Síguenos

Fallas

Un novedoso ramo de claveles estará vivo y florecerá para las próximas Fallas

Publicado

en

EFE/HOMY JUNGLE

València, 18 mar (EFE/Mónica Collado).- La empresa emergente valenciana HOMY JUNGLE ha creado un original «ramo vivo» de claveles, la tradicional flor de la Ofrenda a la Virgen durante las Fallas, que este año se han vuelto a suspender por la pandemia, y que florecerá para poder ofrendarse si finalmente se celebran en el segundo semestre de 2021.

Se trata del primer ramo que vivirá hasta que se celebre la cremà de las Fallas gracias al cuidado de sus propietarios, que se lo podrán ofrecer a la cariñosamente conocida como «Geperudeta» como símbolo de «resistencia, cuidado y amor a una fiesta», según cuentan a EFE sus creadores.

El biólogo y responsable de la empresa, Felipe Fontanet, indica a EFE que para esta iniciativa se aunaron dos ideas, una de ellas que como valencianos se habían vuelto a quedar sin hacer nada para Fallas y querían «hacer algo alegre» en contraste con la tristeza por la pandemia del coronavirus.

A ello se sumaba su mayor apuesta por las plantas verdes con flor en su maceta frente a un ramo «que ya tiene una flor a la que le quedan pocos días de vida», y por eso en un año atípico ofrecen un concepto rompedor: el tradicional clavel no como flor cortada, sino en forma de planta viva en maceta.

Se decantaron por el clavel porque es la flor habitual con la que se diseña el manto de la Virgen, pero ofrecen la planta en la maceta porque «cuidándola bien» como ellos aconsejan se mantiene con flor todo el verano «e incluso si hace buen tiempo puede durar hasta septiembre u octubre».

«Así nace el concepto de ramo vivo para las Fallas», cuenta Fontanet, que asegura que los colores mayoritarios que comercializan son el blanco amarillento, el rojo y el rosa, aunque es una sorpresa para el usuario porque la planta apenas ha florecido.

Por 24 euros se incluye la maceta decorativa con el manual de instrucciones y además un vídeo sobre el cuidado del clavel, junto a una medalla de la Virgen de los Desamparados y una cinta con la senyera.

Según explica, les parecía «una bonita metáfora, ya que el clavel florecerá gracias a los cuidados de los falleros al mismo tiempo que lo harán las fiestas según apuntan las quinielas».

La iniciativa, bautizada con la etiqueta #PerAOfrenar, simboliza «el cuidado del mundo fallero por mantener viva la fiesta, a pesar de que no podamos celebrarla en toda su plenitud a causa de la pandemia mundial», según la empresa.

El «ramo plantado» no solamente se mantendrá intacto hasta que se celebren las fiestas josefinas sino que también florecerá justo a tiempo gracias a los cuidados que les den sus propietarios.

La empresa valenciana, conocida por llevar la innovación al mundo de las plantas, cuenta con un servicio de asesoramiento que dará consejos prácticos a los falleros para cuidar del clavel y mantenerlo tan vivo como el sentimiento por su fiesta.

HOMY JUNGLE fue fundada en mayo de 2019 para que nadie renuncie a tener una planta por no saber cómo cuidarla o porque tiene miedo de que se le muera, e incuso ofrece el servicio de consultas del Dr.Plant para dudas sobre la salud de las plantas.

Fontanet relata que empezaron a vender en septiembre de 2019 y es una tienda «online» de plantas con la diferencia de que además de venderlas, han desarrollado un software en el que la planta «te manda un guasap o un e-mail para recordarte que la riegues o advertir algún aspecto de su cuidado».

Todas las plantas llegan con su maceta personalizada por el cliente y manual de instrucciones, y la empresa dispone de una canal propio de YouTube donde el propio biólogo da recomendaciones para el cuidado de las plantas.

HOMY JUNGLE cerró su primera año con más de 10.000 plantas vendidas en toda España -de momento sin incorporar ninguna inversión externa- y con «ligeras ganancias» durante los primeros meses de este año han «multiplicado por tres o por cuatro» las cifras de su anterior ejercicio. No descartan en un futuro expandirse fuera de España.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Dónde ver cada domingo el festival ‘Balls al Carrer’

Publicado

en

festival Balls al Carrer
Balls al Carrer

Cada domingo, la música de dolçaina y tabalet se apodera de plazas y calles de València con este espectáculo de danzas tradicionales organizado por Junta Central Fallera.

València se convierte cada domingo en un gran escenario al aire libre gracias al festival ‘Balls al Carrer’, una cita que celebra la tradición, la música y la indumentaria valenciana. Desde el mes de octubre de 2025 y hasta febrero de 2026, las plazas más emblemáticas de la ciudad se llenan de ritmo con las danzas típicas que forman parte del rico folclore valenciano.

Este festival, organizado por la Junta Central Fallera con la colaboración del Ayuntamiento de València, ofrece una auténtica muestra de cultura popular en la que participan las comisiones falleras de la ciudad.


El arte de las danzas valencianas: ritmo, color y tradición

Los bailes tradicionales valencianos son una de las expresiones más genuinas del patrimonio cultural de la Comunitat. Acompañados por la dolçaina y el tabalet —instrumentos de viento y percusión típicos valencianos—, los grupos desfilan vestidos con trajes regionales, formando figuras alargadas o redondas según el espacio donde se baila: una calle o una plaza.

Cada actuación se convierte en una fiesta popular en la que el ritmo, la coordinación y la alegría son los grandes protagonistas. Las parejas siguen el compás del tabal y se mueven al son de la dulzaina, ofreciendo un espectáculo visual que combina tradición, historia y sentimiento fallero.


Un festival que acerca la cultura valenciana a todos

El horario del festival ‘Balls al Carrer’ es de 10:00 a 13:30 horas, con la participación de hasta siete comisiones falleras en cada jornada.
La entrada es libre y gratuita, lo que convierte esta iniciativa en una oportunidad perfecta para disfrutar del folclore valenciano en directo y conocer de cerca la indumentaria tradicional, las melodías populares y la atmósfera festiva de las Fallas.


Calendario de actuaciones de ‘Balls al Carrer’ 2025-2026

El ciclo se celebrará cada domingo en diferentes plazas de València, como la Plaza Manises, Plaza de la Reina, Plaza de los Fueros o Plaza de la Merced, entre otras.
Estas son las fechas confirmadas:

Octubre de 2025

  • 26 de octubre – Plaza Manises
    Séneca-Yecla · Molinell-Alboraya · Castellón-Segorbe · Marqués de Montortal-José Esteve · San Ignacio Loyola-Jesús y María · Salamanca-Conde Altea · Primado Reig-San Vicente de Paul

Noviembre de 2025

  • 2 de noviembre – Plaza de la Reina
    Fernando el Católico-Ángel Guimerá · Antigua Senda Senent-Paseo Alameda · Joaquín Costa-Burriana · Islas Canarias-Dama de Elche · Lo Rat Penat · Avenida Reino de Valencia-San Valero · Progreso-Teatro de la Marina

  • 9 de noviembre – Plaza de los Fueros
    Llorers-Arquitecto Lucini · Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana · Plaza Doctor Collado · Plaza Segovia · Santa Cruz de Tenerife · Canal de Navarrés-Vall de Albaida · Isaac Peral-Méndez Núñez

  • 16 de noviembre – Plaza Manises
    Norte-Doctor Zamenhoff · Federico Mistral-Murta · Doctor García Brustenga · Isabel de Villena-Gregorio Gea · Barrio Quint-Pizarro · Barrio San José · Avenida Burjasot-Joaquín Ballester

  • 23 y 30 de noviembre – Plaza de la Merced
    Con la participación de comisiones como Duque de Gaeta-Puebla de Farnals, Costa y Borrás-Agustina de Aragón, Pintor Goya-Brasil, Vicente Sancho Tello-Avenida de Aragón, y muchas más.

Diciembre de 2025

Las actuaciones se trasladan a la Plaza de los Fueros y la Plaza de la Merced, con comisiones como Río Bidasoa-Conde Torrefiel, Borrull-Turia, Mendizábal, Mercado Castilla, Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsa y Císcar-Burriana, entre otras.

Enero de 2026

El festival continúa en la Plaza de la Reina, Plaza Manises y Plaza de los Fueros, con la participación de comisiones como Andrés Piles Ivars-Salvador Tuset, Carrera Malilla-Isla Cabrera o Pedro Cabanes-Juan XXIII.

Febrero de 2026

Las últimas jornadas se celebrarán en la Plaza de la Reina, Plaza Manises y Plaza de los Fueros, con actuaciones de grupos como Avenida Reino de Valencia-Císcar, Cádiz-Denia o Trinidad-Alboraya.


Cultura, música y Fallas en las calles de València

Con ‘Balls al Carrer’, València reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones populares, acercando la danza y la música tradicional a vecinos y visitantes.
Cada domingo, el sonido de la dolçaina y el tabalet llena las plazas de historia y emoción, recordando que el folclore forma parte esencial del alma valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo