Síguenos

Otros Temas

Un valenciano encuentra nueve millones de pesetas dentro de botes de cacao soluble

Publicado

en

Un valenciano encuentra nueve millones de pesetas dentro de botes de cacao soluble

Toño Piñeiro es un hombre oriundo de Sober, un municipio del rural de Lugo, que vive en Valencia. Cuando compró una casa en una aldea abandonada para vivir allí cuando se jubile. No se podía imaginar la sorpresa que iba a tener al rehabilitarla. Un inesperado hallazgo: en diferentes estancias del inmueble había viejos botes llenos de pesetas.

Nueve millones de pesetas. Unos 54.000 mil euros. Esta es la cantidad que encontró repartidos.

Los botes, de Nesquik, fueron apareciendo de dos en dos. Los primeros cuatro tuvo tiempo de cambiarlos por euros. Pero el último descubrimiento lo hizo este mismo verano. Son unos cuatro millones de pesetas en billetes de 5.000 del año 1979. No descarta que haya otros sin descubrir: “Cada vez que vengo acabo encontrando dinero. Igual en Navidad, cuando volvamos de Valencia para seguir con la obra, aparecen más”.

Los dos últimos botes se los encontró cuando echaba escombro en la bodega. Había allí una artesa que quiso separar para evitar que se dañase y en su interior reconoció los envases de cacao.

“Supongo que los guardaban en estos recipientes para evitar la humedad. Es cierto que los últimos estaban algo estropeados, pero los otros no, estaban planchados, era increíble”, cuenta. Los primeros hallazgos, añade, le sirvieron de ayuda para la renovación del tejado de la casa.

El nuevo propietario de la casa explica que compró la casa hace siete años, cuando llevaba casi cuatro décadas deshabitada. Él trabaja desde hace tiempo en el sector de la construcción en Valencia, pero su plan es volver a Sober cuando se retire.

Problemas con las pesetas

Según publica el diario El Progreso ha encontrado nueve millones, que son unos 54.000 euros, pero solo ha podido cambiar una parte porque desde el año pasado el Banco de España ya no acepta la antigua moneda desde verano de 2021.

Toño Piñeiro se resigna ante la imposibilidad de cambiar los últimos billetes encontrados a euros. Se puso en contacto con el Banco de España, pero la respuesta fue negativa. “No me voy a echar a llorar”, dice, aunque admite que le da “rabia” y que piensa en si tendrán interés en el mercado de coleccionistas. Explica que, aunque normalmente quienes se encuentran dinero en estas circunstancias no lo cuentan, él lo hace porque es consciente de que, si queda algún bote más lleno de pesetas en su casa, ya no tiene valor.

La propiedad era de un hombre al que llamaban Manuel do Xentes, que trabajaba en la fábrica de cerámica y ladrillos de la parroquia de Canabal y era también tratante de ganado. Vecinos de la zona indicaron al periódico lucense que estaba casado, pero murió sin herederos directos. Cuentan la historia de que una vez le tuvieron que abrir una sulfatadora para arreglársela y se encontraron con que estaba llena de billetes y se los devolvieron.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo