Síguenos

Ocio y Gastronomía

#Turismo| Casi la mitad de las reservas de Semana Santa se han hecho en horario de trabajo

Publicado

en

La franja horaria entre las 11 de la mañana y la 1 del mediodía ha sido uno de los picos más altos de las reservas de vacaciones de Semana Santa, según ha publicado Weekendesk.es, el portal líder en escapadas temáticas de fin de semana, que ha descubierto que casi el 50% de los bookings se han hecho en horario de oficina (de 9 a 17 horas). El ordenador de mesa ha sido el dispositivo más utilizado en el 70% de los casos, aunque el teléfono móvil ha aumentado su peso este año pasando a representar del 18% en 2016 al 30% en la actualidad.

En cuanto a las reservas, el primer momento vacacional más importante del año está dando buenos resultados. Eso sí, para las vacaciones de Semana Santa, los españoles queremos que nos lo den todo hecho. De esta forma, desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección Weekendesk ha notado un aumento de las reservas del 28%, con respecto a los mismos días que se celebraron en 2016, sobre todo en packs temáticos en hoteles que incluyen actividades extra, como spas, masajes y cenas. Esto se ha traducido en un 32% más de facturación por parte del portal, sin contar con las ventas de última hora.

Los españoles se gastarán una media de 232 euros en sus escapadas de Semana Santa, un 3% más que el año pasado, siendo el 82% de los hoteles elegidos de cuatro y cinco estrellas. El precio por noche sube de 99 euros a 103 euros, aunque la estancia media se mantiene igual que la del año pasado.

Cómo influye el tiempo en las reservas de vacaciones
Las primeras indicaciones meteorológicas pronosticaban un tiempo más inestable en casi toda la península, siendo Cádiz y Málaga unas de las zonas mejor beneficiadas, ya que se prevén cielos despejados y temperaturas que lleguen hasta los 21 grados. Esto se ha traducido en un aumento de las reservas en los destinos de playa, siendo la Costa de la Luz, la Costa del Sol y la Costa Brava los sitios del litoral más solicitados desde el portal Weekendesk, que ha englobado en Andalucía el 17% de sus reservas, seguido de Cataluña (17%) y Comunidad Valenciana (10%).

Por otra parte, analizando la búsqueda de los términos “Tiempo Semana Santa” en Google Trends de los últimos 30 días, y comparándolas con las tendencias de reservas de Weekendesk, existen similitudes y datos paralelos. Si bien el 2 de abril esta búsqueda alcanzó una popularidad alta en el buscador (puntuación 81 de 100), Weekendesk acumuló el mayor número de reservas también este día.

También se han observado las regiones y ciudades que más se han preocupado por el tiempo en Semana Santa y los andaluces han sido los que más han introducido estos términos, debido, en parte, al interés de las procesiones. A nivel de ciudades, Sevilla, Málaga, Madrid, Valencia y Barcelona son los cinco núcleos con mayor proporción de consultas dentro del total de búsquedas realizadas. Curiosamente, si se cotejan estos datos con la procedencia de los principales clientes del portal, también existe una correlación directa, ya que la mayoría de las reservas de Weekendesk proceden de Madrid, Barcelona y Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

‘A la Mar 2026’: La campaña para fomentar los deportes náuticos en Valencia

Publicado

en

La Dirección General de Deporte y el IVAJ impulsan un nuevo programa educativo y recreativo que combina formación náutica, actividades sostenibles y experiencias en el mar para jóvenes y centros escolares.


Aprender navegando: la nueva edición de ‘A la Mar’

La Dirección General de Deporte y el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) han presentado la nueva edición de la campaña de actividades náuticas ‘A la Mar 2026’ y su Programa Azul, una iniciativa que busca promover el aprendizaje, la práctica y la difusión de los deportes náuticos, así como el conocimiento y respeto del medio marino entre la ciudadanía, especialmente entre los jóvenes.

Esta campaña, que la Generalitat organiza desde 1985, se desarrollará en las Escoles de la Mar de Burriana, Benicàssim, Villajoyosa y a bordo de la goleta Tirant Primer.


📅 Fechas y modalidades del Programa Azul

El Programa Azul ‘A la Mar 2026’ se celebrará entre febrero y junio, y de septiembre a noviembre, con diferentes modalidades adaptadas a todos los niveles y edades.

Entre las actividades destacan:

  • Semana Azul: cinco días de formación práctica y teórica en vela, piragüismo, windsurf o paddle surf.

  • Día Azul: jornada de iniciación con clases teóricas y prácticas de vela y piragüismo, guiadas por monitores.

  • Fin de Semana Azul: tres sesiones lúdicas para descubrir los deportes náuticos desde un enfoque recreativo.

Además, se organizarán actividades singulares en la Escola de la Mar de Burriana y salidas formativas en la goleta Tirant Primer, con talleres sobre navegación a vela y conservación del entorno marino.


🧭 Formación para centros educativos y entidades

El programa está dirigido a centros escolares de Primaria, ESO, Bachillerato, ciclos formativos y universidades, así como a asociaciones juveniles, ayuntamientos, clubes deportivos y entidades legalmente constituidas.

Las actividades náuticas se plantean como un complemento educativo al currículo escolar, fomentando valores como el trabajo en equipo, la sostenibilidad y el respeto por el medio natural.

La inscripción podrá realizarse a partir del 6 de noviembre a las 10:00 horas en la web oficial de Escoles de la Mar, mediante el procedimiento de reserva por grupos.


⚓ 40 años de educación náutica en la Comunitat Valenciana

Desde su creación en 1985, las campañas ‘A la Mar’ han acercado el mundo de la navegación a miles de estudiantes valencianos, consolidando a la Comunitat Valenciana como referente nacional en educación y deporte náutico.

La Generalitat destaca que ‘A la Mar 2026’ refuerza su compromiso con la educación ambiental y marina, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo