Síguenos

Valencia

Cruces de Mayo de Valencia: Recorrido completo para verlas

Publicado

en

Cruces de Mayo: Recorrido completo para verlas
Cruces de Mayo: Recorrido completo para verlas

La ciudad de Valencia celebra la festividad de las Cruces de Mayo con un total de 85 monumentos florales que engalanan las calles y plazas de distintos barrios, realizados por asociaciones culturales, comisiones falleras y festivas, parroquias y otras entidades, que están confeccionadas a partir de flores naturales y frescas, adornadas con flores secas, plantas y piedras, y que cuentan en algunos casos con incluso juegos de agua y luz.

Quién realiza las cruces

Las tradicionales Cruces de Mayo son colocadas cada año por parroquias, iglesias, colegios, comercios, asociaciones culturales y festivas con motivo de la festividad de la Santa Cruz que se celebra este viernes 3 de mayo. Las flores se confeccionan con flor natural y fresca y se pueden usar como complementos ornamentales la flor seca, plantas, piedra rocosa o juegos de luz y agua.

Las cruces han sido confeccionadas por los participantes a partir de flores naturales y frescas, adornadas con flores secas, plantas, piedras, juegos de agua y luz.

El origen de las Cruces de Mayo

La instalación de las cruces de mayo tiene su origen en la Edad Media cuando se empezó a conmemorar el hallazgo de la cruz de Jesucristo en el siglo IV por Santa Elena, madre del emperador Constantino, según fuentes del Archivo Diocesano de Religiosidad Popular.

La fecha de la colocación de las tradicionales “cruces de mayo” no se corresponde, sin embargo al día en el que el actual calendario litúrgico celebra “la fiesta de la Santa Cruz”, el 14 de septiembre, sino que mantiene la antigua dedicación del tres de mayo, cuando se celebraba “la fiesta de la Invención de la Cruz”.

Cruces de Mayo en Valencia

Se podrán ver las cruces en los siguientes puntos:

Categoría Especial

  • Plaza del Molí i Ermita de Vera (Asociación L’Horta de València)
  • Asociación Cultural Creus de Maig de La Torre
  • Pío XI – Cuenca (Junta de Fiestas Virgen de los Desamparados de Patraix)
  • Falla Reino de València-San Valero
  • Falla de la Plaza de la Cruz del Canyamelar
  • Plaza de la Santa Creu (Agrupación Fallas del Carmen)
  • Falla Maestro Gozalbo – Conde Altea

Categoría Primera

  • Parroquia Sant Esteve
  • Grup de Danses Lo Rat Penat
  • Parroquia San Nicolás
  • Plaza del Arbol
  • Plaza Mossen Milá
  • RACV (Avellanas)
  • Plaza Lope de Vega
  • Plaza Sant Bult
  • Plaza del Negrito
  • Sociedad Valenciana Agricultura (Comedias)
  • Guillem de Castro-Triador
  • Lo Rat Penat (Falla)
  • Islas Canarias-Trafalgar
  • Cristo de la Concordia (Noguera)
  • Pretorianos y Penitentes (José Benlliure 47)
  • Hermandad de la Misericordia (Escalante 232)
  • Colegio Esclavas (Ayora, 24)
  • Virgen del Carmen del Grao (Iglesia)
  • Fiestas Cristo Nazaret
  • Hermandad Jesus Nazareno (Ernesto Anastasio, 21)
  • Centro Personajes Mayores Malvarrosa (María Carbonell, 1)
  • Senda Senent-Alameda
  • Ramiro de Maeztu-Humanista Furió
  • Centro Formación Folgado (Perrina, 20)
  • Gloria-Felicidad-Tremolar (L’Oliveral)
  • Parroquia del Saler
  • Veins Creueta Alta (Ctra. Creueta Alta)
  • Plaça de la Tenda Benimàmet
  • Festes de la Creu de Mislata (C. Cubierta)
  • S. Francesc Asis de Mislata (Blasco Ibáñez)
  • Parroquia Santiago Apóstol Beniferri (Plaza Gestalgar)
  • Castellón-Segorbe
  • Dr. Serrano-Carlos Cervera
  • Joaquín Costa-Burriana
  • Isabel la Católica-Cirilo Amorós
  • Jacinto Benavente-Reina Dª Germana
  • Salamanca-Conde Altea
  • Grabador Esteve-Cirilo Amorós
  • Joaquín Costa-Conde Altea
  • Maestro Rodrigo-General Avilés
  • General Llorens
  • Andrés Piles-Salvador Tuset
  • Hernández Lázaro-Valle de la Ballestera
  • Clavarios S. Roque Benicalap (Iglesia)
  • Sierra Martes-Miguel Servet
  • Pedro Cabanes-Juan XXIII
  • Periodista Gil Sumbiela-Azucena
  • Parroquia de Santa Mónica
  • Ministro Luis Mayans-Platero Suárez
  • Cofradía San Cristobal (Poeta Bodria)
  • Sta. Genoveva Torres-Arq. Tolsá
  • Gayano Lluch
  • Daroca-Padre Viñas
  • Camino Barcelona-Travesía Moncada
  • Molinell-Alboraia
  • Poeta Altet-Benicarló
  • Polo y Peyrolón-Ciudad de Mula
  • Santos Abdon y Senent (Ig. Benimaclet)
  • General Pando-Serrano Flores
  • Olivereta-Cerdá y Rico
  • Pintor Goya-Brasil
  • Virgen de la Fuensanta
  • AVV Grupo Antonio Rueda
  • Norman Bethune-G. Despuig
  • José María Bayarri-Los Isidros
  • Luis Lamarca-Velázquez
  • Saintero Arniches-Arquitecto Ribes
  • Quart Extramuros-Velázquez
  • Camino de Picanya-Nicolau Primitiu
  • Maestro Bellver-Mariano Ribera
  • Colegio S. Pedro Pascual
  • Santa María Micaela-Martín el Humano
  • Pintor Segrelles
  • Cervantes-Padre Jofre
  • Obispo Jaime Pérez-Luis Oliag
  • Blas Gámez-Ángel Villena
  • Zapadores-Vicente Lleó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Galería de las Cruces de Mayo de València, por Toni Cortés

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo