Síguenos

Deportes

Un Valencia en tierra de nadie se aferra al calendario para mejorar

Publicado

en

Un Valencia en tierra de nadie se aferra al calendario para mejorar
El centrocampista portugués del Valencia, Gonçalo Guedes (d) pelea un balón en un partido de LaLiga. EFE/Archivo/Biel Aliño

València, 28 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Valencia se aferra en el tramo final de la primera vuelta al calendario, ya que se medirá a equipos con puntación parecida a la suya o peor clasificados con el objetivo de mejorar su actual situación, ya que tras las primeras quince jornadas de competición se encuentra “en tierra de nadie” en la tabla de la Liga española.

Tras haberse enfrentado ya a todos los rivales de la parte alta de la tabla, en las cuatro jornadas que restan de primera vuelta de la Liga visitará al Celta, recibirá al Elche, jugará a domicilio el derbi local ante el Levante y llegará al ecuador del torneo ante el Espanyol en Mestalla.

En estos encuentros es donde debe recuperar terreno, sobre todo si mira la siguiente fase del calendario con partidos de máxima complicación correspondientes al inicio de la segunda vuelta en una durísima cuesta de enero.

Tras esta próxima fase de la Liga ante rivales que no se encuentran en la zona alta de la tabla, el Valencia jugará de forma consecutiva a domicilio ante el Real Madrid, ante el Sevilla en Mestalla y viajará de nuevo a Madrid para medirse al Atlético antes del Valencia-Real Sociedad de la primera semana de febrero.

El técnico del Valencia, José Bordalás, señaló en la rueda de prensa posterior al empate a uno frente al Rayo Vallecano de este sábado que si el equipo no ha ganado a los rivales que le anteceden en la clasificación, difícilmente podrá estar arriba.

La cuestión que se plantea en estos momentos es que si no gana a los equipos que no están mejor clasificados a partir de ahora, fácilmente podrá dejar la zona media de la tabla para pasar a estar en la baja, aunque es cierto que todavía tiene un colchón de puntos suficiente como para empezar a preocuparse por ello.

La clave del Valencia en la actual temporada está marcada por la regularidad en el doble sentido de la palabra, ya que es un equipo regular, al no mostrarse ni como un buen conjunto, pero tampoco como uno malo, y en la regularidad de sus registros.

Hasta el momento, en este capítulo el equilibrio es total, ya que de los quince partidos disputados, ha ganado cuatro, los mismos que ha perdido, y ha empatado los siete restantes, lo que le convertiría en un rival asentado en la clasificación de no ser por el poco valor que tienen los empates con el actual sistema de puntuación.

El único matiz diferencial, aunque mínimo, es el de los goles a favor y en contra decantado hacia los conseguidos (veintiuno) frente a los recibidos (veinte).

De sus veintiún tantos, cinco han sido marcados por Carlos Soler, su lanzador de penaltis, que ha marcado cuatro veces desde los once metros, seguido por Hugo Duro con cuatro dianas y Gonçalo Guedes, con tres.

Los atacantes de referencia, Maxi Gómez y Marcos André llevan tan solo un gol cada uno, aunque es cierto que no han jugado tantos minutos como los futbolistas que encabezan la lista de realizadores del equipo.

Más allá de la capacidad goleadora y frente a la regularidad de las cifras, el Valencia se presenta como un equipo irregular por su capacidad para la épica en determinados encuentros con los disputados ante el Mallorca y el Atlético de Madrid con goles a pares en la prolongación, frente a buenas imágenes contra Real Madrid y Barcelona o pésimas presentaciones en sus dos visitas a Sevilla. EFE

Los choques más recientes así lo ratifican con un buen partido defensivo y opciones de ganar al final en su visita al líder Real Sociedad y un fútbol desangelado ante un Rayo Vallecano superior en Mestalla, lo que únicamente le ha dado para sumar dos de los últimos seis puntos en juego.

Alfonso Gil

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo