Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un dispositivo que mide la reserva ovárica en tiempo real, ganador en la categoría Incubation en el ‘Imagine Express 2018’

Publicado

en

BARCELONA, 27 Feb. (REDACCIÓN)

El equipo de dreamers patrocinado por IVI, líder mundial en Reproducción Asistida, ha resultado ganador en la categoría ‘Incubation’ de la presente edición de ‘Imagine Express’ con su proyecto ‘Anna’, lo que les ha permitido presentarlo durante la 4YFN Mobile World Congress, que se celebra esta semana en Barcelona.

‘Anna’ es un prototipo del que sería el primer dispositivo para medir en tiempo real los niveles de hormona antimülleriana, un predictor de la reserva ovárica y, por tanto, de la fertilidad femenina. Con solo un pinchazo en el dedo, el dispositivo proporciona a través de una aplicación móvil la información necesaria para que un especialista pueda realizar un correcto diagnóstico.

Xavi Portilla (desarrollador), Marta Balaguer (creativa) y Albert Torre (negocio), con el soporte de la Dra. Anne-Lucie Dessapt, ginecóloga de IVI Barcelona y de Marco Hidalgo, mentor del proyecto, han desarrollado esta solución tecnológica para concienciar a las mujeres de que la fertilidad es limitada. Este dispositivo facilitaría a las mujeres la información necesaria para tomar la decisión más adecuada respeto a su maternidad y, en caso necesario, optar por preservar sus óvulos en su mejor momento reproductivo.

Apuesta por las últimas tecnologías

IVI ha patrocinado el proyecto y ha colaborado en esta edición del programa ‘Imagine Express’ como parte de su apuesta por la innovación tecnológica y su compromiso con la sociedad.

El proyecto ha sido una de las trece propuestas que han participado en el programa y que ha reunido, durante cuatro días, a 39 participantes en un trayecto en tren desde Barcelona a Londres, pasando por París, con la misión de crear aplicaciones móviles relacionadas con diversas temáticas.

La Dra. Anne-Lucie Dessapt, ginecóloga de la clínica IVI Barcelona, que ha acompañado al equipo durante su viaje, ha asegurado que “este premio reconoce la apuesta decidida de IVI por integrar todos los avances tecnológicos disponibles para dar a conocer a las mujeres la información que necesiten para planificar su maternidad”.

Además, ha felicitado al equipo y a la organización, y ha elogiado la iniciativa en cuanto que “es un revulsivo para el desarrollo tecnológico empresarial y un respaldo al talento joven. Propuestas como esta consiguen que los servicios que ofrecen las empresas sean más accesibles al ciudadano y, por otro lado, adaptarlas al nuevo ecosistema digital”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El sistema de las pulseras antimaltrato sufre una caída durante varias horas

Publicado

en

El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.

El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.

Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.

“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.

📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género

Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real.
El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.

En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.

🔄 Actualización en curso

Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.

Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato

La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.

1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección

Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:

  • No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.

  • Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.

  • Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.

Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.

2. 🧑‍⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad

  • Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.

  • Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.

  • En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.

3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales

  • La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.

  • Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.

  • Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.

4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección

  • Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.

  • También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.

5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema

  • El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).

  • Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.

  • También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo