Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Muere el torero Iván Fandiño tras sufrir una grave cornada

Publicado

en

El torero español Iván Fandiño ha fallecido este sábado tras sufrir una cogida en la plaza de toros de Aire-sur-l’Adour, en el sudoeste de Francia.Fandiño.

Fandiño de 36 años, recibió una cornada durante un quite a uno de los toros del también español Juan del Álamo. En su intento de hacer un pase se tropezó con su capote y cayó al suelo, donde fue cogido por el toro a la altura de los pulmones.

Tras la cogida fue hospitalizado en Mont-de-Marsan, pero murió minutos después.

Biografía

Ivan nació en Orduña, Vizcaya, el 29 de septiembre de 1980. Sin tradición taurina en su familia se aficionó a los toros a los 14 años tras despuntar como pelotari en su juventud.

Se vistió de luces por primera vez en Llodio (Álava) el 16 de agosto de 1999. Debutó con picadores el 2 de junio de 2002 en Orduña (Vizcaya), con novillos de Javier Pérez Tabernero y compartiendo cartel con Julien Lescarret y Javier Lara, cortando 3 orejas.

El 12 de septiembre de 2004 se presentó en Madrid con un novillo de Navalrosal, de nombre «Risueño», negro, nº 40 y 453 kg al que logró cortar una oreja. Alternó con El Arqueño y Héctor José. Vistón un vestido Aguamarina y oro.

El 25 de agosto de 2005 se doctoró en Vista Alegre, Bilbao (Vizcaya) ante «Afrodisíaco», castaño, nº 64, 517 kg de la ganadería de «El Ventorrillo». Con El Juli de padrino y Salvador Vega de testigo. Resultó ovacionado y vistió de rosa palo y oro.

El 12 de mayo de 2009 confirmó la alternativa con Antonio Ferrera y Morenito de Aranda como padrino y testigo. Ante «Catalán», toro de la ganadería de «La Dehesilla», castaño, nº 210, 545 kg. El resultado artístico fue de ovación. Lució un traje Lila y oro.

En 2011 actuó en cuatro ocasiones en la plaza de toros de Las Ventas, Madrid cortando otras tantas orejas lo que le otorgó numerosos premios como el de triunfador de San Isidro y de la termporada.

Su ascensión continúa en 2012, temporada que arranca abriendo la Puerta Grande en la Feria de Fallas de Valencia, continúa de modo triunfal en Sevilla y Madrid donde pasea sendas orejas. Lidia dos corridas en solitario en Bilbao y Valencia en apenas un mes, corta dos orejas en las Corridas Generales de Bilbao y repite éxito en Madrid con una gran actuación en la Feria de Otoño, triunfos a los que une los del suroeste francés, que le distingue como el torero del año después de verle salir en hombros en Dax, Bayona y Mont de Marsan. Las Puertas Grandes de Arles, Salamanca, Guadalajara, Pontevedra o Toledo, junto a las americanas de Lima y Cali redondean un año dorado, que culmina con la Oreja de Oro al triunfador de la temporada, que concede Radio Nacional de España.

Instalado en la élite, abre el 2013 cortando una oreja en Castellón y Valencia, resulta herido en Madrid en la primera de las tres comparecencias que tenía, al entrar a matar a un toro de Parladé al que realiza la mejor faena de la Feria de San Isidro. Retorna a los ruedos tras un mes de convalecencia, para seguidamente erigirse en triunfador de la Feria de San Fermín, y cortar cinco orejas en dos apoteósicas actuaciones en Mont de Marsan. Se alza con el premio al triunfador del suroeste francés, triunfo al que suma una épica faena en Bilbao a un fiero toro de Jandilla, una de las cumbres de una temporada que también cuenta con éxitos destacados en Arles, Santander, Cáceres, Salamanca, Burgos, Palencia, Cuenca, Almería, Ciudad Real y Zaragoza. Por segundo año consecutivo Radio Nacional de España le premia con la Oreja de Oro al torero más destacado del año.

Falleció el 17 de junio de 2017 a los 36 años en la localidad francesa de Mont-de-Marsan, tras haber sufrido una grave cornada en el costado derecho durante una corrida de toros en Aire-sur-l’Adour.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo