Síguenos

Fallas

Un novedoso ramo de claveles estará vivo y florecerá para las próximas Fallas

Publicado

en

EFE/HOMY JUNGLE

València, 18 mar (EFE/Mónica Collado).- La empresa emergente valenciana HOMY JUNGLE ha creado un original «ramo vivo» de claveles, la tradicional flor de la Ofrenda a la Virgen durante las Fallas, que este año se han vuelto a suspender por la pandemia, y que florecerá para poder ofrendarse si finalmente se celebran en el segundo semestre de 2021.

Se trata del primer ramo que vivirá hasta que se celebre la cremà de las Fallas gracias al cuidado de sus propietarios, que se lo podrán ofrecer a la cariñosamente conocida como «Geperudeta» como símbolo de «resistencia, cuidado y amor a una fiesta», según cuentan a EFE sus creadores.

El biólogo y responsable de la empresa, Felipe Fontanet, indica a EFE que para esta iniciativa se aunaron dos ideas, una de ellas que como valencianos se habían vuelto a quedar sin hacer nada para Fallas y querían «hacer algo alegre» en contraste con la tristeza por la pandemia del coronavirus.

A ello se sumaba su mayor apuesta por las plantas verdes con flor en su maceta frente a un ramo «que ya tiene una flor a la que le quedan pocos días de vida», y por eso en un año atípico ofrecen un concepto rompedor: el tradicional clavel no como flor cortada, sino en forma de planta viva en maceta.

Se decantaron por el clavel porque es la flor habitual con la que se diseña el manto de la Virgen, pero ofrecen la planta en la maceta porque «cuidándola bien» como ellos aconsejan se mantiene con flor todo el verano «e incluso si hace buen tiempo puede durar hasta septiembre u octubre».

«Así nace el concepto de ramo vivo para las Fallas», cuenta Fontanet, que asegura que los colores mayoritarios que comercializan son el blanco amarillento, el rojo y el rosa, aunque es una sorpresa para el usuario porque la planta apenas ha florecido.

Por 24 euros se incluye la maceta decorativa con el manual de instrucciones y además un vídeo sobre el cuidado del clavel, junto a una medalla de la Virgen de los Desamparados y una cinta con la senyera.

Según explica, les parecía «una bonita metáfora, ya que el clavel florecerá gracias a los cuidados de los falleros al mismo tiempo que lo harán las fiestas según apuntan las quinielas».

La iniciativa, bautizada con la etiqueta #PerAOfrenar, simboliza «el cuidado del mundo fallero por mantener viva la fiesta, a pesar de que no podamos celebrarla en toda su plenitud a causa de la pandemia mundial», según la empresa.

El «ramo plantado» no solamente se mantendrá intacto hasta que se celebren las fiestas josefinas sino que también florecerá justo a tiempo gracias a los cuidados que les den sus propietarios.

La empresa valenciana, conocida por llevar la innovación al mundo de las plantas, cuenta con un servicio de asesoramiento que dará consejos prácticos a los falleros para cuidar del clavel y mantenerlo tan vivo como el sentimiento por su fiesta.

HOMY JUNGLE fue fundada en mayo de 2019 para que nadie renuncie a tener una planta por no saber cómo cuidarla o porque tiene miedo de que se le muera, e incuso ofrece el servicio de consultas del Dr.Plant para dudas sobre la salud de las plantas.

Fontanet relata que empezaron a vender en septiembre de 2019 y es una tienda «online» de plantas con la diferencia de que además de venderlas, han desarrollado un software en el que la planta «te manda un guasap o un e-mail para recordarte que la riegues o advertir algún aspecto de su cuidado».

Todas las plantas llegan con su maceta personalizada por el cliente y manual de instrucciones, y la empresa dispone de una canal propio de YouTube donde el propio biólogo da recomendaciones para el cuidado de las plantas.

HOMY JUNGLE cerró su primera año con más de 10.000 plantas vendidas en toda España -de momento sin incorporar ninguna inversión externa- y con «ligeras ganancias» durante los primeros meses de este año han «multiplicado por tres o por cuatro» las cifras de su anterior ejercicio. No descartan en un futuro expandirse fuera de España.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo