Síguenos

Deportes

Un gol de penalti de Soler salva un punto para un buen Valencia (1-1)

Publicado

en

¿Qué le pasa al Valencia con los penaltis?
Granada, 21 ago (EFE).- El Granada sumó su segundo empate consecutivo en el inicio de LaLiga Santander al igualar este sábado (1-1) en el Nuevo Los Cármenes ante un buen Valencia, que en el tramo final neutralizó con un gol de penalti de Carlos Soler el marcado por el colombiano Luis Suárez en la primera mitad.

Suárez adelantó a los granadinos en un primer tiempo dominado por el Valencia, que también se mantiene invicto y alcanza los 4 puntos después de que Soler, como ya hizo en la primera jornada ante el Getafe (1-0), empatara de penalti en la recta final de un segundo tiempo mucho más igualado. Luego marcó Montoro, pero, a instancias del VAR, el gol fue anulado por fuera de juego.

El técnico local, Robert Moreno, innovó en su estreno oficial en el Nuevo Los Cármenes al apostar de inicio por un esquema con tres centrales, entre ellos el peruano Luis Abram en sus primeros minutos en Europa, y un dúo colombiano arriba integrado por Luis Suárez y Carlos Bacca.

José Bordalás, por su parte, dio continuidad al equipo de la primera jornada al mantener bajo palos al georgiano Giorgi Mamardashvili, pese a estar ya disponible el neerlandés Jasper Cillesen, y meter como única novedad en el once al serbio Uros Racic por el sancionado Hugo Guillamón.

El Valencia ahogó con su presión el propósito del Granada de tener el balón en un inicio de partido marcado por los parones y los choques fortuitos entre jugadores, afortunadamente sin consecuencias, más que por la fluidez en el juego.

Tras un par de intentos visitantes del ruso Denis Cheryshev y de Carlos Soler, el Granada puso en marcha su conexión cafetera la primera vez que pudo correr a la espalda de la adelantada zaga valencianista para marcar el 1-0 a los 16 minutos.

Carlos Neva peleó un balón que se iba a saque de banda y Bacca puso una maravillosa asistencia a Luis Suárez, que dejó atrás en la carrera al paraguayo Omar Alderete y superó por bajo a Mamardashvili en el mano a mano.

La reacción del Valencia fue muy buena, ya que en el primer cuarto de encuentro dispuso de tres claras ocasiones para empatar, casi siempre castigando pérdidas de balón de los locales en la salida.

El danés Daniel Wass disparó mal y, después, el portugués Domingos Duarte y el meta Aarón Escandell estuvieron providenciales para evitar el tanto del portugués Gonçalo Guedes.

En el tramo final del primer tiempo se mantuvo el poco ritmo y el dominio visitante, con el Granada mejor colocado en tareas defensivas con el paso de los minutos, pero con Aarón salvando de nuevo a los suyos, esta vez ante el uruguayo Maxi Gómez.

El equipo rojiblanco modificó su dibujo, pasando a una defensa de cuatro al comienzo de una segunda parte en la que Germán Sánchez y el francés Maxime Gonalons dispusieron a balón parado de dos clarísimas opciones para marcar el 2-0.

El Valencia siguió mandando, aunque con mucha menos claridad que en el primer tiempo, y, pese a que bajó su caudal ofensivo ante un Granada mucho más serio, tuvo el empate en las botas de Maxi Gómez.

Bordalás, que hizo su primer cambio en el minuto 78, mandó a los suyos arriba en el tramo final del choque, cometiendo Antonio Puertas un penalti evitable ante Gayá cuando menos apuros pasaba el Granada para mantener su renta. La pena máxima la ejecutó a la perfección Soler para hacer el 1-1 en el minuto 88.

En el tiempo añadido, el VAR anuló por fuera de juego un tanto de Ángel Montoro que había sido validado por el colegiado y que hubiera supuesto el 2-1 final.

– Ficha técnica:

1 – Granada: Aarón; Foulquier, Domingos Duarte, Germán, Abram (Antonio Puertas, m.46), Carlos Neva; Gonalons, Monchu (Luis Milla, m.46), Montoro; Luis Suárez (Machís, m.72), Bacca (Jorge Molina, m.67).

1 – Valencia: Mamardashvili; Correia, Gabriel Paulista, Alderete, Gayá; Racic, Carlos Soler (Jason, m.91), Wass, Cherysev (Diakhaby, m.95); Guedes (Manu Vallejo, m.78), Maxi Gómez.

Goles: 1-0, M.16: Luis Suárez. 1-1, M.88: Carlos Soler, de penalti.

Árbitro: Del Cerro Grande (Comité Madrileño). Mostró cartulina amarilla a los locales Monchu (m.45), Domingos Duarte (m.48+) y Germán (m.49), y a los visitantes Alderete (m.65) y Correia (m.81).

Incidencias: Partido correspondiente a la segunda jornada de LaLiga Santander disputado en el Estadio Nuevo Los Cármenes ante 7.100 asistentes, el aforo máximo permitido por las medidas sanitarias vigentes por la pandemia. Antes del inicio se guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del exjugador del Granada Salvador Quiles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo