Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un gran virólogo alemán manda un pesimista aviso sobre la pandemia para los próximos meses

Publicado

en

Un gran virólogo alemán manda un pesimista aviso sobre la pandemia para los próximos meses

Christian Drosten es el virólogo de mejor reputación de toda Alemania y toda una voz experta a la hora de  analizar la evolución de la pandemia. Sus explicaciones y vaticinios sobre la covid han sido considerados desde el estallido del coronavirus. Ahora el virólogo alemán ha vuelto a hablar sobre la evolución de la COVID y esta vez ha hecho una predicción para el próximo verano e invierno que quizá la sociedad no espera.

En verano continuará habiendo infecciones. Así de claro se ha mostrado el científico a germano afirmando que la razón es que los contagios por la variante Ómicron continúan siendo altas en el mundo, por lo que espera que los meses más calurosos tengan aún nuevos positivos.

El virólogo ha pedido que no haya relajación a pesar de que sea el momento del año más cálido ya que durante los dos años de pandemia hemos visto que los contagios suben más cuanto más tiempo pasamos en espacios interiores, recordó que la ola de Ómicron en Sudáfrica se produjo en pleno verano.

Aunque haya contagios aún en verano, cree que estos no producirán un gran problema colectivo en cuanto a hospitalizaciones o fallecimientos, ha señalando tratando de tranquilizar a la población.

¿Fin del uso de mascarillas?

Drosten ha pedido eso sí a la ciudadanía que continúe utilizando mascarillas FFP2 en interiores, ya que para él es «la medida más eficaz de todas a largo plazo».

Por último, el experto alemán ha lanzado también un pesimista vaticinio para el próximo invierno y es que para ese tiempo predice una nueva ola de contagios. Drosten descarta que se produzcan muchos casos graves, pero sí que avisa de que se producirá un gran número de bajas laborales

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere a los 89 años Robert Redford

Publicado

en

Muere a los 89 años Robert Redford
Robert Redford

Fallece en su rancho de Utah mientras dormía

El mundo del cine despide hoy a una de sus leyendas más queridas. Robert Redford ha muerto a los 89 años mientras dormía en su rancho de Utah, según adelantó The New York Times. Actor, director, productor, icono cultural y activista, Redford fue mucho más que un rostro bello en la gran pantalla: representó la elegancia, la rebeldía y la sensibilidad de toda una generación de Hollywood.


Una vida marcada por la pérdida y la rebeldía

Robert Redford nació en 1936 en Los Ángeles. Su vida quedó marcada por la temprana muerte de su madre en 1955, un hecho que le llevó a abandonar los estudios y a iniciar una etapa de rebeldía juvenil, bohemia y autodestructiva, asociada al alcohol. En ese tiempo viajó por Italia y Francia como artista itinerante, emulando a figuras con vidas fuera de lo común como Yul Brynner.

En 1958 se trasladó a Nueva York, donde estudió arte y conoció a su primera esposa, Lola Van Wagenen. Con ella tuvo cuatro hijos, aunque el primero, Scott, murió a los pocos meses de nacer. Aquella tragedia no impidió que la familia creciera con Shawna (1960), David James (1962) y Amy Hart (1970).


De Broadway a estrella internacional

Redford comenzó su carrera en la televisión y en Broadway. Fue su papel en Descalzos en el parque el que le abrió la puerta a Hollywood a finales de los 60. Su gran salto al estrellato llegó en 1969 con la mítica Dos hombres y un destino, junto a Paul Newman, con quien formó una de las parejas más icónicas del cine.

Su filmografía incluye títulos legendarios que marcaron la historia del séptimo arte:

  • Tal como éramos (1973) con Barbra Streisand.

  • El golpe (1973), nuevamente con Newman.

  • El gran Gatsby (1974), donde encarnó a Jay Gatsby.

  • Todos los hombres del presidente (1976), sobre el caso Watergate.

  • Memorias de África (1985), con Meryl Streep, que ganó siete Oscar.

En esta última, Meryl Streep recordó en 2024 cómo se enamoró durante el rodaje de la icónica escena en la que Redford le lava el pelo: “En la toma cinco ya estaba tan enamorada…”.


Director, productor y creador del Festival de Sundance

Robert Redford no solo brilló como actor. Fundó la productora independiente Wildwood Enterprises y en 1980 ganó el Oscar a mejor director con Ordinary People. En 1992 dirigió a Brad Pitt en El río de la vida y en 1998 protagonizó y dirigió El hombre que susurraba a los caballos.

Fue también el creador del Instituto Sundance, pensado para apoyar a jóvenes cineastas. Años después, aquel proyecto dio lugar al Festival de Sundance, hoy convertido en el escaparate más importante del cine independiente.


Vida personal y compromiso social

Redford siempre defendió causas sociales y medioambientales. Se casó dos veces: la primera con Lola Van Wagenen y la segunda, en 2009, con la pintora alemana Sibylle Szaggars. En 2020 sufrió la pérdida de su hijo James Redford, fallecido de cáncer de hígado a los 58 años.

A lo largo de su carrera también asesoró al presidente Jimmy Carter en el debate electoral de 1976, se declaró cercano al budismo y utilizó su influencia para impulsar debates sobre medioambiente y derechos humanos.


Una retirada silenciosa y una última sorpresa

En 2018 anunció su retirada del cine, tras una trayectoria de más de cinco décadas. Su última aparición en pantalla fue en Avengers: Endgame (2019), un cameo inesperado que sorprendió a sus seguidores.

Redford ya había advertido: “Cuando me vaya, lo haré en silencio”. Y así fue. Falleció de manera tranquila en su casa, alejado de los focos, pero dejando un legado inmenso.


El legado inmortal de Robert Redford

Más allá de su atractivo y del estatus de símbolo sexual, Redford fue un actor camaleónico, un director sensible y un visionario del cine independiente. Su nombre quedará ligado a clásicos inolvidables, a su labor en Sundance y a la imagen de un hombre que supo envejecer fiel a sí mismo.

Hoy Hollywood pierde a uno de sus rostros más bellos y talentosos, pero su obra permanece. Robert Redford no se ha ido del todo: seguirá vivo en cada película, en cada festival de Sundance y en cada espectador que se emocione con sus historias.

Continuar leyendo