Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un dispositivo que mide la reserva ovárica en tiempo real, ganador en la categoría Incubation en el ‘Imagine Express 2018’

Publicado

en

BARCELONA, 27 Feb. (REDACCIÓN)

El equipo de dreamers patrocinado por IVI, líder mundial en Reproducción Asistida, ha resultado ganador en la categoría ‘Incubation’ de la presente edición de ‘Imagine Express’ con su proyecto ‘Anna’, lo que les ha permitido presentarlo durante la 4YFN Mobile World Congress, que se celebra esta semana en Barcelona.

‘Anna’ es un prototipo del que sería el primer dispositivo para medir en tiempo real los niveles de hormona antimülleriana, un predictor de la reserva ovárica y, por tanto, de la fertilidad femenina. Con solo un pinchazo en el dedo, el dispositivo proporciona a través de una aplicación móvil la información necesaria para que un especialista pueda realizar un correcto diagnóstico.

Xavi Portilla (desarrollador), Marta Balaguer (creativa) y Albert Torre (negocio), con el soporte de la Dra. Anne-Lucie Dessapt, ginecóloga de IVI Barcelona y de Marco Hidalgo, mentor del proyecto, han desarrollado esta solución tecnológica para concienciar a las mujeres de que la fertilidad es limitada. Este dispositivo facilitaría a las mujeres la información necesaria para tomar la decisión más adecuada respeto a su maternidad y, en caso necesario, optar por preservar sus óvulos en su mejor momento reproductivo.

Apuesta por las últimas tecnologías

IVI ha patrocinado el proyecto y ha colaborado en esta edición del programa ‘Imagine Express’ como parte de su apuesta por la innovación tecnológica y su compromiso con la sociedad.

El proyecto ha sido una de las trece propuestas que han participado en el programa y que ha reunido, durante cuatro días, a 39 participantes en un trayecto en tren desde Barcelona a Londres, pasando por París, con la misión de crear aplicaciones móviles relacionadas con diversas temáticas.

La Dra. Anne-Lucie Dessapt, ginecóloga de la clínica IVI Barcelona, que ha acompañado al equipo durante su viaje, ha asegurado que “este premio reconoce la apuesta decidida de IVI por integrar todos los avances tecnológicos disponibles para dar a conocer a las mujeres la información que necesiten para planificar su maternidad”.

Además, ha felicitado al equipo y a la organización, y ha elogiado la iniciativa en cuanto que “es un revulsivo para el desarrollo tecnológico empresarial y un respaldo al talento joven. Propuestas como esta consiguen que los servicios que ofrecen las empresas sean más accesibles al ciudadano y, por otro lado, adaptarlas al nuevo ecosistema digital”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Malas noticias para los inversores en criptomonedas: el mercado se desploma y arrastra a Bitcoin y Ethereum

Publicado

en

Cómo iniciarse en el mundo de la criptomoneda

El mercado de las criptomonedas atraviesa una de sus peores jornadas en los últimos años. Las principales criptodivisas han registrado desplomes históricos en sus cotizaciones, lo que ha provocado fuertes pérdidas para miles de inversores. El Bitcoin ha caído un 10% en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum ha sufrido un retroceso aún mayor, con un desplome cercano al 20%.

Hasta hace unos días, el Bitcoin mostraba resistencia frente a las tensiones que afectaban a otros mercados como la renta variable, llegando a cotizar por encima de los 80.000 dólares. Sin embargo, en apenas un día su valor ha bajado hasta los 74.000 dólares, perdiendo más de 140.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Esta cifra marca el nivel más bajo desde noviembre de 2024.

Por su parte, Ethereum, la segunda criptomoneda más relevante del mercado, ha sufrido un descalabro del 18%, situándose en torno a los 1.460 dólares, un nivel que no se registraba desde febrero de 2021.

¿A qué se debe esta caída en el mercado cripto?

Analistas financieros apuntan a varios factores que explican esta inesperada caída en el mercado de las criptomonedas:

  • Tensión geopolítica global: La incertidumbre internacional está provocando una fuerte aversión al riesgo por parte de los inversores.

  • Falta de confianza: El clima de inseguridad regulatoria y económica está haciendo mella en un sector que ya venía arrastrando problemas de credibilidad.

  • Ventas masivas: Se han registrado importantes movimientos de venta por parte de grandes carteras (whales), lo que ha acentuado el efecto dominó en todo el ecosistema cripto.

¿Qué pueden hacer los inversores?

Expertos recomiendan mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas. Aunque las criptomonedas son activos de alta volatilidad, las correcciones bruscas han sido históricamente parte de su evolución. Aun así, se aconseja analizar cuidadosamente las perspectivas a medio y largo plazo y diversificar la cartera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo