Síguenos

Valencia

Estas son las calles cortadas por la Volta a Peu de Sant Marcel·lí y Sant Isidre este domingo

Publicado

en

Este domingo, 14 de septiembre, vuelve el deporte popular a las calles de València con la 47ª edición de la Volta a Peu als barris de Sant Marcel·lí i Sant Isidre, una de las pruebas más tradicionales del calendario. El evento, organizado por la Fundación Deportiva Municipal junto a las asociaciones vecinales de ambos barrios, se celebrará entre las 9:00 y las 10:00 horas y marca el regreso del Circuito de Carreras Populares Caixa Popular Ciutat de València.

Un recorrido de 5 kilómetros por el sur de la ciudad

La carrera contará con un recorrido de 5 kilómetros, accesible para todos los públicos. La salida y la meta estarán ubicadas en la avenida Tres Cruces, frente al aparcamiento del Cementerio General. El circuito atravesará calles como Doctor Tomás Sala, San Vicente Mártir, Salvador Perlés, Pío IX y Campos Crespo, incluyendo un paso elevado sobre las vías del tren y un tramo en sentido contrario al tráfico habitual en la zona de San Isidre.

Además de la carrera principal, se han programado pruebas infantiles y la modalidad “A tu Ritmo”, ideal para quienes desean disfrutar del ambiente sin necesidad de competir.

Casi medio siglo de historia vecinal

La Volta a Peu de Sant Marcel·lí i Sant Isidre nació en 1977 como parte de las fiestas del barrio y se ha consolidado como una cita ineludible para los amantes del atletismo popular en Valencia. La carrera promueve la participación ciudadana, la vida saludable y el espíritu comunitario, siendo una de las más emblemáticas del circuito municipal.

Restricciones de tráfico y estacionamiento

Para garantizar la seguridad durante el evento, el montaje de la zona de salida obligará a cortar el tráfico en la avenida Tres Cruces, en sentido hacia San Vicente Mártir, desde las 6:00 hasta las 11:15 horas del domingo. También se aplicarán restricciones de aparcamiento en varias calles desde el sábado por la tarde hasta el domingo al mediodía, especialmente en:

  • El aparcamiento del Cementerio General

  • Doctor Rafael Bartual

  • Nicolau Primitiu Gómez Serrano

  • Campos Crespo

  • Salvador Perlés

Cambios en el transporte público

EMT València ha preparado un dispositivo especial para minimizar las afecciones al transporte público. Siete líneas modificarán su recorrido desde las 7:00 de la mañana. Las líneas 9, 10, 18, 27, 72, 73 y 99 serán las más adecuadas para acercarse a la zona de salida y meta. EMT recomienda consultar sus canales oficiales para obtener información detallada sobre desvíos y horarios.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca aboga por inmigración ordenada, publica nacionalidad de delincuentes y promete perdón a víctimas de la DANA

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha defendido este jueves en el debate de investidura en Les Corts Valencianes una política migratoria ordenada, la publicación de la nacionalidad de los delincuentes y ha anunciado que, de ser investido, sus primeras palabras como ‘president’ estarán dirigidas a los familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA que arrasó la provincia de Valencia hace algo más de un año.

Durante su intervención, Llorca ha subrayado que estas medidas no son racistas, sino que buscan garantizar convivencia, seguridad y protección de los valores valencianos. “No se trata de señalar a nadie, sino de ejercer la responsabilidad que se espera de cualquier servidor público”, ha afirmado.

Compromiso con las víctimas de la DANA

El candidato ha asegurado que pedirá perdón en nombre de la Generalitat Valenciana a todas las familias afectadas:

“Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos”.

Tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos Dana Horta Sud han seguido el debate desde el interior del parlamento valenciano, mientras que el resto de familiares permanecía atento desde el exterior.

Llorca ha destacado que otras administraciones también deben asumir responsabilidades y ha criticado que el Gobierno de España aún no haya reconocido errores ni dado explicaciones sobre la gestión de la catástrofe. “La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas, y por eso las respuestas tampoco pueden entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas”, ha argumentado.

Reconocimiento del trabajo del Consell de Mazón

A pesar de sus críticas, Llorca ha valorado la labor de reconstrucción del Consell liderado por Carlos Mazón, destacando la movilización de 2.500 millones de euros en recursos propios, ayudas a vehículos, autónomos, agricultores, ganaderos y ERTE, así como la reparación de viviendas, centros educativos y sanitarios, la recuperación de carreteras, pistas forestales y del metro, y la retirada de residuos y vehículos dañados.

“Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar”, ha subrayado, insistiendo en la necesidad de mejorar la protección, prevención y gestión de emergencias.

Petición de comisión mixta con el Gobierno

El candidato ha solicitado la creación de una comisión mixta con el Ejecutivo central para garantizar coordinación y eficacia en la prevención y gestión de catástrofes:

“No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos. No vengo a prometer milagros ni a levantar banderas que nos enfrenten, sino a ofrecer una manera distinta de hacer las cosas”.

Política migratoria y publicación de nacionalidades

En materia de inmigración, Llorca ha defendido un control real de la inmigración irregular, destacando que las llegadas desordenadas tensionan los servicios públicos valencianos. Ha criticado el reparto de menores migrantes propuesto por el Gobierno central, calificándolo de injusto para la Comunitat y otras autonomías.

El candidato también ha abogado por hacer pública la nacionalidad de los delincuentes, asegurando que esto permitirá tomar decisiones proporcionadas y basadas en datos reales, y ha subrayado que estas medidas no están ligadas a la ideología política: “Esto no va de derechas o de izquierdas, sino de sentido común”.

Asimismo, ha reiterado que la Comunitat Valenciana es una tierra de acogida, pero que la inmigración debe gestionarse de manera legal, ordenada y ajustada a la capacidad de absorción regional, respetando los valores culturales y democráticos de la sociedad valenciana.

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo