Síguenos

Sucesos

Un fallecido y un herido al colisionar un autobús y un camión en la A-3

Publicado

en

Un fallecido y un herido al colisionar un autobús y un camión en la A-3
Un agente de la Guardia Civil regula el tráfico, en una imagen de archivo. EFE/Manuel Bruque

València, 24 oct (EFE).- Un hombre de 61 años ha fallecido y otro de 44 ha resultado herido en la colisión por alcance entre un autobús y un camión ocurrido este lunes en la autovía A-3, en el término de Riba-roja del Turia (Valencia).

Retenciones de cerca de cinco kilómetros

El accidente, que ha provocado retenciones de cerca de cinco kilómetros, se ha producido sobre las 8 de la mañana en el kilómetro 337 de la citada vía, por circunstancias no precisadas.

El CICU ha informado de que ha movilizado hasta el lugar una unidad del Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) y una unidad de Soporte Vital Básico (SVB) que ha realizado diversas maniobras de reanimación a un hombre de 61 años, pero no ha habido respuesta y ha fallecido en el lugar.

Otro hombre, de 44 años, ha sido atendido por esguince cervical y ha sido trasladado al hospital de Manises en la ambulancia de SVB.

Fuentes de Tráfico han informado a EFE de que se mantienen cortados los carriles central y derecho en sentido a Valencia y solo ha sido abierto el carril izquierdo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Preocupación vecinal en Jérica por la sobrepoblación de cabras montesas que saltan por los tejados

Publicado

en

La presencia cada vez más habitual de cabras montesas en el casco urbano de Jérica (Castellón) ha generado inquietud entre los vecinos, que denuncian que estos animales recorren las calles del municipio y saltan por los tejados, provocando riesgo de desprendimiento en las viviendas más antiguas.

Un fenómeno creciente tras el incendio de Bejís

Según ha explicado el alcalde, Jorge Peiró, el fenómeno comenzó tras el incendio forestal de Bejís en 2022. Desde entonces, numerosos animales salvajes, especialmente cabras montesas, han ido acercándose progresivamente al núcleo urbano. Aunque al principio se avistaban en zonas de monte cercanas, desde principios de 2025 ya se las puede ver dentro del pueblo, incluso en zonas como la Vuelta de la Hoz y el casco histórico.

“El problema es que ahora ya no se asustan. Saltan de tejado en tejado, y ya hemos tenido desprendimientos de tejas que suponen un peligro real para los vecinos”, ha explicado el alcalde. “Se suelen ver a primera hora de la mañana o al anochecer, y los residentes están muy preocupados”.

El Ayuntamiento pide medidas urgentes a la Generalitat

Desde el consistorio se reclama a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio una solución inmediata. Entre las medidas solicitadas, el Ayuntamiento plantea el traslado de los animales a su hábitat natural o la concesión de más permisos de caza controlada a la Sociedad de Cazadores local.

Un problema que afecta a toda la comarca del Alto Palancia

Según datos del Servicio de Caza y Pesca de la Dirección General de Medio Natural y Animal, en la comarca del Alto Palancia hay una población estable de unos 1.100 ejemplares de cabra montesa. Como parte del control poblacional, en Jérica se autorizó la primera licencia de caza en la temporada 2023-2024, y en la campaña actual ya se ha ampliado el cupo de capturas.

Además, la Generalitat trabaja en un nuevo decreto de gestión de ungulados, que está previsto que se apruebe en verano de 2025. Este decreto incluirá nuevas herramientas legales para incrementar los cupos de caza y combatir la sobrepoblación de cabras montesas que afecta tanto al entorno natural como a la seguridad de los núcleos urbanos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo