Síguenos

Ocio y Gastronomía

#Turismo| Casi la mitad de las reservas de Semana Santa se han hecho en horario de trabajo

Publicado

en

La franja horaria entre las 11 de la mañana y la 1 del mediodía ha sido uno de los picos más altos de las reservas de vacaciones de Semana Santa, según ha publicado Weekendesk.es, el portal líder en escapadas temáticas de fin de semana, que ha descubierto que casi el 50% de los bookings se han hecho en horario de oficina (de 9 a 17 horas). El ordenador de mesa ha sido el dispositivo más utilizado en el 70% de los casos, aunque el teléfono móvil ha aumentado su peso este año pasando a representar del 18% en 2016 al 30% en la actualidad.

En cuanto a las reservas, el primer momento vacacional más importante del año está dando buenos resultados. Eso sí, para las vacaciones de Semana Santa, los españoles queremos que nos lo den todo hecho. De esta forma, desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección Weekendesk ha notado un aumento de las reservas del 28%, con respecto a los mismos días que se celebraron en 2016, sobre todo en packs temáticos en hoteles que incluyen actividades extra, como spas, masajes y cenas. Esto se ha traducido en un 32% más de facturación por parte del portal, sin contar con las ventas de última hora.

Los españoles se gastarán una media de 232 euros en sus escapadas de Semana Santa, un 3% más que el año pasado, siendo el 82% de los hoteles elegidos de cuatro y cinco estrellas. El precio por noche sube de 99 euros a 103 euros, aunque la estancia media se mantiene igual que la del año pasado.

Cómo influye el tiempo en las reservas de vacaciones
Las primeras indicaciones meteorológicas pronosticaban un tiempo más inestable en casi toda la península, siendo Cádiz y Málaga unas de las zonas mejor beneficiadas, ya que se prevén cielos despejados y temperaturas que lleguen hasta los 21 grados. Esto se ha traducido en un aumento de las reservas en los destinos de playa, siendo la Costa de la Luz, la Costa del Sol y la Costa Brava los sitios del litoral más solicitados desde el portal Weekendesk, que ha englobado en Andalucía el 17% de sus reservas, seguido de Cataluña (17%) y Comunidad Valenciana (10%).

Por otra parte, analizando la búsqueda de los términos “Tiempo Semana Santa” en Google Trends de los últimos 30 días, y comparándolas con las tendencias de reservas de Weekendesk, existen similitudes y datos paralelos. Si bien el 2 de abril esta búsqueda alcanzó una popularidad alta en el buscador (puntuación 81 de 100), Weekendesk acumuló el mayor número de reservas también este día.

También se han observado las regiones y ciudades que más se han preocupado por el tiempo en Semana Santa y los andaluces han sido los que más han introducido estos términos, debido, en parte, al interés de las procesiones. A nivel de ciudades, Sevilla, Málaga, Madrid, Valencia y Barcelona son los cinco núcleos con mayor proporción de consultas dentro del total de búsquedas realizadas. Curiosamente, si se cotejan estos datos con la procedencia de los principales clientes del portal, también existe una correlación directa, ya que la mayoría de las reservas de Weekendesk proceden de Madrid, Barcelona y Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Luis Valls, chef con dos estrellas Michelin, se une a Palau Alameda como asesor gastronómico en Valencia

Publicado

en

Luis Valls se incorpora como chef en Àtic Palau Alameda

Valencia da un paso firme hacia la excelencia culinaria con la incorporación de Luis Valls, uno de los chefs más reconocidos de España, al frente del nuevo proyecto gastronómico de Palau Alameda. El cocinero valenciano, con dos estrellas Michelin por su trabajo en El Poblet, asume la dirección gastronómica de este emblemático espacio, marcando un hito en la alta cocina de la ciudad.

Luis Valls liderará la nueva propuesta gastronómica de Palau Alameda

Con esta incorporación, Palau Alameda se posiciona como referente de la gastronomía contemporánea en Valencia. Valls aportará su visión de cocina local, de producto y de técnica depurada, construyendo un proyecto que promete revolucionar la oferta culinaria urbana.

Su experiencia, forjada en cocinas como Ca Sento, Torrijos o el universo Quique Dacosta, y reconocida con dos estrellas Michelin, avala su capacidad para transformar Palau Alameda en un templo del producto valenciano.

Cocina valenciana de vanguardia: mar, huerta y emoción

La propuesta de Luis Valls en Palau Alameda se basará en tres pilares: producto local de temporada, respeto por el territorio y emoción en cada plato. El chef propone una cocina con identidad, honesta y evolucionada, donde destacan sabores del Mediterráneo y la huerta valenciana, sin perder sus raíces.

Entre sus platos más reconocibles, no faltarán guiños a sus creaciones más icónicas como Cañas y Barro, combinados con nuevas recetas que siguen su lema: “menos es más, y el sabor lo es todo”.

Palau Alameda: nuevo referente gastronómico en Valencia

El objetivo del espacio es claro: convertirse en el nuevo epicentro de la cocina valenciana. La colaboración con Valls supone una apuesta estratégica por convertir el Palau en un destino gastronómico de primer nivel, donde converjan la creatividad culinaria, la identidad valenciana y una experiencia integral para el comensal.

Además de diseñar la carta del restaurante Àtic, Valls dirigirá el concepto gastronómico de todos los eventos del recinto, aportando su sello personal a cada propuesta.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo