Síguenos

Sucesos

Un joven colombiano condenado por abusar de una menor y grabarla tras conocerla en Instagram

Publicado

en

robar cuenta Instagram estafar contactos
Alicante, 27 oct (EFE).- Un joven de 26 años colombiano ha sido condenado a una pena de cinco años de cárcel por un delito de abuso sexual sobre una menor de 16 años, a la que conoció a través de la red social Instagram, y a otra de un año de prisión por corrupción al grabar un vídeo de ella en uno de esos contactos.

El tribunal de la Sección Tercera de la Audiencia de Alicante ha dictado una sentencia en la que considera probado que el acusado, de origen colombiano, concertó varios encuentros con la menor entre los meses de septiembre y octubre de 2018, en los que ambos mantuvieron relaciones sexuales consentidas en el domicilio de él, en Alicante. Otro de los contactos íntimos se produjo en un centro comercial.

La resolución judicial concreta que, al menos en una ocasión, el procesado grabó la relación sexual mediante la cámara de su teléfono móvil.

Ese vídeo fue hallado días después en los terminales telefónicos del acusado y de la víctima, así como otras fotos de ella.

La madre de la menor descubrió casualmente esas imágenes en su terminal, lo que propició el registro de la denuncia.

Durante su declaración en el juicio, el procesado admitió que había conocido a la joven a través de la red social Instagram y que habían quedado en la casa de él, aunque negó que hubiesen mantenido relaciones sexuales y que le hubiese tomado fotografías o grabado vídeos de contenido pornográfico.

También rechazó que él hubiese participado en los vídeos y solo aseguró que los tenía en su teléfono porque la chica se los había enviado.

No obstante, su relato contrasta con la versión de la menor, que ahora ya habría rebasado la mayoría de edad. El tribunal entiende que su relato «ha resultado totalmente convincente tanto por su forma de expresarse como por la claridad de su exposición, su persistencia, verosimilitud, ausencia de contradicciones y de motivos espurios».

E, igualmente, subraya la existencia de «elementos externos de corroboración de su testimonio», como los vídeos hallados en sus dos teléfonos o los mensajes intercambiados entre ambos.

En esta línea, la Sala concluye que el procesado es responsable de un delito de abuso sexual a menor de 16 años y señala que «el delito existe con independencia de la voluntad o consentimiento de la menor de 16 años». Es más, añade que el propio acusado reconoció que era conocedor de la edad de la chica en el momento de los hechos.

El tribunal rechaza aplicar la agravante de superioridad solicitada por la acusación particular, al tener en cuenta que el informe médico forense practicado tras la evaluación de la joven «no acaba de traslucir una situación de vulnerabilidad específica de intensidad suficiente para incrementar el desequilibrio de posiciones inherente a la menor edad de 16 años».

La Audiencia de Alicante impone además al procesado el pago de una indemnización de 4.000 euros en concepto de responsabilidad civil.

La sentencia es recurrible en apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Condenado un menor por matar a su padre para defender a su madre durante una pelea

Publicado

en

Menor mata a su padre para defender a su madre

El Juzgado de Menores número 1 de Murcia ha dictado una sentencia firme contra un menor de 14 años, que ha sido condenado como autor de un delito de homicidio por apuñalar a su padre en defensa de su madre durante una fuerte discusión familiar en Totana, en junio de 2024.

Según ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU), el menor asestó cinco puñaladas a su progenitor, una de ellas mortal, provocándole heridas graves en el hígado, diafragma y pulmón derecho. La víctima fue trasladada con urgencia al hospital, donde falleció posteriormente.

El joven reconoció los hechos en la vista oral celebrada en la Ciudad de la Justicia, aceptando las medidas propuestas por el Ministerio Fiscal. Ante su confesión y la aceptación de todas las partes, el juez dictó sentencia ‘in voce’, imponiendo 24 meses de internamiento en régimen cerrado, sustituibles por una medida de libertad vigilada bajo estrictas condiciones.

⚖️ Medidas impuestas al menor:

La sentencia establece un control integral del menor, incluyendo:

  • Escolarización adaptada a su situación personal

  • Seguimiento psicológico continuo

  • Controles periódicos de consumo de sustancias

  • Asistencia obligatoria a programas de educación en valores

  • Participación en actividades deportivas y de integración social

  • Restricción de movimientos nocturnos

  • Prohibición de contacto con entornos delictivos

  • Supervisión constante del equipo educativo y sanitario

El menor deberá asistir a todas las citas programadas y mostrar una actitud de responsabilidad frente a las normas impuestas. El fallo es firme y no recurrible.

Las consecuencias de este caso, tanto jurídicas como sociales y psicológicas, son amplias y delicadas debido a la gravedad de los hechos, la edad del autor y el contexto de violencia familiar. Aquí te detallo las principales posibles consecuencias:


⚖️ 1. Consecuencias jurídicas para el menor

Aunque se trata de un menor de 14 años —la edad mínima de responsabilidad penal en España— ha sido condenado conforme a la Ley Orgánica 5/2000 reguladora de la responsabilidad penal de los menores (LORPM). Las consecuencias legales incluyen:

  • Libertad vigilada con estrictas condiciones durante 24 meses.

  • Restricción de derechos y movimientos: limitación de horarios, prohibición de contacto con ciertos entornos y obligación de asistencia a programas.

  • Registro de antecedentes (aunque de tipo reservado y con posible cancelación futura).

  • Supervisión judicial constante: si incumple las normas, podría pasar a régimen cerrado.

👉 En caso de reincidencia o incumplimiento, el juez podría revisar la medida y endurecerla, incluso decretar internamiento en un centro cerrado de menores.


🧠 2. Consecuencias psicológicas para el menor

El hecho de haber matado a su propio padre —aunque haya sido en un contexto de defensa de su madre— puede generar en el menor:

  • Trastornos emocionales como estrés postraumático, culpa o ansiedad.

  • Riesgo de estigmatización en su entorno escolar o social.

  • Necesidad de atención psicológica continuada para evitar conductas futuras de riesgo o retraimiento.

  • Impacto en su desarrollo emocional y relaciones futuras.


👪 3. Consecuencias familiares

  • Desestructuración familiar total: pérdida del padre y posible distanciamiento con otros familiares.

  • Carga emocional y legal para la madre: puede verse afectada por la culpa o presión social.

  • Implicaciones en custodia o tutela, si el menor no puede seguir viviendo con su madre.


📰 4. Consecuencias sociales y mediáticas

  • Estigmatización en el entorno: especialmente en un municipio pequeño como Totana.

  • Debate público sobre violencia familiar, defensa propia y justicia juvenil.

  • Revisión del sistema de protección a menores en contextos de violencia doméstica.


🛡️ 5. Implicaciones para el sistema judicial y de protección

Este caso puede tener repercusiones más amplias, como:

  • Mayor atención a los menores que viven en entornos de violencia familiar.

  • Revisión de políticas de intervención temprana y protocolos escolares.

  • Debate sobre la edad penal mínima y el tipo de medidas aplicadas en casos extremos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo