Síguenos

Valencia

Un nuevo modelo valenciano de IA sanitaria busca cómo responder a situaciones inesperadas

Publicado

en

Investigadores valencianos proponen un modelo de IA resiliente para el ámbito sanitario

Investigadores del Instituto ITACA de la Universitat Politècnica de València han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA) resiliente, capaz de responder a situaciones inesperadas como pandemias o sesgos en la información. Este avance promete mejorar la priorización de llamadas en centros de emergencias sanitarias y optimizar la toma de decisiones clínicas basada en datos de millones de personas.

Una nueva generación de IA en salud

El equipo del ITACA-UPV ha creado un enfoque que se destaca por su capacidad para adaptarse a cambios en el mundo real, lejos de los entornos controlados de laboratorio. Según el investigador Carlos Sáez, esta IA es «más eficaz y robusta» en la predicción de situaciones, lo que plantea desafíos significativos para su desarrollo, uso clínico y regulación.

Cuatro fases clave de la IA

El paradigma propuesto cubre cuatro fases fundamentales:

  • Entrenamiento: Donde la IA aprende de los datos.
  • Predicción: Aplicación de la IA a nuevos casos no observados previamente.
  • Entorno de producción: Mantenimiento de la IA en uso rutinario.
  • Regulación: Normas que aseguran la seguridad y confianza de la IA.

Impacto y beneficios en la toma de decisiones clínicas

El modelo propuesto permite priorizar incidentes en centros de emergencias, optimizando en tiempo real las preguntas durante las llamadas. Por ejemplo, en casos de alta incertidumbre, el sistema sugeriría solicitar información adicional crucial para mejorar la confiabilidad de la respuesta. Esto evitaría sesgos y clasificaría el caso como de alto riesgo si no se obtienen nuevos datos relevantes.

Este proyecto, enmarcado en el proyecto KINEMAI y financiado por la Agencia Estatal de Investigación, no solo mejora la confianza en los sistemas de IA en salud, sino que también optimiza el enlace entre humano e IA, asegurando derechos fundamentales y reduciendo costos y riesgos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Calp cierra nuevamente al baño un tramo de la playa del Arenal-Bol por posible contaminación residual

Publicado

en

El Ayuntamiento de Calp (Alicante) ha decretado el cierre temporal al baño de un tramo de la playa del Arenal-Bol debido a un posible episodio de contaminación residual. La medida, tomada en la mañana de este jueves 31 de julio, sigue las recomendaciones de la Conselleria de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana.

Cierre en la desembocadura del barranco del Quisi

El área afectada se localiza en la desembocadura del barranco del Quisi, donde se sospecha que las lluvias recientes podrían haber arrastrado residuos contaminantes, afectando la calidad del agua. Se trata de un incidente similar al ocurrido a principios de julio, lo que ha encendido las alarmas sobre la gestión de aguas pluviales en la zona.

Medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Calp

Para garantizar la seguridad de los bañistas, el consistorio ha tomado las siguientes medidas:

  • Cambio a bandera roja en la zona afectada

  • Retirada temporal de la bandera azul, símbolo de calidad ambiental

  • Prohibición del baño hasta nuevo aviso

Las restricciones se mantendrán hasta que se reciban los resultados de las nuevas analíticas del agua, previstas para este viernes. Solo si los informes confirman que el agua es apta para el baño, se levantará la prohibición y se volverá a izar la bandera azul.

La calidad del agua en las playas de Calp, en el punto de mira

Este nuevo cierre reaviva el debate sobre el estado de las aguas en una de las playas más emblemáticas de la Costa Blanca, muy concurrida por turistas en plena temporada alta. Desde el Ayuntamiento aseguran que se trata de una medida preventiva basada en la prudencia y la responsabilidad ambiental.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo