Síguenos

Valencia

Un juzgado cita como investigado al concejal de València Carlos Galiana por una denuncia de fraccionamiento de contratos

Publicado

en

VALÈNCIA, 24 Jul. (EUROPA PRESS) – El Juzgado de Instrucción Número 19 de València ha citado en calidad de investigado al concejal de Comercio y Relaciones con los Medios del Ayuntamiento de València al estimar una denuncia por un presunto fraccionamiento de contratos relativos a la prestación del servicio de comunicación en redes sociales y gestión de la web de este área del consistorio.

En un auto fechado el pasado 4 de julio, al que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado acuerda citar como investigado al edil el próximo 10 de septiembre para que preste declaración sobre los hechos descritos en una denuncia presentada por el asesor del grupo municipal ‘popular’ Luis Salom y tras recibir el informe emitido por el Ministerio Fiscal al respecto.

En la denuncia que origina este procedimiento, consultada por Europa Press, se expone un posible fraccionamiento de contratos adjudicados por la Concejalía que dirige el concejal de Compromís Carlos Galiana. El denunciante explica que se adjudicó un contrato mediante procedimiento negociado sin publicidad a una empresa para que se encargara de la «asistencia técnica para la gestión, mantenimiento, actualización y seguimiento de los perfiles institucionales del Ayuntamiento de València».

En concreto, el escrito señala que el 29 de septiembre de 2016 el concejal de Relaciones con los Medios ofreció, mediante una moción, un contrato para este fin por un importe de licitación inicial de 29.500 euros más IVA (35.695€), una cifra que seis días después aumentó hasta los 32.900 euros más IVA (47.432€). El contrato ofertado era de un año, pero contemplaba una prórroga de seis meses por la que el valor estimado del contrato ascendía a 58.800 euros más IVA (71.148€).

A esta oferta se invitó a tres empresas, pero «no consta en el expediente administrativo el acuse de recibo de dos de las tres empresas invitadas, constando únicamente el de la firma que resultó ser finalmente la adjudicataria, según indica la denuncia, que puntualiza también que esta posible adjudicación sí se publicó en el anuncio en el Perfil del Contratante del Ayuntamiento. Sin embargo, no se presentó ninguna otra mercantil.

Finalmente, el contrato se adjudicó el 23 de febrero de 2017 con una baja ofertada por la empresa del 10%, 35.280 euros más IVA (42.688€). Incluida la prórroga, el importe ascendía a 52.929 euros más IVA (64.033€).

OTRO CONTRATO MENOR
La denuncia también se refiere a otro contrato menor consistente en la prestación del servicio del Plan de comunicación de redes sociales y gestión de la web de la Concejalía de Comercio del consistorio valenciano, firmado el 13 de octubre de 2016 por un importe de 5.580 euros más IVA (6.751€). Además, también se pone en cuestión un segundo contrato menor a la misma persona adjudicataria del primero con el mismo fin, firmado el 26 de enero de 2017, con una duración desde ese mismo día hasta el 31 de diciembre de ese año y un importe de 17.500 euros más IVA (21.175€).

Tras la prestación de estos servicios, el denunciante apunta que el Servicio de Comercio no dispone de ningún contrato vigente para la prestación de estos servicios de comunicación, aunque «las redes sociales siguen funcionando con normalidad». Preguntado por este punto en pleno, Galiana afirmó que ahora gestiona él personalmente las redes de su Concejalía y que está estudiando la adjudicación de un nuevo contrato menor, según se indica en la denuncia.

En suma, el denunciante sostiene que el concejal Carlos Galiana ha adjudicado «cuatro contratos sin concurso público por importe global de 113.377 euros, incluida la prórroga de seis meses del contrato vigente de la Oficina de Publicidad». Asimismo, censura que se encadenaron dos contratos con la misma persona y con el mismo servicio prestado en dos años consecutivos, sin procedimiento abierto, por lo que considera que se habría producido un fraccionamiento al superar los 18.000 euros del contrato menor al mismo proveedor y objeto.

RESPUESTA DE GALIANA
Tras conocer la decisión del titular del Juzgado de Instrucción 19 de València, desde la Concejalía de Carlos Galiana se ha criticado que «esta es una más de las al menos 15 denuncias que, a destajo, ha interpuesto el asesor imputado del grupo municipal ‘popular’ Luis Salom contra los concejales del equipo de gobierno». «Además de esta quincena de denuncias, ha interpuesto otras contra varios consellers e incluso las ha hecho extensivas, además de a la Fiscalía, a otras instancias como la Oficina Antifraude, el Síndic de Greuges, el Defensor del Pueblo…», han agregado.

En este sentido, han sostenido que estas denuncias, «en sede judicial, se han ido archivando una detrás de otra, y solo persiguen continuar ensuciando la imagen de València, instrumentalizando la justicia por puro interés partidista».

Desde el departamento de Galiana han recordado que el juzgado «ya ha archivado recientemente» denuncias interpuestas contra él, «en el archivo de las cuales se destacaba una temeraria utilización del procedimiento penal para fines no acordes a la tutela judicial efectiva». Esta denuncia, han continuado, «entra en esta dinámica de intentar ensuciar la tarea de un concejal a través de titulares que luego quedan en nada».

Asimismo, han puesto de relieve que el grupo ‘popular’ tiene «nueve de sus diez concejales imputados por corrupción, así como gran parte de sus asesores e incluso el mismo partido en el marco del caso Taula», por lo que ha acusado al PP de «intentar hacer ver que todos son iguales».

«El concejal Galiana no está investigado por corrupción, como sí lo están estos concejales y asesores, hasta llegar a más de 50 personas vinculadas con el grupo municipal ‘popular’. Esta denuncia contra el concejal llega después de las sentencias condenatorias al PP por la Gürtel valenciana, por Emarsa, de las investigaciones de Taula, etc. No es casualidad», han denunciado.

Además, han señalado que «el asunto administrativo por el que el PP interpone una denuncia considera una misma unidad administrativa a dos concejalías completamente diferentes», la de Comercio y la de Relación con los Medios de Comunicación, por lo que consideran que «tiene un error de concepción de fondo».

Sobre el asesor del PP que ha denunciado estos hechos, han destacado que «ya presentó la misma denuncia interna, que fue contestada en tiempo y forma por los servicios municipales». Igualmente, han resaltado que los trámites administrativos a los que se refiere la denuncia «fueron avalados por la firma de hasta dos secretarios municipales, que como habilitados nacionales son quienes indican qué pasos se deben dar, así como también están avalados por los dos jefes de servicio y una jefa de oficina de las áreas en cuestión».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así será el funeral de Estado por las víctimas de la dana

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la DANA en Valencia - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

El funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA tendrá lugar el próximo 29 de octubre en València, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia que causó 237 muertes, 229 de ellas en la provincia de Valencia. El acto reservará un papel relevante únicamente a los familiares y a la Casa Real, según ha confirmado la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA 29-O, Rosa María Álvarez.

La Asociación de Víctimas pide respeto y sensibilidad institucional

Álvarez ha insistido en que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, debería tener “la deferencia de no acudir al funeral” y ha pedido que se le comunique “que no venga a saludar”. Según la presidenta, la presencia del jefe del Consell “resulta dolorosa” para muchos familiares, que lo consideran “responsable político de una gestión que pudo evitar muchas muertes”.

“Revivir los últimos días de nuestros familiares sabiendo que estará allí la persona que no quisiéramos que estuviera es muy duro. Doce meses después seguimos con el mismo dolor”, ha expresado Álvarez con emoción.

La representante de la asociación ha mantenido una reunión en Torrent (Valencia) con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, junto a los presidentes de las otras dos asociaciones de víctimas: la Asociación Víctimas de la DANA y la Asociación Damnificados DANA Horta Sud.

Un homenaje con aforo limitado y ubicación modificada

Debido a las lluvias registradas en los últimos días, el funeral finalmente se celebrará en un espacio cerrado, concretamente en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Arts i les Ciències, a partir de las 18:00 horas del miércoles 29 de octubre.

Cada víctima estará representada por cuatro familiares, que accederán mediante invitación personal. Además, el acto contará con la presencia de los Reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las principales autoridades del Estado y la Comunitat Valenciana.

El objetivo del homenaje, según fuentes de la organización, es ofrecer un acto solemne, de recuerdo y respeto hacia las víctimas y sus familias, que serán las verdaderas protagonistas del evento.

Rechazo al uso político del dolor

Rosa Álvarez ha denunciado el “linchamiento en redes sociales” que ha sufrido tras expresar públicamente su rechazo a la presencia de Mazón.

“Dicen que si soy de Compromís, del PSOE… Ya está bien. No tenemos detrás ningún partido ni sindicato. Lo único que tenemos detrás es muchísimo dolor”, ha recalcado.

También ha recordado que en su asociación hay familiares de víctimas de todas las ideologías, incluidos votantes del Partido Popular, que comparten el mismo sentimiento de rabia e impotencia.

“Están siendo momentos complicados. Muchos familiares lo están pasando igual o peor, porque este dolor no entiende de colores políticos”, ha señalado.

La presidenta ha explicado que “todas las muertes eran evitables” y que los autos judiciales en curso “demuestran fallos graves en la gestión de la emergencia”.

El papel de las asociaciones en el homenaje

Las asociaciones de víctimas han acordado que no todas estarán presentes en el funeral, para dejar todo el protagonismo a las familias.

“El funeral de Estado debe ser para los familiares de las víctimas mortales. Las asociaciones no debemos ocupar ese espacio”, ha declarado Mariló Gradolí, presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA.

En la misma línea, Christian Lesaec, presidente de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud, ha afirmado que las entidades ciudadanas respetan el acto institucional, pero consideran que su papel debe limitarse al apoyo y acompañamiento.

Un año después: memoria, justicia y dolor

El 29 de octubre de 2024, la DANA más devastadora registrada en la Comunitat Valenciana arrasó amplias zonas de la provincia y causó 237 muertes en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.

Las asociaciones continúan reclamando justicia, responsabilidades políticas y reparación moral, mientras la investigación judicial sigue en curso.

Rosa Álvarez ha querido concluir recordando que lo único que une a todas las familias es “el dolor por unas muertes que no debieron ocurrir”.

“Lo único que tenemos detrás es dolor, rabia y la certeza de que todo podía haberse evitado. Por eso pedimos respeto, no protagonismo”, ha zanjado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo