Síguenos

Deportes

Un gol de penalti de Soler salva un punto para un buen Valencia (1-1)

Publicado

en

¿Qué le pasa al Valencia con los penaltis?
Granada, 21 ago (EFE).- El Granada sumó su segundo empate consecutivo en el inicio de LaLiga Santander al igualar este sábado (1-1) en el Nuevo Los Cármenes ante un buen Valencia, que en el tramo final neutralizó con un gol de penalti de Carlos Soler el marcado por el colombiano Luis Suárez en la primera mitad.

Suárez adelantó a los granadinos en un primer tiempo dominado por el Valencia, que también se mantiene invicto y alcanza los 4 puntos después de que Soler, como ya hizo en la primera jornada ante el Getafe (1-0), empatara de penalti en la recta final de un segundo tiempo mucho más igualado. Luego marcó Montoro, pero, a instancias del VAR, el gol fue anulado por fuera de juego.

El técnico local, Robert Moreno, innovó en su estreno oficial en el Nuevo Los Cármenes al apostar de inicio por un esquema con tres centrales, entre ellos el peruano Luis Abram en sus primeros minutos en Europa, y un dúo colombiano arriba integrado por Luis Suárez y Carlos Bacca.

José Bordalás, por su parte, dio continuidad al equipo de la primera jornada al mantener bajo palos al georgiano Giorgi Mamardashvili, pese a estar ya disponible el neerlandés Jasper Cillesen, y meter como única novedad en el once al serbio Uros Racic por el sancionado Hugo Guillamón.

El Valencia ahogó con su presión el propósito del Granada de tener el balón en un inicio de partido marcado por los parones y los choques fortuitos entre jugadores, afortunadamente sin consecuencias, más que por la fluidez en el juego.

Tras un par de intentos visitantes del ruso Denis Cheryshev y de Carlos Soler, el Granada puso en marcha su conexión cafetera la primera vez que pudo correr a la espalda de la adelantada zaga valencianista para marcar el 1-0 a los 16 minutos.

Carlos Neva peleó un balón que se iba a saque de banda y Bacca puso una maravillosa asistencia a Luis Suárez, que dejó atrás en la carrera al paraguayo Omar Alderete y superó por bajo a Mamardashvili en el mano a mano.

La reacción del Valencia fue muy buena, ya que en el primer cuarto de encuentro dispuso de tres claras ocasiones para empatar, casi siempre castigando pérdidas de balón de los locales en la salida.

El danés Daniel Wass disparó mal y, después, el portugués Domingos Duarte y el meta Aarón Escandell estuvieron providenciales para evitar el tanto del portugués Gonçalo Guedes.

En el tramo final del primer tiempo se mantuvo el poco ritmo y el dominio visitante, con el Granada mejor colocado en tareas defensivas con el paso de los minutos, pero con Aarón salvando de nuevo a los suyos, esta vez ante el uruguayo Maxi Gómez.

El equipo rojiblanco modificó su dibujo, pasando a una defensa de cuatro al comienzo de una segunda parte en la que Germán Sánchez y el francés Maxime Gonalons dispusieron a balón parado de dos clarísimas opciones para marcar el 2-0.

El Valencia siguió mandando, aunque con mucha menos claridad que en el primer tiempo, y, pese a que bajó su caudal ofensivo ante un Granada mucho más serio, tuvo el empate en las botas de Maxi Gómez.

Bordalás, que hizo su primer cambio en el minuto 78, mandó a los suyos arriba en el tramo final del choque, cometiendo Antonio Puertas un penalti evitable ante Gayá cuando menos apuros pasaba el Granada para mantener su renta. La pena máxima la ejecutó a la perfección Soler para hacer el 1-1 en el minuto 88.

En el tiempo añadido, el VAR anuló por fuera de juego un tanto de Ángel Montoro que había sido validado por el colegiado y que hubiera supuesto el 2-1 final.

– Ficha técnica:

1 – Granada: Aarón; Foulquier, Domingos Duarte, Germán, Abram (Antonio Puertas, m.46), Carlos Neva; Gonalons, Monchu (Luis Milla, m.46), Montoro; Luis Suárez (Machís, m.72), Bacca (Jorge Molina, m.67).

1 – Valencia: Mamardashvili; Correia, Gabriel Paulista, Alderete, Gayá; Racic, Carlos Soler (Jason, m.91), Wass, Cherysev (Diakhaby, m.95); Guedes (Manu Vallejo, m.78), Maxi Gómez.

Goles: 1-0, M.16: Luis Suárez. 1-1, M.88: Carlos Soler, de penalti.

Árbitro: Del Cerro Grande (Comité Madrileño). Mostró cartulina amarilla a los locales Monchu (m.45), Domingos Duarte (m.48+) y Germán (m.49), y a los visitantes Alderete (m.65) y Correia (m.81).

Incidencias: Partido correspondiente a la segunda jornada de LaLiga Santander disputado en el Estadio Nuevo Los Cármenes ante 7.100 asistentes, el aforo máximo permitido por las medidas sanitarias vigentes por la pandemia. Antes del inicio se guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del exjugador del Granada Salvador Quiles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Muere Diogo Jota en un accidente de tráfico en Zamora once días después de casarse

Publicado

en

El delantero portugués de 28 años fallece junto a su hermano André tras salirse de la vía en la A-52, a la altura de Sanabria

Diogo Jota muere

El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.

El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias

El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.

Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.

Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos

Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.

La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield

Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.

En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diogo Jota (@diogoj_18)

Un internacional querido por la afición portuguesa

Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo