Síguenos

Valencia

Un nuevo modelo valenciano de IA sanitaria busca cómo responder a situaciones inesperadas

Publicado

en

Investigadores valencianos proponen un modelo de IA resiliente para el ámbito sanitario

Investigadores del Instituto ITACA de la Universitat Politècnica de València han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA) resiliente, capaz de responder a situaciones inesperadas como pandemias o sesgos en la información. Este avance promete mejorar la priorización de llamadas en centros de emergencias sanitarias y optimizar la toma de decisiones clínicas basada en datos de millones de personas.

Una nueva generación de IA en salud

El equipo del ITACA-UPV ha creado un enfoque que se destaca por su capacidad para adaptarse a cambios en el mundo real, lejos de los entornos controlados de laboratorio. Según el investigador Carlos Sáez, esta IA es «más eficaz y robusta» en la predicción de situaciones, lo que plantea desafíos significativos para su desarrollo, uso clínico y regulación.

Cuatro fases clave de la IA

El paradigma propuesto cubre cuatro fases fundamentales:

  • Entrenamiento: Donde la IA aprende de los datos.
  • Predicción: Aplicación de la IA a nuevos casos no observados previamente.
  • Entorno de producción: Mantenimiento de la IA en uso rutinario.
  • Regulación: Normas que aseguran la seguridad y confianza de la IA.

Impacto y beneficios en la toma de decisiones clínicas

El modelo propuesto permite priorizar incidentes en centros de emergencias, optimizando en tiempo real las preguntas durante las llamadas. Por ejemplo, en casos de alta incertidumbre, el sistema sugeriría solicitar información adicional crucial para mejorar la confiabilidad de la respuesta. Esto evitaría sesgos y clasificaría el caso como de alto riesgo si no se obtienen nuevos datos relevantes.

Este proyecto, enmarcado en el proyecto KINEMAI y financiado por la Agencia Estatal de Investigación, no solo mejora la confianza en los sistemas de IA en salud, sino que también optimiza el enlace entre humano e IA, asegurando derechos fundamentales y reduciendo costos y riesgos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo