Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Uber Eats desembarca en València

Publicado

en

La aplicación de comida a domicilio Uber Eats, que celebra su primer año en España, impulsará su expansión en el mercado nacional con su desembarco en València.

En concreto, la plataforma prevé multiplicar por seis su número de restaurantes hasta contar con más de 5.000 restaurantes en el mercado nacional y pasar de los 15 empleados actuales a 50 con esta expansión. «Tenemos un ambicioso plan de crecimiento, que será agresivo tanto en España como a nivel mundial, ya que la industria seguro que va a acompañar», ha avanzado el director general de Uber Eats, Manel Pujol, en un encuentro con los medios, donde ha recordado que la plataforma está presente en más de 200 ciudades de 30 países y cuenta con más de 80.000 restaurantes, de los cuales 800 son de Madrid.

Pujol se ha congratulado por la evolución de la plataforma durante su primer año en Madrid, una de las ciudades que mayor crecimiento ha experimentado en Europa y donde el volumen de negocio se multiplicó por tres y el número de repartos por hora creció un 44%. Así, en 2017, los productos más vendidos fueron las hamburguesas (17%), el sushi (15%) y el poké (5%), teniendo el ‘minuto de oro’ el 10 de diciembre a las 21.30 horas.»Empezamos con 250 restaurantes y tenemos ya 800, por lo que empezaremos la expansión a barrios del Sur de la capital de densidad menor y a municipios como Leganés o Getafe», ha explicado.

De esta forma, Uber Eats, que actualmente no genera beneficios en España, reconoce que 2018 será un «año muy interesante» para la compañía, empezando con la llegada a Barcelona, que es una ciudad «altamente gastronómica». «Queda mucho recorrido por hacer y esperemos estar operativos en las próximas semanas o meses», ha avanzado.

Respecto al mercado de la comida a domicilio, que está liderado por Just Eat, el director general de Uber Eats abre la puerta a la entrada de más competidores. «El tamaño del mercado es enorme, de 3.500 millones de euros, y pueden entrar más competidores porque es posible. Sería una buena noticia y la competencia es buena porque hay sitio para todos», ha avanzado.

APUESTA POR LA FLEXIBILIDAD DE SUS ‘RIDERS’
Respecto a las denuncias de sindicatos sobre la precariedad de los ‘riders’ de estas plataformas, el director general de Uber Eats defiende su modelo. «Nosotros somos transparentes y no exigimos a nuestros colaboradores un número mínimo de horas ni exigiemos que el repartidor esté en un lugar determinado, porque son ellos los que deciden», ha explicado.

«No tenemos ninguna notificación de Trabajo. Nuestra actitud no es defensiva y estamos encantados de explicar a los agentes sociales cuál es nuestro modelo, donde se enfatiza la flexibilidad de los repartidores», ha recalcado.

Pujol ha reiterado que su plataforma se distingue por esta «flexibilidad» que se les da a los repartidores, que pueden combinar esta actividad con otra, ya que usan la aplicación una media de 15 y 18 horas semanales.

En la apuesta por sus ‘riders’, Uber Eats alcanzó un acuerdo con Axa para ofrecer protección adicional a los repartidores que operan con la empresa en nueve países de la Unión Europea, incluido España. El seguro incluye una cobertura para accidentes personales, prestación en efectivo en caso de hospitalización y protección de daños personales o materiales a terceros para los repartidores que tengan una cuenta activa en Uber Eats.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo