vivienda a precio muy asequible”, ha añadido.

Alquiler y compraventa

La vicealcaldesa y concejala ha realizado este lunes una visita de obras a los trabajos de urbanización del PAI Fuente de San Luis, donde ha destacado que actuaciones como la de Font San Lluís contribuyen a frenar la escalada de precios con la incorporación de centenares de viviendas públicas tanto en régimen de alquiler asequible como de compraventa de VPP.

“Queremos ayudar a atajar uno de los principales problemas que tenemos como ciudad y que es el precio de la vivienda y el precio del alquiler. Una situación que, sinceramente, ahora mismo es una de mis principales preocupaciones”, ha asegurado.

Turianova

La urbanización de este nuevo barrio ha sido una obra compleja debido a la gran inversión en infraestructuras, como la ampliación del puente de Malilla, el soterramiento de las líneas de alta tensión o la construcción de los nuevos accesos desde la V30 y la pista de Silla.

Una vez finalizados los trabajos, la ciudad recupera un espacio cargado de grandes infraestructuras y espacios en desuso para convertirlo “en un espacio de oportunidad para miles de familias que podrán tener aquí su nuevo hogar y proyecto de vida”, en palabras de Gómez.

La vicealcaldesa y delegada ha destacado el esfuerzo realizado por la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana para que esta obra haya podido salir adelante “para facilitar que miles de familias puedan tener pronto un nuevo hogar, una nueva vivienda, con todas las prestaciones de calidad, sostenibilidad y ahorro energético que exige la actual normativa. Viviendas, por tanto, que cuidan el bienestar, la salud y la economía de las familias y de las personas que van a desarrollar aquí su proyecto de vida”, ha manifestado.

En esa línea, Sandra Gómez ha añadido que el consistorio “trabaja paralelamente tanto en el desarrollo de grandes sectores como Font Sant Lluís, Parc Central, Benimaclet, el Grau, o Sant Marcel·lí, así como en la ejecución de pequeños PAI en vacíos urbanos de los barrios. El objetivo, ha finalizado Gómez, es dar cabida e impulsar miles de nuevas viviendas para la ciudadanía y, al mismo tiempo, generar dotaciones y espacios públicos de calidad, sostenibles, habitables e inclusivos.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: ¿Quieres conocer Turianova, el desarrollo urbanístico más grande de la última década en Valencia? – Blog Grupo Lobe

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo