Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un gran virólogo alemán manda un pesimista aviso sobre la pandemia para los próximos meses

Publicado

en

Un gran virólogo alemán manda un pesimista aviso sobre la pandemia para los próximos meses

Christian Drosten es el virólogo de mejor reputación de toda Alemania y toda una voz experta a la hora de  analizar la evolución de la pandemia. Sus explicaciones y vaticinios sobre la covid han sido considerados desde el estallido del coronavirus. Ahora el virólogo alemán ha vuelto a hablar sobre la evolución de la COVID y esta vez ha hecho una predicción para el próximo verano e invierno que quizá la sociedad no espera.

En verano continuará habiendo infecciones. Así de claro se ha mostrado el científico a germano afirmando que la razón es que los contagios por la variante Ómicron continúan siendo altas en el mundo, por lo que espera que los meses más calurosos tengan aún nuevos positivos.

El virólogo ha pedido que no haya relajación a pesar de que sea el momento del año más cálido ya que durante los dos años de pandemia hemos visto que los contagios suben más cuanto más tiempo pasamos en espacios interiores, recordó que la ola de Ómicron en Sudáfrica se produjo en pleno verano.

Aunque haya contagios aún en verano, cree que estos no producirán un gran problema colectivo en cuanto a hospitalizaciones o fallecimientos, ha señalando tratando de tranquilizar a la población.

¿Fin del uso de mascarillas?

Drosten ha pedido eso sí a la ciudadanía que continúe utilizando mascarillas FFP2 en interiores, ya que para él es «la medida más eficaz de todas a largo plazo».

Por último, el experto alemán ha lanzado también un pesimista vaticinio para el próximo invierno y es que para ese tiempo predice una nueva ola de contagios. Drosten descarta que se produzcan muchos casos graves, pero sí que avisa de que se producirá un gran número de bajas laborales

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo