Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un equipo de los ‘boinas verdes’ asiste en las tareas de rescate del aeropuerto de Kabul

Publicado

en

Alicante, 24 ago (EFE).- Una unidad del Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército español, más conocidos como los ‘boinas verdes’, se halla en el aeropuerto de Kabul participando en las labores de repatriación de personal civil desde la capital de Afganistán.

Fuentes del MOE han informado hoy a Efe de que se trata de un equipo operativo de esta unidad de elite del Ejército aunque no se han ofrecido más detalles de la misión por motivos de seguridad.

Los boinas verdes, que a sí mismos también se denominan guerrilleros, tienen más de dos décadas de trayectoria en la que ha protagonizado más de 140 relevos en el exterior, precisamente la mayoría en Afganistán (alrededor de 60) aunque también en Líbano, Bosnia, Irak, Mali, Kosovo y la República Centroafricana.

Actualmente tiene presencia continua en Irak y Líbano, mientras que también efectúa misiones más breves de seguridad cooperativa (a petición del país interesado) en otros puntos del planeta, recientemente en varios países del Magreb y el Sahel como Túnez, Mauritania y Senegal.

Dirigidos por el general Raimundo Rodríguez Roca y con sede en el acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete de la ciudad de Alicante, este cuerpo está formado por unos 900 soldados expertos en operaciones que, por su alta especialización, no pueden se desarrolladas por otras unidades militares, como el rescate de rehenes, reconocimientos especiales o capturas de jefes de redes criminales en territorio hostil.

Para ello cuenta con expertos en paracaidismo, tiro de precisión, montaña y actividades subacuáticas con una media de 34 años, 12 de ellos en el Ejército y los 7 últimos en ese cuerpo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo