Síguenos

Otros Temas

Un robot dotado de inteligencia artificial presentará el Torneo de Debate Pre Universitario de ESIC

Publicado

en

Un robot dotado de inteligencia artificial presentará el Torneo de Debate Pre Universitario de ESIC

VALÈNCIA, 16 Feb. (EUROPA PRESS) –

Un robot dotado de inteligencia artificial será el responsable de presentar este sábado el II Torneo de Debate Pre Universitario, que tendrá lugar en ESIC Business and Marketing School de València.

Se trata del robot QBO (QUIBIO), capaz de detectar con su cámara a alguien cuando lo tiene delante y activarse para dialogar con la persona en cuestión. De este modo, además de presentar el evento, estará disponible para que los participantes y el público puedan interactuar con él.

El robot QBO es capaz de interactuar con los alumnos de una forma moderna, destacando su capacidad de empatizar y ganarse la confianza de los alumnos. La inteligencia artificial cognitiva implementada en este robot, permite imitar la interacción de una conversación real, observando, analizando, entendiendo y aprendiendo de nuestros interlocutores, aseguran los responsables de la actividad a través de un comunicado.

El II Torneo de Debate Pre Universitario, destinado a alumnos de 1º y 2º de Bachillerato, y en el que participan 92 alumnos, procedentes de 16 centros educativos de Alicante, Valencia, Castellón, Zaragoza, Murcia y Palma de Mallorca. La iniciativa se enmarca dentro del Club de Debate ESIC, patrocinado por Divina Pastora Seguros, y que cuenta con el apoyo técnico de la Fundación Activa-t.

El eje del torneo del sábado, en el que participarán un total de 20 equipos, estará centrado en torno al tema: ‘Los robots son una amenaza para la sociedad’. Todos los equipos deberán ir preparados con argumentos ‘a favor’ y ‘en contra’, ya que la postura que deberán adoptar en cada caso, se decidirá minutos antes, mediante sorteo. La competición comenzará por la mañana, con una ‘liguilla’ de dos debates para todos los equipos; mientras que por la tarde se celebrará la semifinal, con los 4 mejores equipos y, alrededor de las 18:00h tendrá lugar la Final definitiva.

SOBRE EL CLUB DE DEBATE ESIC
Los objetivos del Club de Debate ESIC se centran en fomentar y desarrollar el pensamiento crítico y constructivo de jóvenes pre universitarios y universitarios. Para ello, se les dota de habilidades comunicativas, para que aprendan a expresarse ante grupos de personas con seguridad, convicción y credibilidad.

En este sentido, se potencian valores como la solidaridad, el respeto por la diversidad de opiniones, la empatía, escucha activa, además de la capacidad de la relación. Además, se estimula el desarrollo de habilidades de gestión de la información y el conocimiento, el trabajo en equipo, así como la rapidez de análisis y de síntesis, y la réplica razonada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo