Síguenos

Otros Temas

Un año de cárcel por publicar en Twitter: «Quiero un selfie con la nuca de Miguel Ángel Blanco»

Publicado

en

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a un año de cárcel y siete de inhabilitación absoluta, por un delito de enaltecimiento del terrorismo, a un joven que publicó en la red social Twitter comentarios como «#quiero una selfie con la nuca de Miguel Blanco» y otros pidiendo la vuelta de ETA y los GRAPO.

Según los hechos probados de la sentencia, el acusado, al menos desde mayo de 2013 y hasta enero de 2015, a través de su perfil de Twitter publicó diversos comentarios, además de los ya mencionados, en los que decía «Todos los de Intereconomía como Miguel Ángel Blanco @Interconomíamanipuladora»; «y me hundo…como la nuca de Miguel Ángel Blanco»; «me meo en la @AVT»; «Responder a @Esperanza Aguirre @elmundoes asesina de niños se te queda corta Que vuelvan los Grapo o ETA y te den tu merecido, escoria».

Otros de los comentarios publicados por el acusado, que reconoció los hechos en el juicio, decían «Bienvenido Octubre, Bienvenido GRAPO», «@AtaqueSedePPLastina que las bombas no estallaran. Y que no hubiera nadie dentro. Espero que al menos esto provoque un efecto llamada» o «Joder, en vez de tirotear Charlie Hebdo ya podrían haber ido a la redacción de @elmundoes o @elpais-españa mucho más productivo».

A juicio de los magistrados, los mensajes en la red social publicados por Dario P.G., de 25 años, «son un claro ejemplo del discurso del odio que incita a la violencia nunca amparable en el ejercicio de la libertad de expresión», al tiempo que «generan un clima de violencia al añorar acciones terroristas de organizaciones que han venido operando largo tiempo en nuestra nación y también reivindican acciones terroristas globalizadas como la perpetrada el 7 de enero de 2017 en Paris».

Los jueces de la Audiencia Nacional subrayan que no se trata, como afirma la defensa, «de amenazas contra determinados personas, ni frases o mensajes sacados de contexto y que no representan un discurso, sino expresiones justificativas y de alabanza de la actividad terrorista que socava las bases de la convivencia en cuanto que», tal y como señala el Tribunal Supremo, «siembra la semilla del enfrentamiento y erosionara los valores esenciales de la convivencia».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo