Síguenos

Consumo

Una de cada tres madres dice ‘adiós’ a la ropa ajustada, los tacones y los bolsos pequeños

Publicado

en

Ser mamá implica muchos cambios en la vida de una mujer, en las rutinas, en la forma de pensar, la socialización, e incluso en el look y el estilo. Tanto es así que, pese a que el 74% de las madres españolas han afirmado que intentan mantener el mismo estilo que tenían antes de ser madre, hay ciertos outfits que reconocen dejar de lado, por lo menos en los primeros años de los peques.

La ropa ajustada, los tacones altos y los bolsos pequeños, encabezan la lista del «Informe Femenino» de Privalia como las principales prendas, antes habituales en sus armarios, que han tenido que pasar unos años a la sombra para dejar paso a la practicidad.

Además, si escuchamos a las madres con hijos menores de 10 años vs las que tienen los hijos más mayores, podemos observar cómo las preferencias varían en función de la edad de los niños. Mientras que las mamás con niños muy pequeños afirman bloquear de su lista mental de los «qué me pongo» cualquier tipo de tacones (47%) y la bisutería que «pueda provocar accidentes» (38%); para las que tienen niños algo más mayores, reconocen que son la ropa muy ajustada (46%), los bolsos pequeños o clutch (25%) y los tacones (22%) ,aunque estos últimos en menor medida.

Es por ello que los bolsos grandes o de bandolera (37%), las zapatillas sport (32%) o las camisetas cómodas (30%), han pasado a ser sus «must have» a la hora de vestir.
En cuanto a las españolas que aún no han sido madres, en este punto del estudio, el 36% confiesa utilizar prendas o complementos que están de moda pese a que les resulten bastante incómodos. Además, consideran que si tuvieran hijos, tendrían que cambiar la preferencia de sus prendas para ser más prácticas.

Tacones cómodos, prendas sufridas y lavables

Dos de cada tres mamis españolas reconocen que se fijan en ciertos aspectos de la ropa o complementos en los que antes no reparaban. Ahora, en su día a día a la hora de vestir, priorizan aspectos como usar tacones cómodos (53%), optar por tejidos que se laven bien en casa (50%) o evitar tejidos delicados como la seda o en ante (33%).

Las mamis se cuidan, más incluso que las no lo son

La maternidad tampoco está reñida con los cuidados y es que, a pesar de disponer de menos tiempo para ellas mismas, más del 40% de las mamás españolas declaran que para ellas es importante destinar tiempo a tratamientos de belleza y que, cada cierto tiempo, intentan sacar algún huequito para ello, más incluso que las mujeres que no tienen hijos (5 puntos porcentuales más). Aunque, si bien es cierto que un tercio de las mamis optan por cambiar sus productos de belleza por otros más todoterreno que aguanten las largas jornadas o que tengan varias soluciones en una, la gran mayoría prefiere seguir utilizando los mismos de siempre.

En lo que al cabello se refiere, 1 de cada 5 madres manifiesta que después de la maternidad ha optado por recogérselo mucho más. Además, el 33% de las encuestadas dice haberse hecho un corte de pelo más sencillo y que sea rápido de arreglar.

Por el contrario, el 30% de las españolas sin hijos declaran que lucen un corte o color de pelo con el que se ven favorecidas pero que les lleva mucho trabajo mantener.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz sube este martes: estas son las 9 horas gratis para usar los electrodomésticos

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz vuelve a subir este martes, 20 de mayo de 2025, para los consumidores con tarifa regulada. El coste medio del megavatio hora (MWh) se sitúa en 13,41 euros, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), lo que supone un ligero aumento respecto al lunes (12,85 euros/MWh). Aunque los precios se encarecen, la jornada dejará hasta 9 horas en las que poner los electrodomésticos será prácticamente gratis o incluso rentable.

🔋 Subida moderada tras una jornada con precios negativos

Tras la gran subida registrada entre el domingo y el lunes (+90%), el mercado mayorista sigue su tendencia alcista, aunque de forma más contenida. Aun así, el martes ofrecerá horas de tarifa negativa o cero, una oportunidad para el ahorro energético en los hogares.


🕒 Precio de la luz por horas este martes, 20 de mayo

🕰️ Franja Horaria 💰 Precio €/MWh
00:00 – 01:00 20,53
01:00 – 02:00 16,93
02:00 – 03:00 13,58
03:00 – 04:00 7,74
04:00 – 05:00 7,00
05:00 – 06:00 18,26
06:00 – 07:00 25,66
07:00 – 08:00 35,09
08:00 – 09:00 20,20
09:00 – 10:00 0,00
10:00 – 11:00 -0,30
11:00 – 12:00 -1,10
12:00 – 13:00 -1,54
13:00 – 14:00 -1,81
14:00 – 15:00 -2,10
15:00 – 16:00 -3,75
16:00 – 17:00 -3,40
17:00 – 18:00 -1,54
18:00 – 19:00 -0,04
19:00 – 20:00 3,52
20:00 – 21:00 25,96
21:00 – 22:00 53,91
22:00 – 23:00 54,00
23:00 – 24:00 35,01

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo