Síguenos

Otros Temas

Turisme CV y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana lanzan la campaña ‘Músics amb D.O.’

Publicado

en

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha presentado junto con la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), Daniela González, la campaña ‘Músics amb D.O.’.

La campaña «Músics amb D.O.» pretende localizar a todo el talento que desde la Comunitat Valenciana y desde las sociedades musicales exportan al resto de España, Europa y en el mundo entero.

El secretario autonómico de Turisme y la presidenta de la FSMCV han presentado esta mañana la fase inicial de este proyecto que consiste en un mapa interactivo que estará disponible en la página web de la Federación.

Así, mediante esta herramienta, se pretende localizar a esos miles de Músicos con Denominación de Origen, identificándolos con sus datos personales, currículum, biografía, sociedad musical a la que pertenecen, así como material audiovisual.

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha destacado la importancia de este proyecto, ya que «los mejores embajadores pueden ser los músicos allá donde estén».

Colomer ha recordado la apuesta de Turisme por impulsar la música como producto turístico, «un reto que nos planteamos en 2018» porque «la música forma parte de la mejor versión de la realidad de la Comunitat Valenciana», al tiempo que ha incidido en que «la música es un elemento de diferenciación y de desestacionalización y en este mundo global quien no es diferente, no es nadie».

Por su parte, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha explicado que «las sociedades musicales tenemos mucho que aportar en el posicionamiento turístico de la Comunitat como destino musical de referencia a nivel internacional. Es indudable que somos reconocidos como la «tierra de música» por excelencia y como tal, nuestros músicos ejercen como auténticos embajadores culturales de la Comunitat fuera de nuestras fronteras».

Daniela González ha recordado que «somos exportadores de talento y gracias a estas acciones conjuntas con Turisme, podemos promocionar y difundir la Comunitat como referente de un movimiento artístico, social y educativo único en el mundo que son nuestras sociedades musicales».

Esta campaña se enmarca dentro del proyecto ‘Comunitat Valenciana, Terra de Música’, impulsado por Turisme Comunitat Valenciana y FSMCV, que pretende convertir el patrimonio de las sociedades musicales en un impulso cultural y turístico para ayudar a reforzar la imagen de la Comunitat Valenciana como destino seguro en tiempos de Covid-19, al mismo tiempo que favorece su imagen como un punto turístico sostenible y refuerza la hospitalidad como valor competitivo y diferencial de este territorio.

Colaboración entre la FSMCV y Turisme Comunitat Valenciana

La colaboración entre la FSMCV y Turisme Comunitat Valenciana para difundir la música popular valenciana como valor turístico de la Comunitat, comenzó en 2017 a través de un convenio que ha permitido, entre otros aspectos, realizar en 2018 la primera gira internacional de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV.

Además, las sociedades musicales están incluidas en la marca ‘Mediterranew Musix’, puesta en marcha por la Turisme CV para la promoción de las actividades musicales en la Comunitat, hecho que se ha visto reforzado por su reconocimiento como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC).

De este modo, la FSMCV ha participado junto a Turisme Comunitat Valenciana en encuentros internacionales como FITUR (Madrid) o The Midwest Clinic en Chicago, una de las ferias de música más importantes del mundo, para dar a conocer y promocionar la riqueza de las sociedades musicales de la Comunitat.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cristina Bernabé, la influencer que se tatuó a Pedro Sánchez, responde a las críticas

Publicado

en

La influencer murciana Cristina Bernabé se ha convertido en protagonista de la actualidad tras mostrar en redes sociales su nuevo tatuaje: un corazón en la pierna con el nombre de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. La joven, que cuenta con 40 matrículas de honor tras estudiar Educación Social y un máster, ha sido muy criticada en internet, pero también defendida por sus seguidores.

El tatuaje de Pedro Sánchez y la polémica en redes sociales

Las publicaciones de Cristina Bernabé en defensa del feminismo y del propio Pedro Sánchez la han hecho viral en plataformas como Instagram y X (antes Twitter). Sin embargo, su decisión de tatuarse el nombre del líder del PSOE le ha costado una oleada de insultos y comentarios machistas.

La influencer asegura que el tatuaje no es el verdadero motivo de la polémica:

«Es una minucia tatuarse a Pedro Sánchez cuando realmente mi viralidad viene de tener 40 matrículas de honor y haber dicho que soy una mujer guapa y lista», señaló en el programa En boca de todos.

«Un tatuaje contra el odio»

Bernabé explicó que se tatuó el corazón con el nombre de Pedro Sánchez poco antes de las elecciones generales de 2023:

«Lo hice frente al auge de odio de extrema derecha que estaba acechando. Fue de manera inocente y no me arrepiento de nada».

Además, aseguró que volvería a hacerlo con otros referentes políticos:

«Me tatuaría a Gabriel Rufián, a Óscar Matute, a Irene Montero y a Yolanda Díaz. Cuando llevas 30 tatuajes ya no lo haces con tanta trascendencia».

Una crítica política detrás del tatuaje

Cristina sostiene que muchos de los ataques que recibe en redes sociales no tienen que ver con su decisión personal, sino con el rechazo hacia el presidente del Gobierno. «Me critican para proyectar ese odio contra Pedro Sánchez», afirmó.

La joven recordó ejemplos de esa hostilidad, como los cánticos e insultos al jefe del Ejecutivo que se han escuchado en algunas fiestas populares este verano.

La viralidad de Cristina Bernabé

Más allá del tatuaje, la murciana defiende que su notoriedad en redes se debe a su discurso académico y social:

  • 40 matrículas de honor en Educación Social.

  • Un máster completado con éxito.

  • Su posicionamiento feminista y político.

Pese a las críticas, Cristina Bernabé ha dejado claro que no tiene intención de borrar el tatuaje y que lo considera una muestra de coherencia con sus ideales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo