Síguenos

Cultura

Turisme promociona la oferta de localizaciones de cine de la Comunitat en el festival audiovisual internacional Iberseries

Publicado

en

Foto: Hugo Román

Turisme lleva la oferta conjunta de localizaciones para rodajes en la Comunitat Valenciana, a través de su marca Valencia Region Film, a la mayor cita del audiovisual en español y portugués, el festival Iberseries Platino Industria, que se celebra del 28 de septiembre al 1 de octubre en el centro cultural Matadero de Madrid.

De este modo, la Comunitat está presente en esta cita audiovisual a través de la iniciativa ‘La Comunitat Valenciana como plató de rodaje’ y su versión internacional Region of Valencia: Where filming is welcome, impulsada por Turisme con la colaboración de Productores Audiovisuales Valencianos, con la finalidad de aglutinar las diferentes localizaciones y beneficios de rodar todo tipo de producciones audiovisuales en la Comunitat Valenciana.

Valencia Region Film dispone de un estand en IPI PLAZA, un espacio dentro del recinto de Iberseries para el encuentro entre empresas productoras de cine y series, televisiones y plataformas y agentes de venta y distribuidores. El objetivo es dar a conocer la oferta y las ventajas de rodar en la Comunitat Valenciana a los principales agentes de la industria nacional y latinoamericana.

La Comunitat también tendrá su espacio en las conferencias sobre sinergias entre turismo y el audiovisual, que se celebrarán en el marco del certamen con la participación de Turisme Comunitat Valenciana junto a representantes de entidades y comisiones fílmicas de países como Panamá, México, Colombia y República Dominicana.

En dicha conferencia, que tendrá lugar este martes en el auditorio de la Casa del Lector, se comentarán los modelos de negocio y estrategias para posicionar los atractivos de un país o región como localización, así como el papel dinamizador de las film commissions como agentes dinamizadores de la industria audiovisual.

Dentro del espacio denominado IPI PITCH, la Comunitat Valenciana ha sido elegida con otras 10 localizaciones de todo el mundo para presentar sus facilidades y beneficios para la filmación de producciones audiovisuales ante los productores, compradores y plataformas de contenido asistentes. La cita será el día 30 en la Sala Borau de la Cineteca.

Durante la jornada se destacarán aspectos como la diversidad de localizaciones, la amplia capacidad de alojamiento, las horas de luz al año, la creciente industria audiovisual y de servicios y la labor que desempeñan las distintas film offices valencianas a lo largo del territorio.

Cabe destacar cómo se han reactivado los rodajes en la Comunitat Valenciana tras el confinamiento de 2020. Los productores y directores de largometrajes reconocidos en los festivales de Málaga y Alicante, como los de ‘El cover’, ‘Lucas’ y ‘Ama’, y series como ‘Alba’, ‘El inmortal’, ‘El juego de las llaves’ así como la última temporada de ‘La casa de papel’, entre otros, han apostado por la Comunitat como plató de rodaje tras el parón provocado por la pandemia.

Este festival aglutina algunas de las principales film offices/commissions del territorio, tanto de manera presencial como virtual. València Film Office, Benidorm Film Office, Peñíscola Film Office, Film València, Costa Blanca Film Commission y la Diputació de Castelló unirán fuerzas con el objetivo de seguir impulsando los rodajes de producciones audiovisuales en la Comunitat.

Iberseries Platino Industria

En esta primera edición, el certamen aspira a aportar visibilidad a los largometrajes y a las series de ficción de ámbito o temática iberoamericana, potenciar el talento de los creadores y creadoras y fomentar la coproducción internacional como fórmula clave para afianzar proyectos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Fallece Manolo Molero, fundador de la librería Futurama y figura clave del cómic en València

Publicado

en

El mundo del cómic y la cultura valenciana está de luto. Manolo Molero, fundador de la emblemática librería Futurama e impulsor del movimiento del cómic en València, ha fallecido este miércoles, según ha confirmado su entorno a través de las redes sociales del espacio cultural.

Un referente del cómic en la Comunitat Valenciana

Molero fue una de las figuras más reconocidas del sector por su labor de difusión, conservación y promoción del cómic, el tebeo y la historieta desde principios de los años ochenta. Con Futurama, logró convertir su tienda en un auténtico punto de encuentro para aficionados, artistas y coleccionistas de toda España.

A lo largo de más de cuatro décadas, Futurama —ubicada actualmente en la calle Guillem de Castro de València— se consolidó como una referencia cultural y comercial en el ámbito de la historieta y el cómic europeo, americano y japonés.

Reacciones y homenajes

Numerosos aficionados y profesionales del sector han expresado sus condolencias. El profesor de la Universitat de València y director de la Cátedra de Estudios de Cómic Fundación SM, Álvaro Pons, lamentó la pérdida:

“Ha fallecido Manolo Molero. Futurama lo ha sido todo para los aficionados al cómic en València. Gracias a su tienda aprendí lo que sé de tebeos. Descanse en paz.”

Reconocimiento a toda una vida dedicada al cómic

En 2025, la Facultad de Bellas Artes de Sant Carles le otorgó a Molero la Medalla de Sant Carles, en reconocimiento a su “labor continua de difusión y dedicación especializada al mundo del cómic, el tebeo y la historieta”, destacando su papel como referente cultural de la ciudad de València y su contribución a la profesionalización del sector.

Su legado queda ligado para siempre a Futurama, un espacio que durante más de 40 años ha sido mucho más que una librería: un símbolo de pasión, cultura y comunidad en torno al cómic.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo