Síguenos

Valencia

Nueve meses después de la DANA

Publicado

en

Última hora DANA Valencia
Representantes de la agrupación de afectados por la dana del 29 de octubre 'Tots a una veu' se reúnen con el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón - EUROPA PRESS

Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:

Este martes se cumplen nueve meses de la tragedia causada por la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 228 muertos en la provincia de Valencia. En este aniversario, las organizaciones que cada mes convocan una manifestación exigiendo la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, han decidido trasladar la protesta a Catarroja, uno de los municipios más afectados por la violenta riada.

Una manifestación encabezada por las familias de las víctimas

La concentración tendrá lugar este martes a partir de las 19:00 horas, con salida desde el Parc de les Barraques de Catarroja. Por primera vez, las familias de las víctimas encabezarán una manifestación fuera de Valencia capital, en una de las localidades más golpeadas por el desbordamiento del barranco del Poyo.

La instrucción judicial se instala en Catarroja

La causa penal abierta por la tragedia se traslada también a Catarroja, donde la jueza Nuria Ruiz Tobarra reanudará la toma de declaraciones y el análisis de pruebas tras la reparación de los juzgados, previamente dañados por la riada. La magistrada continuará resolviendo las solicitudes presentadas por las partes personadas en el procedimiento.

Por otro lado, la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, se reunirá este miércoles, 30 de julio, con el presidente Carlos Mazón para exigir “celeridad” en la reconstrucción del municipio. Silvent afirmó que trasladará al jefe del Consell “el sentimiento y las necesidades” de los familiares de las víctimas, así como soluciones para los problemas aún pendientes en la localidad.

Peticiones de investigación adicionales

En el marco de la investigación, la asociación Liberum ha solicitado que se investigue al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, por la supuesta falta de información en un momento crítico del 29 de octubre, cuando el caudal del barranco del Poyo aumentó de forma “exponencial” entre las 16:15 y las 18:43 horas, alcanzando 1.683 metros cúbicos.

Sin embargo, la jueza ya rechazó previamente imputar a Polo, una decisión ratificada por la Audiencia de Valencia, al considerar que existían correos automatizados de aviso de caudales enviados por la CHJ a Emergencias entre las 16:13 y las 18:43 horas.

Liberum también ha pedido citar como testigo a la presidenta de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), María José Rallo, al considerar que los avisos emitidos durante el episodio no indicaron de manera clara la necesidad de buscar refugio en zonas seguras.

Respuesta de la CHJ y Aemet

La CHJ recuerda que el informe de la Guardia Civil no incluye los cerca de 200 avisos pluviométricos y de caudal remitidos ese día, ni tiene en cuenta la información del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), que detalla que se enviaron 16 avisos específicos sobre la superación de umbrales de lluvia entre las 16:13 y las 18:42 horas.

Por su parte, Aemet destacó que la información en tiempo real también se transmitió por canales oficiales complementarios, como 24 llamadas entre Aemet y el 112, y que su representante en el Cecopi informó a las 17:40 horas de que estaba lloviendo con intensidad torrencial.


Metadescripción SEO

Nueve meses después de la DANA que dejó 228 muertos en Valencia, la protesta ciudadana y la instrucción judicial se trasladan a Catarroja, uno de los municipios más afectados por la riada.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio de Artana (Castellón) se encuentra contenido y sin llama tras la actuación de los equipos de extinción

Publicado

en

incendios valencia
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio forestal declarado este lunes en Artana (Castellón), en la zona del monte Espino entre esta localidad y Tales, se encuentra “contenido y sin llama”, según ha confirmado la Diputación de Castellón tras la reunión de coordinación celebrada en el municipio.

El fuego se originó a causa de un rayo durante una tormenta seca, lo que complicó las labores iniciales de extinción debido a la dificultad de acceso al terreno. No obstante, la actuación rápida y coordinada de los equipos desplazados ha permitido estabilizar la situación y evitar que el incendio alcanzara dimensiones más graves.

🔹 Una actuación rápida y eficaz en Artana

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, destacó la contundencia y celeridad de la respuesta:

“Desde el 11 de agosto se han producido 41 incendios forestales en la Comunitat Valenciana, y en Castellón hasta 70 contando los de cualquier tipo. Gracias a la labor de los profesionales, los medios disponibles y la coordinación, solo hemos tenido que lamentar incendios de mayor magnitud en Teresa de Cofrentes y el Valle de Ayora”.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, subrayó que la evolución es “favorable” y que los trabajos continúan con intensidad para darlo por controlado y extinguido.

🔹 Apoyo de otras comunidades y medios desplegados

La estrategia de extinción ha combinado medios terrestres y aéreos. Se han movilizado cuatro brigadas forestales, además de tres helicópteros y dos aviones, que han permitido atacar el foco desde el aire y trasladar a los equipos de tierra hasta las zonas de difícil acceso.

Barrachina puso en valor la “alianza de territorios”, ya que Aragón y Cataluña han prestado apoyo para reforzar el operativo en un entorno natural de gran valor como es la Sierra Espadán, a la que definió como “una joya natural que debemos proteger”.

🔹 Incendio en Artana: favorable evolución gracias a la coordinación

El incendio, que inicialmente presentaba una gran dificultad por la orografía del monte Espino, ha podido ser estabilizado gracias a la colaboración entre instituciones. Las autoridades insisten en mantener la cautela, pero confían en que las próximas horas permitan declarar el fuego controlado y extinguido definitivamente.


 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo