Síguenos

Consumo

Una de cada tres madres dice ‘adiós’ a la ropa ajustada, los tacones y los bolsos pequeños

Publicado

en

Ser mamá implica muchos cambios en la vida de una mujer, en las rutinas, en la forma de pensar, la socialización, e incluso en el look y el estilo. Tanto es así que, pese a que el 74% de las madres españolas han afirmado que intentan mantener el mismo estilo que tenían antes de ser madre, hay ciertos outfits que reconocen dejar de lado, por lo menos en los primeros años de los peques.

La ropa ajustada, los tacones altos y los bolsos pequeños, encabezan la lista del «Informe Femenino» de Privalia como las principales prendas, antes habituales en sus armarios, que han tenido que pasar unos años a la sombra para dejar paso a la practicidad.

Además, si escuchamos a las madres con hijos menores de 10 años vs las que tienen los hijos más mayores, podemos observar cómo las preferencias varían en función de la edad de los niños. Mientras que las mamás con niños muy pequeños afirman bloquear de su lista mental de los «qué me pongo» cualquier tipo de tacones (47%) y la bisutería que «pueda provocar accidentes» (38%); para las que tienen niños algo más mayores, reconocen que son la ropa muy ajustada (46%), los bolsos pequeños o clutch (25%) y los tacones (22%) ,aunque estos últimos en menor medida.

Es por ello que los bolsos grandes o de bandolera (37%), las zapatillas sport (32%) o las camisetas cómodas (30%), han pasado a ser sus «must have» a la hora de vestir.
En cuanto a las españolas que aún no han sido madres, en este punto del estudio, el 36% confiesa utilizar prendas o complementos que están de moda pese a que les resulten bastante incómodos. Además, consideran que si tuvieran hijos, tendrían que cambiar la preferencia de sus prendas para ser más prácticas.

Tacones cómodos, prendas sufridas y lavables

Dos de cada tres mamis españolas reconocen que se fijan en ciertos aspectos de la ropa o complementos en los que antes no reparaban. Ahora, en su día a día a la hora de vestir, priorizan aspectos como usar tacones cómodos (53%), optar por tejidos que se laven bien en casa (50%) o evitar tejidos delicados como la seda o en ante (33%).

Las mamis se cuidan, más incluso que las no lo son

La maternidad tampoco está reñida con los cuidados y es que, a pesar de disponer de menos tiempo para ellas mismas, más del 40% de las mamás españolas declaran que para ellas es importante destinar tiempo a tratamientos de belleza y que, cada cierto tiempo, intentan sacar algún huequito para ello, más incluso que las mujeres que no tienen hijos (5 puntos porcentuales más). Aunque, si bien es cierto que un tercio de las mamis optan por cambiar sus productos de belleza por otros más todoterreno que aguanten las largas jornadas o que tengan varias soluciones en una, la gran mayoría prefiere seguir utilizando los mismos de siempre.

En lo que al cabello se refiere, 1 de cada 5 madres manifiesta que después de la maternidad ha optado por recogérselo mucho más. Además, el 33% de las encuestadas dice haberse hecho un corte de pelo más sencillo y que sea rápido de arreglar.

Por el contrario, el 30% de las españolas sin hijos declaran que lucen un corte o color de pelo con el que se ven favorecidas pero que les lleva mucho trabajo mantener.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo