Síguenos

Indumentaria valenciana

Un Reina ‘rosa pétalo, el espolín de Marina Civera para la Crida

Publicado

en

Un Reina 'rosa pétalo, el espolín de Marina Civera para la Crida

Un ‘Reina’ para la reina de las Fallas. Este juego de palabras toma sentido este domingo tras descubrirse uno de los ‘secretos’ mejor guardados por las Falleras Mayores de València, quienes siempre mantienen la expectación con la elección del traje que lucen en uno de los actos más representativos de la fiesta: la Crida.

A diferencia de la exaltación, donde la novedad del traje reside en el color de fondo y sus combinaciones, la libertad de elección que las Falleras Mayores de València tienen para elegir traje en este acto despierta un gran interés.

Para esta ‘cita’ tan simbólica, Marina Civera ha confiado en la experiencia de Compañía Valenciana de la Seda y ha elegido uno de los cartonajes más clásicos y representativos del archivo histórico de la Casa ‘Rafael Catalá’: el dibujo ‘Reina’.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Official Press

El color del vestido que estrena Marina se ha creado expresamente para ella. La joven acudía al telar con unos pétalos de rosa, con la finalidad de lograr ese color de flor para el fondo de su vestido. Desde Compañía Valenciana de la Seda se mandó tintar en exclusiva ese fondo, bautizado como ‘Rosa Pétalo’.

Un Reina ‘rosa pétalo, el espolín de Marina Civera para la Crida

Imágenes: Compañía Valenciana de la Seda

El espolín de Marina se ha tejido con 25 colores de trama,dos tonalidades de verdes diferentes y hasta cuatro metales diferentes: metal brescado oro y plata, metal glaseé que es una combinación de oro entorchado con plata y metal oro viejo, que se le ha dado importancia poniéndolo en el ramo lateral.

Como anécdota, cabe recordar que hace justo 20 años que el dibujo de espolín ‘Reina’ no era elegido por una Fallera Mayor de València para la Crida. En ese momento era Sandra Bonet Martínez quien, en 1999, encargaba a Catalá este dibujo clásico en color blanco.

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

Para la elección de uno de sus trajes más representativos, la máxima representante de la fiesta acudía acompañada de su indumentarista de referencia, Amparo Fabra, quien a su vez ha sido la encargada de dar forma al vestido.

Confeccionado en menos de 7 días

En apenas una semana, el equipo que lidera Amparo Fabra ha confeccionado el vestido que luce Marina en las Torres de Serrano. Un traje inspirado en modelo del siglo XVIII con jubón envarado con varillas naturales y adornado en sus mangas y la puntilla de la chambra con aplicación de encajes antiguos de Aplicación de Bruselas de finales del siglo XIX de la firma Antigüedades Me Encanta.

Las manteletas elegidas están bordadas sobre tejido de nipis y tul en seda y metal dorado con lentejuelas, reproduciendo un dibujo antiguo de la firma ‘Hijas de Carmen Esteve’.

El detalle de Marina con su Corte de Honor

Precisamente, en el ‘atelier’ de Amparo Fabra, se vivía un gran momento de complicidad de Marina y su Corte de Honor, dejando patente la unión entre todas ellas. Y es que la máxima representante de las fallas, como ya hizo con el espolín oficial, invitó a sus ya 12 amigas a una de las pruebas del vestido que Marina ha lucido en la Crida. Quería compartir con todas ellas ‘su secreto’ y hacerlas cómplices de este momento tan especial.

Imágenes: Compañía Valenciana de la Seda

El aderezo es Art Antic, realizado en plata de ley, chapado en oro. Es un modelo de la firma sobre el que se han realizado diversas modificaciones elegidas por la propia Marina, configurando así una pieza única. Está rematado por purezas de perlas, piedras de Swarosky en color gris y en los detalles de las ornamentaciones florales destacan los campanillos.

Imagen: Art Antic

Las peinetas son obra de Guillermo de Flor d’Aigua. Marina estrena una nueva forma que lleva su nombre y luce ella en exclusiva durante todo su reinado como Fallera mayor de Valencia. El dibujo de las peinetas es un homenaje a San José, patrón de las fallas y nombre de su comisión Fallera. En la parte central, lleva el escudo de San José, que como patriarca De la Iglesia Católica, lleva la tiara papal y las llaves de San Pedro y está custodiado por dos Ángeles, que llevan un tabal y una dolçaina, símbolos principales del escudo de su Falla.

Para el peinado de valenciana, Marina ha confiado nuevamente en su peluquero de referencia, Carles Ruiz.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Lucía García sorprende en la Crida con el espolín Francia en gris grafito

Publicado

en

traje de Lucía García crida

La Fallera Mayor de Valencia, Lucía García, ha estrenado en la Crida 2025 un espectacular espolín Francia en tono gris grafito, una obra maestra del arte textil valenciano. Este exclusivo tejido ha sido elaborado en los históricos telares de Garín, destacando por su elegancia atemporal y su meticuloso trabajo artesanal.

Un espolín con historia y sofisticación

El espolín Francia es uno de los tejidos más emblemáticos de la indumentaria valenciana, caracterizado por su delicado dibujo y la riqueza de sus detalles. En esta ocasión, el tono gris grafito aporta una sofisticación especial, resaltando la profundidad y el relieve de cada trama, un testimonio del saber hacer de Telar Garín.

La confección de este traje ha estado en manos del indumentarista Eduardo Cervera.

Complementos de artesanía valenciana

Para completar este conjunto, Lucía ha lucido unas exclusivas peinetas de Mes que pintes, diseñadas con un refinado trabajo de grabado que resalta la belleza del recogido tradicional.

El toque final lo ha puesto un aderezo modelo Balcón de Art Antic, una joya única que rinde homenaje a los detalles arquitectónicos del barroco valenciano. Esta pieza destaca por su riqueza ornamental y la maestría de su elaboración, convirtiéndose en el complemento perfecto para un momento tan especial.

Fotos José Espolín

El cartonaje del espolín Francia

Los ramos se encuentran enmarcados por guirnaldas formadas por motivos vegetales y florales. Estas guirnaldas son de tipo romboidal y se encuentran distribuidas «al tresbolillo».
Con esta disposición se enlazan los rombos de manera que la parte superior de los mismos se unen con el pie y la cabeza del siguiente. En este diseño la formación romboidal procede de la base del mismo ramo, enlazándose de una forma muy estilizada y delicada y además, completan el dibujo unos ramilletes compuestos de dos flores simétricamente al principal.
Al ser también de la primera generación de espolines, se aprecia cómo la flor es más plana que en épocas posteriores. Al igual que el Carpio, se trata de un diseño muy sencillo, con mucho encanto y sin apenas volumen y su colorido se distribuye a lo largo del dibujo sin apenas matizar recordando a un bordado o incluso un dibujo de mantón de manila. De hecho son tan similares que a veces se confunden entre sí.

Te puede interesar:

GALERÍA| Un exclusivo dibujo «Esperanza» en blanco Antique, así es el traje de la Crida de Berta Peiró García

Esta es la historia, la belleza y las imágenes del espolín Francia

Esta es la historia, la belleza y las imágenes del espolín Francia

Continuar leyendo