Síguenos

Deportes

Un Valencia en tierra de nadie se aferra al calendario para mejorar

Publicado

en

Un Valencia en tierra de nadie se aferra al calendario para mejorar
El centrocampista portugués del Valencia, Gonçalo Guedes (d) pelea un balón en un partido de LaLiga. EFE/Archivo/Biel Aliño

València, 28 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Valencia se aferra en el tramo final de la primera vuelta al calendario, ya que se medirá a equipos con puntación parecida a la suya o peor clasificados con el objetivo de mejorar su actual situación, ya que tras las primeras quince jornadas de competición se encuentra “en tierra de nadie” en la tabla de la Liga española.

Tras haberse enfrentado ya a todos los rivales de la parte alta de la tabla, en las cuatro jornadas que restan de primera vuelta de la Liga visitará al Celta, recibirá al Elche, jugará a domicilio el derbi local ante el Levante y llegará al ecuador del torneo ante el Espanyol en Mestalla.

En estos encuentros es donde debe recuperar terreno, sobre todo si mira la siguiente fase del calendario con partidos de máxima complicación correspondientes al inicio de la segunda vuelta en una durísima cuesta de enero.

Tras esta próxima fase de la Liga ante rivales que no se encuentran en la zona alta de la tabla, el Valencia jugará de forma consecutiva a domicilio ante el Real Madrid, ante el Sevilla en Mestalla y viajará de nuevo a Madrid para medirse al Atlético antes del Valencia-Real Sociedad de la primera semana de febrero.

El técnico del Valencia, José Bordalás, señaló en la rueda de prensa posterior al empate a uno frente al Rayo Vallecano de este sábado que si el equipo no ha ganado a los rivales que le anteceden en la clasificación, difícilmente podrá estar arriba.

La cuestión que se plantea en estos momentos es que si no gana a los equipos que no están mejor clasificados a partir de ahora, fácilmente podrá dejar la zona media de la tabla para pasar a estar en la baja, aunque es cierto que todavía tiene un colchón de puntos suficiente como para empezar a preocuparse por ello.

La clave del Valencia en la actual temporada está marcada por la regularidad en el doble sentido de la palabra, ya que es un equipo regular, al no mostrarse ni como un buen conjunto, pero tampoco como uno malo, y en la regularidad de sus registros.

Hasta el momento, en este capítulo el equilibrio es total, ya que de los quince partidos disputados, ha ganado cuatro, los mismos que ha perdido, y ha empatado los siete restantes, lo que le convertiría en un rival asentado en la clasificación de no ser por el poco valor que tienen los empates con el actual sistema de puntuación.

El único matiz diferencial, aunque mínimo, es el de los goles a favor y en contra decantado hacia los conseguidos (veintiuno) frente a los recibidos (veinte).

De sus veintiún tantos, cinco han sido marcados por Carlos Soler, su lanzador de penaltis, que ha marcado cuatro veces desde los once metros, seguido por Hugo Duro con cuatro dianas y Gonçalo Guedes, con tres.

Los atacantes de referencia, Maxi Gómez y Marcos André llevan tan solo un gol cada uno, aunque es cierto que no han jugado tantos minutos como los futbolistas que encabezan la lista de realizadores del equipo.

Más allá de la capacidad goleadora y frente a la regularidad de las cifras, el Valencia se presenta como un equipo irregular por su capacidad para la épica en determinados encuentros con los disputados ante el Mallorca y el Atlético de Madrid con goles a pares en la prolongación, frente a buenas imágenes contra Real Madrid y Barcelona o pésimas presentaciones en sus dos visitas a Sevilla. EFE

Los choques más recientes así lo ratifican con un buen partido defensivo y opciones de ganar al final en su visita al líder Real Sociedad y un fútbol desangelado ante un Rayo Vallecano superior en Mestalla, lo que únicamente le ha dado para sumar dos de los últimos seis puntos en juego.

Alfonso Gil

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Valencia CF y Real Sociedad firman tablas en Mestalla (1-1) en el debut de LaLiga EA Sports

Publicado

en

Valencia-Real Sociedad
VALENCIA CF

Diego López adelantó al Valencia y Takefusa Kubo empató cuatro minutos después

El Valencia CF arrancó la temporada 2025-26 de LaLiga EA Sports con un empate (1-1) frente a la Real Sociedad en el Camp de Mestalla, en un partido muy igualado y con alternativas para ambos equipos. Los goles llegaron en la segunda mitad, obra de Diego López para los locales y de Takefusa Kubo para los donostiarras.

Con una gran entrada en el estadio (45.333 espectadores), el valencianismo vivió un estreno con intensidad, aunque el marcador final reflejó la igualdad entre dos equipos que se repartieron los puntos.


Primer tiempo equilibrado y con pocas ocasiones claras

El conjunto de Carlos Corberán salió con ambición y la primera ocasión llegó con un cabezazo de Luis Rioja que se marchó alto. La Real respondió pronto con una llegada de Brais Méndez, frenada por un providencial José Luis Gayà en el minuto 13.

El partido estuvo marcado por el calor y la humedad, lo que ralentizó el ritmo. Aun así, el Valencia gozó de una clara oportunidad antes de la pausa de hidratación: un balón al segundo palo que Javi Guerra tocó y que Dani Raba estuvo a punto de transformar en gol.

La primera parte concluyó sin goles (0-0), con un Valencia más incisivo y una Real Sociedad sólida y ordenada.


Segunda parte: golpe y respuesta inmediata

El Valencia CF encontró el premio en el minuto 56. Dani Raba rompió líneas con una asistencia precisa por encima de la defensa que Diego López aprovechó con un gran remate para adelantar a los locales (1-0).

La alegría apenas duró cuatro minutos. En el 60’, Take Kubo sorprendió con un potente disparo desde la frontal que batió a Julen Agirrezabala, devolviendo la igualdad (1-1).


Corberán mueve el banquillo y debuta Danjuma

Con el empate, Carlos Corberán buscó soluciones desde el banquillo. Entraron André Almeida y Danjuma, en el debut oficial del neerlandés en Mestalla. Más tarde también participaron Santamaría y Ugrinic.

El Valencia tuvo una ocasión clara con un remate de Copete a centro de Javi Guerra, pero el balón se marchó alto. En la Real Sociedad, Imanol Alguacil también refrescó su equipo con Guedes, Elustondo, S. Gómez, González y Óskarsson.

Pese a los intentos, el marcador no se movió y el duelo concluyó con empate.


Ficha técnica del Valencia CF – Real Sociedad

Valencia CF (1): Agirrezabala; Foulquier, Tárrega, Copete, Gayà (Santamaría, 80’); Pepelu (Ugrinic, 87’), Javi Guerra, Luis Rioja, Diego López, Raba (André Almeida, 68’) y Hugo Duro (Danjuma, 68’).

Real Sociedad (1): Remiro; Aramburu, Zubeldia, Caleta-Car (Elustondo, 68’), Aihen (S. Gómez, 80’); Turrientes (González, 80’), Marin, Take (Guedes, 80’), Barrene, Oyarzabal y Brais Méndez (Óskarsson, 68’).

Goles: 1-0 Diego López (56’), 1-1 Take Kubo (60’).
Árbitro: Sánchez Martínez (C. Murciano). Amonestó a Gayà y Turrientes. VAR: Valentín Pizarro (C. Madrileño).
Estadio: Camp de Mestalla (València). Jornada 1 de LaLiga EA Sports 2025-26

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo