Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cierran todas las instalaciones deportivas de València

Publicado

en

La concejala de Deportes y presidenta de la Fundación Deportiva Municipal, Pilar Bernabé, ha informado este viernes de la orden de cierre temporal, hasta el próximo 9 de diciembre, de las Instalaciones Deportivas Elementales (IDE), en cumplimiento de la  Resolución de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública del 6 de noviembre de 2020, por la que se acuerdan medidas adicionales extraordinarias como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19.

 

Según la orden, «queda prohibida cualquier actividad deportiva libre en estas instalaciones», y tal como ha explicado la concejala de Deportes, Pilar Bernabé, la medida se ha acordado «por prudencia y para evitar que se produzcan contagios». Tal como ha precisado Bernabé, «quedan exentas de esta prohibición de uso aquellas actividades regladas y autorizadas expresamente por la FDM, debidamente acreditadas».

 

Las actividades autorizadas al uso de las instalaciones deportivas elementales son las siguientes, según sus diferentes horarios,  entidades e IDES:

 

– Federación de Hockey Comunidad Valenciana. Actividad Programa de Escuelas Deportivas. Periodo: lunes a viernes, hasta el 31 de mayo de 2021, o hasta que se inicien obras de mantenimiento y mejora de la instalación. Horario e Instalación: IDE La Carrasca (lunes, martes, miércoles y jueves, de 17:00 a 18:30horas), IDE La Llum (lunes y miércoles, de 16:45 a 18:15horas), e IDE Carpesa (miércoles y viernes, de 17:30 a 19:30 horas).

 

– CEIP Giner de los Ríos. Actividad: Asignatura de Educación Física. Periodo: lunes a viernes, hasta el 30 de junio de 2021, o hasta que se inicien obras de mantenimiento y mejora de la instalación. Horario, de 10.00 a 11.00 horas. Instalación: IDE Sant Pau

 

– CEE Rosa Llácer. Asignatura de Educación Física. Periodo, desde la fecha de notificación hasta el 23 de junio de 2021.Horario, de 12:00 a 12:30 horas (de octubre a mayo) y de 11:00 a 11:30 horas (junio). Instalación: IDE Castellar.

 

– Club Lena Sport. Actividad deportivas escolares. Periodo: desde la fecha de resolución hasta el 30 de junio. Horario 17:30 a 19:00 horas, de lunes a viernes; y los sábados, de 10:00 a 11:30 horas. Instalación: IDE Benimaclet.

 

– Club Atletisme Poblats Marítims Escuelas Deportivas de Atletismo.  Periodo, desde la fecha de resolución hasta el 31 de mayo de 2021. Horario, de 17.30 a 18.45 horas, de lunes a viernes. Instalación: IDE Creu del Grao.

           

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo