Síguenos

Valencia

Un nuevo modelo valenciano de IA sanitaria busca cómo responder a situaciones inesperadas

Publicado

en

Investigadores valencianos proponen un modelo de IA resiliente para el ámbito sanitario

Investigadores del Instituto ITACA de la Universitat Politècnica de València han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA) resiliente, capaz de responder a situaciones inesperadas como pandemias o sesgos en la información. Este avance promete mejorar la priorización de llamadas en centros de emergencias sanitarias y optimizar la toma de decisiones clínicas basada en datos de millones de personas.

Una nueva generación de IA en salud

El equipo del ITACA-UPV ha creado un enfoque que se destaca por su capacidad para adaptarse a cambios en el mundo real, lejos de los entornos controlados de laboratorio. Según el investigador Carlos Sáez, esta IA es «más eficaz y robusta» en la predicción de situaciones, lo que plantea desafíos significativos para su desarrollo, uso clínico y regulación.

Cuatro fases clave de la IA

El paradigma propuesto cubre cuatro fases fundamentales:

  • Entrenamiento: Donde la IA aprende de los datos.
  • Predicción: Aplicación de la IA a nuevos casos no observados previamente.
  • Entorno de producción: Mantenimiento de la IA en uso rutinario.
  • Regulación: Normas que aseguran la seguridad y confianza de la IA.

Impacto y beneficios en la toma de decisiones clínicas

El modelo propuesto permite priorizar incidentes en centros de emergencias, optimizando en tiempo real las preguntas durante las llamadas. Por ejemplo, en casos de alta incertidumbre, el sistema sugeriría solicitar información adicional crucial para mejorar la confiabilidad de la respuesta. Esto evitaría sesgos y clasificaría el caso como de alto riesgo si no se obtienen nuevos datos relevantes.

Este proyecto, enmarcado en el proyecto KINEMAI y financiado por la Agencia Estatal de Investigación, no solo mejora la confianza en los sistemas de IA en salud, sino que también optimiza el enlace entre humano e IA, asegurando derechos fundamentales y reduciendo costos y riesgos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Camps confía en un acuerdo entre PP y Vox y reitera su intención de liderar el PPCV

Publicado

en

Francisco Camps
El 'expresident' de la Generalitat y del PPCV, Francisco Camps, durante la presentación del equipo con el que quiere volver a liderar el partido a nivel autonómico este miércoles en la ciudad de Alicante - Roberto Plaza - Europa Press

El expresidente de la Generalitat propone celebrar el congreso autonómico en primavera y reivindica la necesidad de “revitalizar” el Partido Popular valenciano

El expresidente de la Generalitat y del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Francisco Camps, ha expresado su confianza en que PP y Vox lograrán un acuerdo para designar al sucesor de Carlos Mazón y mantener la estabilidad de la legislatura hasta 2027. Al mismo tiempo, ha reiterado su deseo de liderar nuevamente el PPCV con el objetivo de “revitalizarlo”, “centrar su discurso” y “recuperar las mayorías absolutas” en la Comunitat Valenciana.

En una entrevista concedida este lunes, Camps ha afirmado que la prioridad debe ser garantizar la gobernabilidad y evitar un adelanto electoral. “Lo importante es que la legislatura se agote. Separar las autonómicas de las municipales solo reduce la participación”, ha señalado.


“El congreso del PPCV debería celebrarse en primavera”

El exmandatario ha defendido que el próximo congreso autonómico del PPCV se convoque “en febrero o primavera de 2026” para elegir a un nuevo presidente del partido, lo que permitiría “preparar las próximas campañas municipales y autonómicas”.

Preguntado sobre si sería conveniente una bicefalia entre el líder del partido y un presidente de la Generalitat de transición, Camps ha preferido mostrarse prudente: “Ya se vería en su momento”. No obstante, ha adelantado que imagina un proceso de primarias para designar al candidato a las elecciones de 2027.

El exjefe del Consell ha reconocido que no es diputado autonómico, requisito indispensable para poder ser elegido president sin convocar elecciones. En este sentido, ha recordado que su intención es encabezar el PPCV, no optar a la presidencia de la Generalitat: “Mi objetivo es preparar el partido para que vuelva a tener la fuerza que tenía”.


“El Partido Popular necesita revitalizarse”

Camps ha insistido en que su propósito es reconstruir la estructura del Partido Popular valenciano, fortalecer su liderazgo y recuperar la confianza de los votantes que se alejaron en los últimos años. “Estoy volcado en conseguirlo. Los populares debemos revitalizar el partido y ponerlo en marcha. Los votantes que se fueron tienen que volver al Partido Popular”, ha afirmado.

Asimismo, ha descartado ser un lastre para la formación, recordando que fue absuelto en todos los procesos judiciales en los que se vio implicado. “He defendido mi honor, mi honestidad y mi inocencia durante 15 años en procesos muy complejos. Si creyera que no soy lo mejor para mi partido, no estaría aquí”, ha subrayado.


Contactos con Feijóo y valoración de Mazón

El expresidente ha confirmado que ha trasladado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, su intención de regresar a la primera línea política, aunque no ha precisado cuándo volverán a reunirse. Sobre Carlos Mazón, ha calificado su dimisión como una “decisión valiente” y ha evitado pronunciarse sobre si debería renunciar también a su acta de diputado: “Dimitir como presidente de la Generalitat ya tiene una gran trascendencia personal”.

Camps se ha mostrado convencido de que PP y Vox llegarán a un acuerdo para garantizar la estabilidad política en la Comunitat Valenciana: “Ambos partidos están trabajando en ello, y lo que se decida será lo mejor para la Comunitat y para España”.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo